Connect with us

Beisbol

Charros puede pensar en grande

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Cuando estamos a escasos días del arranque de la actividad preparatoria para lo que será la campaña 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que se pondrá en marcha en octubre próximo, no es ocioso revisar posición por posición y cómo podrían estar cubiertos cada uno de los sectores del campo de pelota por parte de los Charros de Jalisco para buscar repetir el campeonato obtenido en la próxima pasada temporada.

Haciendo un somero análisis sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pudiera enfrentar el conjunto albiazul en relación a lo que es el esquema defensivo, tenemos que la primera base estará bien atendida tanto por Henry Urrutia como por alternos que serían José ‘El Chapo’ Amador y Julián Ornelas, sin descartar como un elemento adicional para cubrir esa área a Alan Espinoza, que además de buen receptor no hace mal trabajo cubriendo esa zona del campo.

Sabemos que en la segunda almohadilla no habrá mayor problema y que estará siempre bien guarecida por el Capitán José Manuel ‘Manny’  Rodríguez Espinoza, que es una garantía en el campo de juego.

EL HOY EN LA ESQUINA CALIENTE

No obstante debe preocupar la tercera base, dado que el titular indiscutible del cuidado defensivo en el roster de los campiranos albiazules, Agustín Patrick Murillo Pineda, ha venido desarrollando intensa labor en la actual temporada y postemporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) jugando para Sultanes de Monterrey, y ya ha comunicado que no estará activado desde el inicio de la agenda regular con Charros.

Así que en este punto la directiva del conjunto jalisciense deberá poner especial atención para evitar que se repita lo sucedido en gran parte de la primera vuelta de la temporada anterior, cuando se tuvo un gran hueco en esa zona del cuadro.

Tomando en cuenta que la receptoría está debidamente cubierta con la maestría en el mascoteo de Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltrán acompañado de los jóvenes pero ya experimentados Erick Rodríguez, José Santiago Chávez y Jesús Alan Espinoza y que el campo corto estará certeramente vigilado por Amadeo Zazueta Alarid, la preocupación debe estar en cubrir adecuadamente la antesala, no obstante considerarse la fortaleza de contar con el multiusos tapatío Alberto Carreón -que igual puede desempeñarse en la intermedia, las paradas cortas o la esquina caliente además del jardín-, de ahí que habrá que confiar en que los responsables del área deportiva de Charros, Raymundo Padilla y Roberto Castellón Yuen, estén haciendo ya su atinada labor para integrar a un pelotero capaz que en conjunto con Carreón pueda hacer bien la faena para sustituir temporalmente a Murillo y además darle fortaleza como soportes a las otras posiciones del cuadro, debiéndose  advertir está contemplado se integre el infielder Misael Rivera de quien se expresan buenas referencias, además que podría perfectamente jugar en la tercera base el valioso Stephen Cardullo quien aunque lo conocemos por su buen trabajo en los jardines, es de visualizar que el dedicado pelotero importado tiene mucha experiencia jugando como infielder sin dejar de ver que el habilidoso pelotero cubano Dariel Álvarez tiene capacidad y experiencia jugando como infielder además de en las praderas.

Charros tendrá además de a los importados Álvarez y Cardullo,  al espigado Carlos Figueroa que ha estado en plan grande jugando para Diablos Rojos del México en la LMB, sin dejar de observar que como se ha dicho, son considerados como buen soporte en los jardines los ya mencionados Julián Ornelas y Alberto Carreón, sin dejar de advertir que se espera la presencia del outfielder foráneo.

LOS LANZADORES

Toda vez que Charros luce bien armado en cuanto a la defensiva en el cuadro y los jardines, es preciso continuar el análisis con lo relativo al cuerpo de lanzadores así como a la fortaleza del equipo local para emprender la labor ofensiva, que serán aspectos torales en la búsqueda del bicampeonato.

En la parte ofensiva, Charros aspira a repetir como un conjunto poderoso que vendrá a generar un esquema impulsivo bastante sólido y que fue clave para lograr su primer campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico.

