JALISCO
Chivas, la gran pasión del gobernador: Enrique Alfaro y el deporte de la gobernanza

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La administración de Enrique Alfaro en Jalisco se asemeja en muchos aspectos a la tumultuosa relación entre los entrenadores de Chivas y su apasionada afición. Ambos escenarios, aunque en ámbitos distintos, revelan un patrón de altas expectativas, resultados inconsistentes y un constante escrutinio público.
Expectativas y resultados inconsistentes
En el mundo del fútbol, los entrenadores de Chivas, como José Manuel «Chepo» de la Torre y Víctor Manuel Vucetich, han enfrentado la presión incesante de obtener resultados positivos. De manera similar, Enrique Alfaro asumió el cargo de gobernador con promesas de transformación y progreso para Jalisco. Sin embargo, al igual que los entrenadores que enfrentaron rachas de malos resultados, Alfaro ha tenido que lidiar con críticas por la falta de cumplimiento de algunas de sus promesas electorales. La gestión de la pandemia de COVID-19, con decisiones controversiales y resultados mixtos, es un claro ejemplo de cómo los resultados inconsistentes han llevado a enfrentamientos con los medios de comunicación que cuestionan su efectividad.
Lesiones y crisis políticas
Así como los entrenadores deben enfrentar las lesiones de jugadores clave, Alfaro ha tenido que manejar crisis políticas por falta de jugadores destacados al momento que su jugador estrella, “Pope” del Toro, tuvo que abandonar el campo de juego político a la reelección y luego a la gubernatura por “lesión”, lo que ha llevado a Enrique Alfaro a tener que entregar su estrategia de juego político en manos del “Gambetero” Lemus.
La falta de jugadores en su equipo de gobierno, destacados en el contacto social y la operación política, ha llevado al gobernador a enfrentar crisis sociales que han lesionado su administración. Las protestas por la violencia y la inseguridad, así como la gestión de la pandemia, han sido pruebas duras, similares a las lesiones de jugadores estrella que afectan el rendimiento de un equipo.
Los medios de comunicación han criticado fuertemente su gestión de la seguridad y los derechos humanos, comparables a las críticas que reciben los entrenadores de Chivas cuando sus estrategias fallan y no logran controlar la «lesión» social, un ejemplo de ello es Fernando Quirarte (2011-2012) y su fracaso con el equipo en torneos y mala racha de lesiones en jugadores, ante esto, la afición se mostró impaciente y crítica debido a los malos resultados, lo que provocó un ambiente hostil que contribuyó a la salida del “Sheriff” Quirarte del club.
Desarrollar talento y política de solo mexicanos
La política de Chivas de utilizar solo jugadores mexicanos refleja una tradición que, aunque noble, limita las opciones estratégicas del equipo. Del mismo modo, Alfaro ha enfrentado la tarea de promover el talento local y manejar recursos limitados para impulsar el desarrollo del estado. Esta restricción de recursos se compara con la limitación de Chivas de no poder contratar jugadores extranjeros, lo que complica la competitividad en ambos escenarios. Sin embargo, se debe reconocer que, dos políticas en las que el gobernador de Jalisco ha decidido jugar fuera de la entrega a la federación: Educación y Salud le han dado buenos resultados
Expectativas de la afición y la ciudadanía
La afición de Chivas es conocida por su pasión y sus altas expectativas, características que encuentran un paralelo en la ciudadanía jalisciense. Las decisiones de Alfaro, desde políticas públicas como A Toda Máquina, hasta proyectos de infraestructura, han sido objeto de intenso escrutinio y críticas, al igual que las tácticas de entrenadores como Juan Carlos Ortega y Tomás Boy. En ambos casos, el descontento se manifiesta en protestas y demandas de cambio. Los medios de comunicación, como NTR y El Informador, han jugado un papel crucial en amplificar estas expectativas y críticas, similar a cómo los aficionados de Chivas usan las redes sociales y los medios para expresar su descontento.
Presión por lograr títulos y resultados tangibles
Chivas y sus entrenadores enfrentan una presión constante por ganar títulos, un reflejo de la exigencia de la ciudadanía hacia sus gobernantes por resultados tangibles. Enrique Alfaro ha sido criticado de forma permanente por no cumplir con algunas de sus promesas de campaña, como mejorar la seguridad y reducir la corrupción, y en los temporales de lluvia su “falta de voluntad” para solucionar las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara es crítica ciudadana constante. Esta presión por cumplir con las expectativas de sus «aficionados» políticos es comparable a la que enfrentan los entrenadores para entregar campeonatos. Las manifestaciones por casos como el de Giovanni López evidencian esta presión, con los medios cuestionando la efectividad y transparencia de su administración, lamentablemente, Enrique Alfaro en este caso salió reprobado una y otra vez.
Cambios de estrategias y adaptación
Implementar nuevas estrategias, tanto en el fútbol como en la política, es un proceso arduo. Entrenadores como Hans Westerhof (2004-2005) con su falta de títulos y cuestionable gestión táctica, enfrentó la desaprobación de la afición por medio de pancartas y gritos en los partidos, exigiendo un cambio en la dirección técnica del equipo, de la misma manera, Enrique Alfaro ha enfrentado obstáculos al reprimir manifestaciones de padres de desaparecidos, trabajadores que aportan al IPEJAL y están en contra de que el gobierno siga usando como caja chica su fondo de ahorro, mostrando el lado represivo del gobernador de Jalisco, y evidenciando su incapacidad de cambiar de estrategia o adaptarse a los cambios que la sociedad reclama.
Enfrentamientos con la afición y la ciudadanía
Los enfrentamientos entre la afición de Chivas y sus entrenadores, como en los casos de Tomás Boy y Ricardo La Volpe, son comparables a los conflictos entre Enrique Alfaro y diversos sectores de la sociedad jalisciense. Las protestas por la violencia, las marchas por la igualdad y las críticas a su gestión de la pandemia han generado tensiones similares a las que se viven en el estadio cuando el equipo no rinde como se espera. Los conflictos con medios de comunicación, como Notisistema, NTR, Proceso, MURAL y El Informador, amplifican estas tensiones, creando un entorno de constante confrontación y defensa.
En resumen, la administración de Enrique Alfaro se refleja en los desafíos que enfrentan los entrenadores de Chivas. Ambos deben navegar en aguas turbulentas de expectativas elevadas, resultados inconsistentes y una crítica constante, demostrando que ya sea en la política o en el deporte, liderar en Jalisco requiere no solo habilidad y estrategia, sino también una capacidad notable para resistir la presión y manejar la adversidad.
La diferencia es que, los entrenadores de las Chivas han mostrado capacidad de autocrítica y algunos han renunciado, otros, han sido cesados por la directiva del equipo, pero antes de llegar a esa decisión TODOS los entrenadores de Chivas han enfrentado columnas, artículos, reportajes, editoriales, y crónicas periodísticas completamente críticas a sus estrategias, resultados, elecciones de alineación, selección de refuerzos y mucho más, sin embargo, ninguno de los directores técnicos de Chivas ha hecho el papelón que el gobernador de Jalisco ha hecho enfrentando con el hígado y sin nada de autocrítica los contenidos periodísticos que han señalado el mal trabajo de su administración.
Por tanto, queda demostrado que, Enrique Alfaro nunca resistiría estar sentado en el banquillo de Chivas como director técnico… Saldría llorando.
En X @DEPACHECOS
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.