Connect with us

LOS PELOTEROS

Comienza a tomar forma campaña 2020-2021 de la LMP

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Tras definirse en asamblea de presidentes y propietarios de los diez conjuntos que conforman la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el calendario ordinario de béisbol para la temporada 2020-2021 a iniciar el próximo 15 de octubre, se ha conseguido dar certeza a los aficionados al rey de los deportes y marcar directrices en torno a la inusual campaña que está por venir en medio de una inesperada pandemia por coronavirus que ha dejado entre sus daños colaterales afectaciones a los deportes espectáculo de todo el mundo, incluida la cancelación de la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y que seguramente también alcanzará a perjudicar en lo económico a la LMP que tendrá que limitar el ingreso de público en los estadios y muy probablemente jugar sin presencia de la fanaticada, por lo menos al arranque del certamen, aunque se habla que cuatro equipos de Sinaloa estarían en condiciones de iniciar con 40 por ciento de aforo en sus parques de pelota.  

Y bien han hecho los directivos en develar de una vez por todas el calendario final siendo que con ello han logrado acallar las especulaciones que habían surgido tanto en cuanto a si correría con el mismo infortunio que su liga hermana y habría que suspender en definitiva el torneo, como si se conseguiría cantar el playball en esta campaña, cuándo ocurriría y en qué condiciones. 

Así que han quedado atrás elucubraciones y planteamientos y queda esperar fluya y se pueda desahogar de la mejor manera posible aún con los necesarios ajustes que hubo de sufrir referente a reducir el número de traslados para evitar en la medida de lo posible riesgo de contagios y modificaciones también al rol de juegos.  

De acuerdo al calendario, Charros de Jalisco abrirá su participación en la campaña con serie de cuatro juegos visitando a Sultanes de Monterrey, y de regreso en casa el 20 de octubre hará los honores en su primer cotejo como local recibiendo a Tomateros de Culiacán en serie de tres juegos que culmina el 22 del mismo mes.

 Lo que no sabemos con certeza hasta ahora, es si los albiazules jaliscienses podrán abrir sus puertas al público aún cuando el aforo sea reducido al principio y pueda ir incrementando a lo largo de la campaña hasta llegar a tener entre un 50 o 70 por ciento.

De acuerdo con medios de comunicación, algunas plazas de la LMP podrían contar con fanáticos en la campaña serían los de los equipos de Sinaloa: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Algodoneros de Guasave y Cañeros de Los Mochis.

Las autoridades de los municipios y del estado de Sinaloa se encuentran trabajando con un plan para que los estadios puedan albergar el 40% de la capacidad del aforo, procurando la sana distancia”, dijeron, aunque al momento, ningún equipo del circuito invernal ha hecho oficial esta información.

Lo importante es que se ha dado un paso hacia al frente; ya hay calendario, orden, estructura, y una decisión firme, valiente, sólida; habrá campaña 2020-2021 de la LMP y podremos disfrutarla en sus distintas modalidades sea presencialmente y/o a través de diversos medios de comunicación, pero ojalá sea de forma presencial en los parques de pelota.

En tanto, queda esperar se logre concretar la buena intención de que lleguen a enrolarse en esta campaña la mayoría de peloteros ligamayoristas mexicanos que forman parte de los rosters de algunas organizaciones de la Gran Carpa, para quienes ante lo recortado de la temporada en Grandes Ligas, les vendría bien consolidar su ritmo de juego participando activamente en el béisbol invernal mexicano para luego tener una mejor campaña 2021 en Major League Baseball (MLB).

Esperemos que en el caso de Charros no haya problema para contar con los cuatro ligamayoristas que el equipo tiene actualmente y son Sergio Romo, Roberto Osuna, Víctor Aaron González y Humberto Castellanos, sólidos lanzadores que están en Mellizos de Minessota, Astros de Houston y Dodgers de Los Ángeles, además del infielder y toletero estelar Christian Villanueva ahora inmerso en la liga japonesa, además que se espera los diversos equipos también cuenten con sus peloteros calidad grandes ligas para potenciar el espectáculo disfrutando cotejos muy competitivos.

EQUIPOS NADAN DE MUERTITO EN MLB

Sin mucho brillo y casi solo “por cumplir” se desahoga la temporada 2020 de las Grandes Ligas, La Nacional y La Americana, campaña que además de tardía en inicio por la pandemia y las suspensiones ocurridas al abundar  número de infectados por Covid19 entre peloteros y personajes ligados al desarrollo de juegos, es polémica tanto por aplicación de nuevas reglas para acortar duración de encuentros -especialmente iniciar extrainnings con corredor en segunda base del equipo en turno al bat- como por ajustes que sobre la marcha se han  suscitado, lo mismo en calendario de eventos -del que aún se anuncia habrá modificaciones- que en duración inicial a 7 innings en vez de usuales 9 entradas tratándose de cotejos programados a doble jornada, y por variación de beisbolistas en  rosters de cada escuadra.