Ua escuadra que como se vio en la campaña anterior en la que consiguieron ser campeones logrando el anhelado propósito pendiente durante muchos años, fueron vistos como una organización poderosa con tremendo bateo y aún con altibajos finalmente se impuso la fortaleza de los cañoneros de Charros y fueron contundentes al momento de actuar, de ahí que fuese importantísimo la conjunción de la tarea ofensiva con la buena labor defensiva para amainar los malos momentos que en ocasiones hubo en el cuerpo de pitcheo pero que en  balance fueron más los positivos para el éxito logrado al ser campeones.

SIN JAPHET AMADOR
Para esta próxima campaña no se contará con la actuación del toletero Japhet Isidro Amador, quien tuvo una temporada no muy constante dado que además de la falta de oportunidad en su bateo, se vio envuelto en un problema de salud que le impidió jugar la temporada completa. Japhet Amador viene de una temporada bastante productiva en la temporada estival jugando para Diablos Rojos del México, pero igual deberá someterse a una intervención quirúrgica por un problema en el talón de Aquiles que lo mantendrá alejado de los parques de pelota durante toda la campaña de invierno.

Se puede advertir que Charros contará con muy buenos toleteros este año, pues desde el principio de la temporada tendrá al recio bateador cubano Henry Urrutia, contará con la capacidad ofensiva probada de bateadores eficaces, como José Manuel “El Many” Rodríguez, Amadeo Zazueta, Gabriel Gutiérrez, Jesús Alan Espinoza, Erick Rodríguez, Carlos Figueroa, Dariel Álvarez, y Stephen Carduro, además de la que se espera una buena incorporación como refuerzo del importado John Kemmer quien trae muy buenos números de su experiencia como pelotero de Ligas  Menores y actualmente se desempeña en sucursales de Dodgers de Los Ángeles.

Y en lo que se refiere al pitcheo, se espera un buen trabajo ya que como abridores se podrá contar con el mejor de la temporada pasada, el cubano Elian Leyva; viene también un serpentinero foráneo con experiencia en el béisbol coreano de nombre Eli Villanueva de quien se dicen cosas buenas, así como los mexicanos que ya conocemos que son de gran calidad como Orlando Lara, Marco Antonio Tovar, Octavio Acosta, Adrián Guzmán, Felipe González, Luis Iván Rodríguez, Linder Castro, Víctor González, Jesús Camargo, Humberto Castellanos, Jesús Cruz Sustaita, Luis de Luna y Carlos Stif Rodríguez Carrillo, los importados Mike Broadway y Grand Sides, sin dejar de considerar, que aunque difícil, existe la posibilidad de que venga a reforzar al final de la segunda vuelta el carismático y poderoso lanzador taponero Sergio Romo.

Se puede anticipar la incorporación de algunos elementos novedosos en el cuerpo de pitcheo como son el venezolano-colombiano José Calero quien tuvo una gran temporada en la Liga del Norte pitcheando para Navojoa y vendrá a probarse con Charros, así como el también foráneo Josh Corrales quien fue adquirido el pasado draft y viene de una muy buena temporada en la liga estival mexicana.

Por otro lado tenemos que considerar que no estarán al menos en la primera vuelta y quizá sería probable estuvieran hasta ya avanzada la segunda los lanzadores importados Will Oliver y Chad Gaudín pues terminaron la campaña en la Liga de verano lastimados, debiéndose anotar también como una novedad al lanzador Salvador Valdez quien llega tras un canje con Carlos Vázquez con lo cual Charros sale ganando.

En esta prospectiva podemos adelantar que Charros está en condiciones de repetir una buena temporada gracias al balance en prácticamente todos los sectores del campo; mantiene a jugadores clave, combina experiencia y juventud, y cuenta con una sólida capacidad en su pitcheo y a la ofensiva que nos permiten ser optimistas para esperar el anhelado Play Ball y luego pensar en grande, es decir, en lograr un bicampeonato.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Charros buscará ser competitivo: El próximo 17 de abril arranca la LMB

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El playball de la temporada 2025 será cantado de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el jueves 17 de abril, marcando el comienzo de su histórica campaña del centenario con el enfrentamiento entre Leones de Yucatán y Diablos Rojos en el Estadio Harp Helú.

