CULTURA
Chivas y América, sus coronas: La identidad de los equipos de futbol es un valor agregado
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Como siempre el tema futbolístico tiene siempre la polémica y la discusión y es difícil ponerse de acuerdo como lo es también la política, religión y alguien agregaría el amor, como sentimiento personal entre un hombre y una mujer, principalmente en estos tiempos de la diversidad sexual que ahora resulta…
Mucho se habla de la filosofía de los equipos, su ADN, la mística y la identidad misma, que algunos pretenderían tener estas condiciones que adoptan así mismos en los equipos poderosos como lo son sin duda los europeos destacando los españoles con su clásico nacional Real Madrid (Capital), contra Barcelona (Provincia).
Ciertamente en cada país su capital independientemente de su ideología política tiene prácticamente el control político-social de todo cuanto existe, que también es cierto no es la mejor región que alguna otra ciudad tenga mayor productividad en diferentes rubros, que casi por no decir siempre los mandatarios despachan incluyendo las monarquías en sus capitales respectivas.
Las provincias, estados, departamentos etc, como cada quien llama a sus territorios, los capitalinos se creen superiores al resto de los demás, menospreciando y minimizando cuando no es así que cada región tiene su importancia, que algunos paralelamente destacan en diferentes actividades.
Los equipos españoles referidos basan ambos su grandeza básicamente por la calidad de sus jugadores extranjeros que coincidentemente son los mejores en el mundo en épocas diferentes.
Real Madrid tiene como su máximo exponente considerado en su momento lo mejor del mundo al astro argentino nacionalizado español Alfredo Di Stefano, Paco Gento, Ferenc Puskas, Raymond Kapa y los más contemporáneos Cristiano Ronaldo, Hugo Sánchez, Zinedine Zidan, Roberto Carlos, Ronaldo Nazario, David Beckham, Marcelo Vieira, Karim Benzema y los españoles Emilio Butrageño, Iker Casillas, Michel González, Martin Vázquez, Rafael Gordillo, Sergio Ramos; con los azulgranas del Barcelona con Leonel Messi, Diego Maradona, Johan Cruyf, Ronaldinho, Luis Suarez, Neymar, y los mejores locales Xavi Hernández, Jordi Alba, Sergio Busquets, Joseph Guardiola, Gerard Piqué.
Estos dos equipos de la Península Ibérica son el mundo los mejores desde siempre y ambos han tenido como conjuntos e individualmente los máximos exponentes del balompié.
Con este comparativo queda establecido que estos dos equipos emblemáticos como ya lo mencionamos basan su poderío en la “legión extranjera” desde siempre.
Por supuesto que no demeritamos sus éxitos, por el contrario son los mejores, el punto es para la afición española que no propiamente puede vanagloriarse de tener una identidad nacionalista que los identifique como país.
España como representativo nacional (un campeonato mundial), no es de ninguna manera potencia, como sí lo son los europeos Alemania, Italia y Francia y América con Brasil, Argentina y Uruguay a pesar de la competitividad y crecimiento de Países Bajos, Croacia, Inglaterra entre otros.
Como organizaciones deportivas a nivel Clubes, son únicos en el mundo los europeos con una administración de socios que manejan enormes recursos económicos que le permiten darse el lujo de tener prácticamente y de manera generacional los mejores, con infinidad de torneos paralelos a sus países (Champions league, UEFA, Copa del Rey etc), con finanzas sólidas y una estructura deportiva de excelencia que definitivamente dejan de liderar la tabla general de sus campeonatos, alternándose entre ambos los títulos en disputa.
En contrapartida en nuestro país tercermundista, Guadalajara y América acaparan los títulos de Liga 12 y 13 respectivamente (2023), que los sitúan como los mejores.
Con el equipo América sucede enteramente lo mismo que los españoles, refiriéndonos a los jugadores extranjeros que sin ellos difícilmente pudieran competir, destacando sobremanera con los jugadores nacionales que son infinitamente superiores: Carlos Reynoso, Héctor Miguel Zelada, Hugo Enrique Kisse, Carlos Dos Santos, Daniel Braylovsky, Norberto Outes, Eduardo Bacas, Oswaldo Castro “Pata bendita”, Oscar Ruggeri, Oman Biyik, Kalusha, Eduardo Dos Santos “Edu”, Nilton Pinhero “Batata”, José Dirceu Guimaraes, entre otros, con los mexicanos encabezados por el mejor ídolo de Tepito ahora Gobernador Cuauhtémoc Blanco, Enrique Borja, Rafael “Guama” Puente, Mario “Pichojos” Pérez, Juan Hernández, Alfredo “Furia” Tena, Gonzalo Farfán, Roberto Alves “Zaguinho” y otros más.
La enorme diferencia de los americanistas contra su acérrimo rival Guadalajara es que solamente el equipo tapatío fue Campeonísimo con 8 títulos de Liga anuales de mexicanos que hablan por sí solos, incluyendo en otras épocas al mejor mediocampista de todos los tiempos el Maestro Benjamín Galindo el más técnico de clase depurada con trazos de 40 metros al pie del compañero, ambidiestro experto en tiros libres y de penal con excelsitud y calidad, es lo que define su identidad propia, que a pesar de su natal Zacatecas se formó futbolísticamente en esta Perla tapatía.
No podemos olvidarnos de los campeones de 86-87 comandados por Fernando “Sherif” Quirarte, Zuly Ledezma, Demetrio Madero, José “El Pelón” Gutiérrez y compañía; campeón apertura 1997 con Joel Sánchez, Claudio “El Emperador” Suarez, Alberto Coyote, Ramón Ramírez, Missael Espinoza y Gustavo Nápoles; campeón 2006 con Oswaldo Sánchez, Francisco “Maza” Rodríguez, Héctor Reynoso, Ramón Morales, Omar Bravo y Adolfo” El Bofo” Bautista; campeón Clausura 2017 con Issac “Conejito” Brizuela, Carlos Salcido, Orbelin Pineda, Oswaldo Alanis, Alan Pulido, Rodolfo Pizarro.
La terminología que usan todos los extranjeros con América “Llegó al mejor equipo de México”, “estoy en el equipo más importante de este país”, que repiten todos sin excepción en sus primeras declaraciones, su ADN que no le permite perder finales, que al igual que UANL y Monterrey a pesar de las elevadas nóminas con jugadores importantes extranjeros no lo reflejan en campeonatos continuos, lo que sí lo hace por ejemplo el Pachuca que también tiene identidad propia con canteranos de su organización con exportación de jugadores de clase mundial mexicanos que lo demuestran en los últimos años.
Terminamos diciendo los equipos que majean extranjeros, como diría el cantante argentino Alberto Cortez, “No soy de aquí ni son de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad”.
Email: etrememodelos@hotmail.com
