OPINIÓN
¿Clases presenciales?
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Hoy se inicia un nuevo ciclo escolar, definitivamente será un proceso atípico y difícil de asimilar para padres, madres y alumnos. Las opiniones en torno a este tema tienen puntos de vista encontrados, hay quienes consideran que es urgente volver a clases presenciales y hay quienes creen que esto implica un riesgo demasiado alto.
Comencemos hablando de los problemas que conlleva la educación a distancia. Claramente, baja el nivel educativo, pues en un país como el nuestro, una gran cantidad de alumnos y profesores no cuentan con los instrumentos necesarios para tomar clases de calidad desde sus hogares. Debido a la situación laboral, en muchas ocasiones los padres no acompañan las tareas escolares de sus hijos, ya que ambos tienen que trabajar para mantener el ingreso familiar. El desarrollo psicomotriz de los alumnos requiere espacio y tiempo para socializar, hacer actividades físicas y recrearse, el estar encerrados sin las condiciones tecnológicas, familiares y físicas adecuadas, ha llevado al aumento de los casos de estrés, sobrepeso, ansiedad y depresión infantil, estos no son temas menores.
Por otro lado, el riesgo de regresar a clases presenciales es evidente, los casos de coronavirus han aumentado drásticamente; el pasado 18 de agosto México contabilizó casi 29 mil nuevos casos, para darnos una idea, el 21 de enero de este año, durante el pico de la segunda ola de la pandemia se registraron 22,339 contagios. Las nuevas variantes han mostrado su agresividad y a pesar de que los mayores de edad nos encontramos en su mayoría vacunados al menos con la primera dosis, no es el caso de los niños, aún no tenemos certeza de que tanto les afecten o no estas nuevas variantes, además, podrían ser vehículo de contagio en sus respectivas casas, a esto hay que agregar que en Jalisco, la mayoría del personal docente fue inoculado con la vacuna Cansino, la farmacéutica ha anunciado que se requiere aplicar una segunda dosis como refuerzo y los maestros aún no cuentan con ella.
El volver a clases presenciales lo antes posible no es una ocurrencia del gobierno mexicano, la UNICEF ha advertido que de no hacerlo se reducirán las posibilidades de llevar una vida digna a los niños en situación de pobreza y marginación, por esto ha recomendado a los gobiernos de distintos países acelerar el proceso para el regreso a clases. En Europa, el uso de un sistema híbrido ha sido una opción viable para volver gradualmente a una operación completamente presencial.
En Italia, los estudiantes de preescolar y primaria volvieron a las aulas en enero, mientras que la educación a distancia se mantuvo por un tiempo más para los estudiantes de secundaria y universitarios, de esa manera se logró un retorno escalonado que permitió un mayor control ante posibles contagios. En Inglaterra, solo este año se han realizado más de 50 millones de pruebas para detectar coronavirus, esto ha permitido prevenir contagios al detectar casos oportunamente antes de volver a las aulas o al trabajo.
A pesar del regreso a clases en Europa, muchos países de esa zona registran un descenso en los casos detectados de coronavirus; en el lapso de enero a junio de este año, Reino Unido pasó de 59 mil casos diarios a 8 mil; España pasó de 19,700 a 2,000; Portugal de 9,000 a 750; Italia de 18,400 a 1,900 y Francia de 21,000 a 2,800. Lógicamente en estos países el índice de vacunación es alto, pues sus habitantes se encuentran inoculados con ambas dosis en porcentajes que van del 50 al 75% del total de la población, además, el seguimiento de protocolos para evitar contagios se sigue con estricto apego a los reglamentos.
El regreso presencial a clases es una decisión compleja para cualquier familia y cualquier gobierno, el optar por una educación a distancia o volver a las aulas dependerá de las condiciones económicas, sociales y de salud de cada familia.
De cualquier forma, lo ideal será seguir con los protocolos de prevención como utilizar cubrebocas, hacer pruebas de manera recurrente y sobre todo vacunarse. La vacuna es hasta ahora el único método que nos da más o menos certeza ante el posible contagio de esta enfermedad. ¡Cuidémonos juntos!