Y al día siguiente, viernes 18 de abril, los 18 equipos restantes comenzarán sus campañas, dando inicio oficial a la temporada regular.

La LMB contará con 20 equipos en la temporada 2025, distribuidos equitativamente en dos zonas: Norte y Sur, con 10 equipos en cada una. Este número se mantiene tras la expansión de 2024, que incluyó a los Conspiradores de Querétaro y el regreso de los Dorados de Chihuahua, además de la incorporación de Caliente de Durango y Charros de Jalisco en lugar de Generales de Durango y Mariachis de Guadalajara. Los equipos confirmados son:

  • Zona Norte: Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna, Caliente de Durango, Charros de Jalisco, Dorados de Chihuahua, Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey, Tecolotes de los Dos Laredos, Toros de Tijuana.
  • Zona Sur: Bravos de León, Conspiradores de Querétaro, Diablos Rojos del México, El Águila de Veracruz, Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Tigres de Quintana Roo.

Cada equipo disputará 93 juegos en la temporada regular, que culminará el 7 de agosto, seguida por los playoffs en septiembre y octubre.

La LMB ha incrementado su visibilidad con la llegada de estrellas de MLB en los últimos años, gracias a contratos atractivos y la oportunidad de jugar en un mercado apasionado por el béisbol. Para 2025, se espera que el centenario motive a los equipos a reforzarse con nombres reconocibles, aunque las confirmaciones oficiales dependerán de los movimientos del offseason y la disponibilidad de los jugadores tras el cierre de la temporada MLB 2024 y las ligas invernales. Por ahora, Canó, Puig y Bauer son los nombres más destacados con antecedentes recientes en la liga, mientras que Colón y Russell representan posibilidades intrigantes.

EL CENTENARIO

Es común que en la Liga Mexicana de Beisbol organicen series con equipos de Grandes Ligas y el pasado 24 y 25 de marzo, en el Estadio Sultán se recibió la visita de Medias Rojas de Boston Vs. Monterrey, con llenos totales en el coloso de Nuevo León, en el marco del centenario de la fundación de esta liga.

De igual manera, la presidencia de la LMB anunció la creación de un canal con contenido 24/7 especializado en beisbol, y por supuesto, sobre el circuito mexicano.

Dentro del mismo marco de la celebración por el centenario, la LMB lanzará un álbum coleccionable, un libro de colección especial por los 100 años, un material didáctico para niñas y niños, así como una guía gastronómica y turística con información de las 20 ciudades que albergan un equipo de LMB.

CHARROS DE JALISCO SE ESTÁ ARMANDO

¿Y cómo viene Charros para esta temporada de verano?

Charros se está armando y durante las últimas semanas han ido soltando información de nuevas contrataciones y refuerzos.

La temporada pasada en que debutó Charros en la LMB, fue muy amarga para los caporales y su manager Benjamín Gil, ya que no lograron clasificar a los play-offs. Sus números fueron de 47-43, con un porcentaje de victorias de .522, quedando en el sexto lugar de la Zona Norte.

Esta temporada de verano El Matador viene a sacarse la espina, ahora con un conjunto más equilibrado, reforzando tanto el cuerpo de pitcheo, como la ofensiva y defensiva.

En la ofensiva tendremos al espectacular Billy Hamilton, Michael Wielansky y Mateo Gil, quienes, tanto brillaron con Charros de invierno para lograr la corona venciendo en la final a Tomateros de Culiacán.

Fue contratado el panameño Allen Córdoba, que juega tanto en el infielder como en el outfielder. En su carrera profesional jugó en Grandes Ligas con Padres de San Diego y desde 2022 participa en ambos circuitos en nuestro país: LMB, con Algodoneros de Unión Laguna, y Liga del Pacífico, con Yaquis de Ciudad Obregón.

Johneshwy Fargas es un pelotero puertorriqueño que ha destacado como jardinero por su velocidad, por sus habilidades defensivas y capacidad para hacer contacto con la pelota. Ha tenido una carrera notable que incluye experiencia en las Grandes Ligas

En cuanto a su staff de pitcheo que fue un caos la temporada pasada, la directiva ha anunciado las siguientes contrataciones:

Rafael Córdova (pitcher derecho), procedente de los Diablos Rojos del México, campeones de la LMB en 2024, que viene en calidad de préstamo.

Édgar García pitcher dominicano), incorporado en 2024 como agente libre, ex liga mayorista con Phillies y Rays, conocido por su recta de poder y capacidad para manejar situaciones de presión. Formará parte del bullpen.

Joshua Green se vestirá nuevamente de Charro. El relevista norteamericano se convierte en nuevo jugador de Jalisco para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La temporada pasada Green vistió la franela de Tomateros de Culiacán, pero un año antes había vestido el uniforme de Charros y tuvo una gran emporada al participar en 28 juegos, registró récord de 2-1 con 11 salvados, ponchó a 30 rivales en 29 entradas.

Onelki García. El lanzador zurdo cubano que, procedente de Tabasco, jugó con Charros al final de la pasada temporada, tuvo poca acción ya que venía recuperándose de una lesión en el hombro.

Seguramente en la semana la directiva de Charros dará a conocer cómo queda finalmente el equipo.

Continuar Leyendo

Beisbol

El poderío de Yankees y Dodgers // Los mexicanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Arrancó esta semana la temporada 2025 de Grandes Ligas, el mejor beisbol del mundo y los equipos favoritos de la fanaticada mexicana, como Son Yankees y Dodgers han iniciado con el gran poderío mostrando la solidez de sus conjuntos.

Dodgers que una semana atrás inició en el Estadio Tokyo Dome, en la capital de Japón al enfrentar a Cachorros de Chicago, ganando los dos encuentros y posteriormente limpian a Detroit en la serie en el Dodger Stadium de esta semana.

Yankees a su vez empezaron desatados mostrando su alta explosividad con la majagua. En tres juegos anotaron 36 carreras frente a Detroit, conectando 15 palos de vuelta entera; en el segundo juego masacraron a los bengalíes con 20 carreras (20-9), pero conectaron 9 bambinazos, 3 del gigante Aaron Judge que remolcó 8 carreras. La limpia la culminaron ayer domingo al vencer 12-3 a Detroit con 3 jonrones, 1 de Judge (4) y 2 de Jazz Chisholm Jr. (3).

Los seguidores de Yankees están que no la creen, han perdido el sueño, imaginando al equipo en postemporada y en la Serie Mundial contra Dodgers para lavar la deshonra del pasado Clásico de Otoño cuando Los Angeles le pasaron con su locomotora sobre al legendario equipo de Manhattan.

No hay que echar las campanas al vuelo, es aún muy temprano, pero estos buenos inicios de los dos equipos con mayor número de seguidores en Grandes Ligas, emociona y le da sabor a la temporada.

Los reflectores estarán puestos en estos dos conjuntos que están llenos de estrellas, habrá que ver como se comporta el cuerpo de lanzadores, los inicialistas, el relevo y allí se ve muy sólido los Dodgers con sus estelares japoneses.

LOS LANZADORES NIPONES DE DODGERS

Por Dodgers ya subieron al montículo al nipón Yushinobu Yamamoto, que es el mejor que se ha visto en la loma de lanzar, ha participado en dos juegos, con 5 entradas en cada uno de ellos (10 innings), con un triunfo para su récord y en otro juego se fue sin decisión, le han anotado 3 carreras limpias y tiene marca de 1-0. Ha otorgado 3 pasaportes, 2 en uno de los juegos. Lo sorprendente fueron los 10 strikes out recetados ante Detroit en el juego del pasado viernes.

En cambio Roki Sasaki en dos juegos ha tenido la oportunidad de abrir y no ha podido dar una buena actuación, tiene un alto porcentaje de carreras limpias con 5.79 con 0-0 en ganados y perdidos, rescatándolo el bullpen con 4.2 episodios lanzados, mostrando gran descontrol regalando 9 pasaportes con 5 ponches y un whip por las nubes de 2.79. Ya tendrá oportunidad este joven lanzador nipón que apenas tiene 23 años de edad. El bullpen de Dodgers se ve poderoso.

MEXICANOS EN GRANDES LIGAS

De los 11 peloteros nativos de México que están en el roster Grandes Ligas, ha destacado el grandote de Los Mochis, Andrés Muñoz que viste la casaca de Marineros de Seattle al lograr par de salvamentos en la primera serie ante Atléticos al entrar en sendos juegos al relevo en la novena entrada.

El jueves, en el juego inaugural ingresó en la novena entrada y sacó los 3 outs, con una base por bola y un ponche, sin que le anotaran carrera en el triunfo de Seattle 4-2 sobre Atléticos.

Y ayer domingo volvió a subir en el noveno inning y de nuevo logró el salvamento con el triunfo de 2-1 de su equipo. El sinaloense sacó los 3 outs del noveno, recibiendo 1 hit y ponchando a 2, sin que le anotaran carreras.

Buen inicio del mexicano que se ha convertido en el cerrador de Seattle. Muñoz es todo un veterano en Grandes Ligas, va por su quinta temporada, inició en 2019 con Padres de San Diego, pero 2020 y 2021 cuando lo cambiaron a Marineros, no vio acción por lesiones en  el brazo; (ha subido a la loma de los sustos en 200 ocasiones, con 198 innings acumulados y 272 chocolates y 77 bases por bolas).

Luis Urías, enfundado con Atléticos, conectó su primer cuadrangular de la temporada en su primer turno al bat al entrar de emergente. El de Magdalena lucha por volver a ser titular en Grandes Ligas y ha batallado mucho con su bat, por las lesiones que lo afectaron en las temporadas 2022 y 2023.

Vamos a ver si logra ganarse la titularidad.

11 MEXICANOS INICIAN EN EL ROSTER

Nuestro amigo y colega Eduardo Almada publicó que en la Gran Carpa se confirma que en rosters inaugurales había 11 nativos mexicanos: Issac Paredes (Astros), Ramón Urías (Orioles), Luis Urías (Atléticos), Valente Bellozo (Marlins), Javier Assad (Cachorros), Alex Kirk (Toronto), Andrés Muñoz (Seattle), Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez (Tampa Bay), José Luis Urquidy (Detroit) y Omar Cruz (Padres). Jared Serna (Miami) y Tirso Ornelas un día de estos reciban la oportunidad de debutar con el equipo grande. En los entrenamientos de primavera tuvieron un desempeño aceptable.

Continuar Leyendo

Beisbol

A sus 28 años aún puede volver a brillar: ¿Contratarán a Julio Urías en la MLB?

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El castigo de MLB a Julio Urías termina a mitad de la temporada 2025 en el receso del Juego de Estrellas, al quedar sin obstáculo para regresar al mejor beisbol del mundo, pero queda la duda: ¿Lo contratará algún equipo con esos antecedentes de ser golpeador de mujeres?

Julio Urías fue suspendido oficialmente por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil en Grandes Ligas.

Julio Urías quedó separado de Dodgers en la etapa final de la temporada 2023, cuando su equipo más lo necesitaba en los play-offs, después de las dos temporadas anteriores que había registrado el pitcher sinaloense al convertirse en el máximo ganador de juegos en las dos ligas (Temporada 2021 y 2022).

Urías fue clave para que Dodgers ganara la Serie Mundial en la temporada del 2020, todavía los mexicanos recordamos aquellos últimos tres outs que sacó para que estallara el jubilo del equipo con el que jugó la leyenda de Jack Robinson y obtuviera su séptimo Serie Mundial.

El lanzador zurdo llegó a Dodgers en el 2016 a los 19 años y para Dodgers logró grandes actuaciones. Fue abridor, relevista y cerrador de Serie Mundial. El manager Dave Roberts le tenía altísima confianza, era su preferido.

El lanzador zurdo en la temporada 2021 tuvo récord de 20-3 con promedio de 2.96 PCL durante 32 aperturas. En postemporada, entre play-offs y Serie Mundial, ha tenido 22 presentaciones, apenas 5 fueron aperturas. Julio llevaba un gran paso, pero la inmadurez y la soberbia jugaron en su contra al no poder controlar su ira que, en dos ocasiones, se conoció que la había estrellado contra su esposa.

Esa actitud de violencia frenó la brillante carrera que llevaba hasta ese momento al quedar separado del equipo en septiembre de 2023, pero en 2019 ya había quedado suspendido por 20 juegos cuando se presentó la primera acción de violencia doméstica en la que se vio inmiscuido.

Pero en 2023 volvería a reincidir y se convertiría en el único jugador de 18 peloteros suspendidos bajo esta política y únicamente tres han sido suspendidos por más de 95 partidos.

Por ejemplo, el lanzador norteamericano Trevor Bauer quedó suspendido por 324 partidos por el comisionado Bob Manfred, que es el gran poder en MLB, sin embargo, poco después un árbitro le redujo la suspensión por 194 partidos, que ha sido a más larga impuesta por esta política a un pelotero.

¿QUIÉN CONTRATARÁ A URÍAS?

Sobre la suspensión que recibió Julio Urías siguiendo el consejo de sus abogados y asesores ha guardado silencio y no ha hecho declaración alguna, a diferencia de otros peloteros que han sido suspendidos y que han hecho una declaración a través de un comunicado por escrito.

Hay la duda que algún equipo vaya a contratar al lanzador mexicano, con todo y que MLB le levanta el castigo en el receso de la temporada 2025.

MLB informó que el lanzador sinaloense aceptó ser evaluado por una junta de políticas supervisada por la liga y el sindicato de peloteros y cumplir con cualquier plan de tratamiento recomendado. Al mismo tiempo MLB informó que “continuaría poniendo servicios de apoyo a disposición de Urías y familia”.

El comunicado de Manfred es el siguiente: “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas de Béisbol. Habiendo revisado toda la evidencia disponible, he concluido que el Sr. Urías violó nuestra Política y que la disciplina es apropiada”.

Recordemos que Urías fue detenido el 3 de septiembre de 2023 y ocho meses después se declaró inocente de un delito menor de violencia doméstica. En el video presentado como prueba por un testigo a la Patrulla de Carreteras de California y que divulgó Los Angeles Times se ve a Urías jaloneando a una mujer, apartándola y empujándola contra una valla, y una vez separados, el vídeo muestra a Urías golpeándola con la mano izquierda.

El pitcher sinaloense fue detenido como sospechoso de un delito grave de violencia doméstica, sin embargo, la oficina del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles determinó que “ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican la presentación de un delito grave”.

A su vez la oficina del fiscal municipal, posterior a este veredicto del fiscal del condado de Los Angeles, presentó cinco cargos por delitos menores contra Urías, quien se declaró inocente de uno de ellos y se retiraron los otros cuatro, aceptando someterse a un programa de tratamiento de la violencia doméstica de un año de duración.

Pero en 2019 también acordó completar un programa similar cuando fue arrestado tras un incidente en el estacionamiento Beverly Center.

Vamos a ver qué sucede ahora con la carrera de Julio Urías, si logra contratarse con un equipo de MLB o de plano le cierran las puertas en el mejor beisbol del mundo y se contrata con Diablos Rojos del México o si logra un contrato millonario con un equipo de la Liga de Japón.

A sus 28 años le deben quedar todavía muchas victorias en su brazo, pero tendrá que ver como queda psicológicamente después de este episodio tan penoso que le ha tocado vivir al conspirar él mismo contra su carrera y así perder un contrato como agente libre que se hablaba podría haber llegado a 150 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.