Desafortunadamente no se cumplió la perspectiva inicial en cuanto a que lo corto de la campaña permitiría desplegar un máximo esfuerzo en cada cotejo pues se advierte que los equipos ahora descollando estarían  administrando su paso sin esforzarse al máximo dejando el despliegue de todo su potencial para la etapa final del rol regular o en la postemporada a la que sienten seguridad de acceder.

El tema pasa por las nuevas normas a aplicarse excepcionalmente esta campaña en cuanto a que podrán acceder a playoff ocho conjuntos por cada liga, los dos mejores de cada división más dos en calidad de comodines y de ahí decantar a obtenerse cuatro semifinalistas y posteriormente los dos mejores disputen el título de cada circuito hasta que a partir de ello, como es usual, se enfrenten por La Serie Mundial los monarcas de cada Liga.

En tanto algunos equipos parecen ya perfilados a ser parte del elenco que dará vida a la postemporada, sobresaliendo en La Nacional Rockies de Colorado, Cachorros de Chicago, Dodgers de Los Ángeles, Marlines de Miami y Bravos de Atlanta, en tanto en La Americana Atléticos de Oakland, Mellizos de Minessota y Yankees de Nueva York, más sin descartar que puedan repuntar pronto otros conjuntos como podrían ser en la nueva liga Tigres de Detroit, Indios de Cleveland, Mantarrayas de Tampa Bay y Astros de Houston en tanto en el anciano circuito Rojos de Cincinnati, Padres de San Diego y Mets de Nueva York. Aunque por supuesto que nunca escasean las sorpresas y aparición súbita de rachas exitosas o de fracasos que modificarían expectativas, de ahí que los equipos que como se dice popularmente ‘están nadando de muertito’ sin exponer demasiado, deberían evitar confiarse y desplegar un mayor esfuerzo.

RECUPERACIÓN DE ROBERTO OSUNA

La buena noticia es la satisfactoria recuperación del serpentinero de Astros Roberto Osuna, quien evadirá el quirófano y se estima podrá estar lanzando de nuevo en un par de semanas, dejando atrás la lesión de su codo, además de que ha confirmado podrá reforzar a Charros de Jalisco en la próxima temporada invernal de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que ya decíamos, arranca el 15 de octubre de 2020. Lo anterior, pese a las declaraciones menos optimistas de su manager con Astros de Houston, Dusty Baker, quien reconoció que el “implacable avance del calendario reduce la posibilidad de que el relevista pueda incorporarse al club si los Astros avanzan a los juegos de postemporada”.

Pero aún con esta declaración de su entrenador, Osuna se muestra muy seguro en cuanto a su recuperación, como lo dejó de manifiesto al encarar -vía twitter- a un reportero que lo descartaba para continuar la temporada debido a su lesión en el codo derecho. 

Deja de ser amarillista y querer llamar la atención con información falsa, reporta lo que es, haz tu trabajo bien; sé cómo trabajas y eso no funciona conmigo… Reporta las cosas como son por favor amigo”, escribió Roberto Osuna.

Para dar tranquilidad a su equipo en México, Osuna habló con el presidente del Consejo de Administración de los Charros, Salvador Quirarte Villaseñor, a quien confirmó su exitosa recuperación y le reiteró que estará con la novena jalisciense en la temporada invernal. Ojalá así sea y podamos disfrutar de sus prodigiosos lances con Charros de Jalisco. 

E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

LOS PELOTEROS

Un llamado a la grandeza de Benjamín Gil: “Hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros”

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Benjamín Gil no es solo un manager de beisbol, es un líder que lleva la pasión por este deporte en la sangre y un amor profundo por Jalisco en el corazón.

Sus palabras, cargadas de sentimiento, no son un simple reclamo a la afición; son un grito de guerra que busca encender el alma de Guadalajara, una ciudad que tiene la oportunidad única de escribir su nombre en los anales del beisbol mexicano.

Los Charros de Jalisco, bajo la guía de Gil y el respaldo de la familia González Íñigo, están al borde de un logro histórico: ser campeones en verano y en invierno, un hito sin precedentes que puede cambiar el rumbo del deporte en México.

Pero este sueño no se construye solo en el diamante; se forja en las gradas, en el rugido de una afición que hace temblar el estadio y convierte cada juego en una experiencia inolvidable.

Tiene razón Gil cuando expresa que Guadalajara no es cualquier ciudad. Es la cuna del beisbol mexicano, la única en el país con dos equipos profesionales, uno en la Liga Mexicana del Pacífico y otro en la Liga Mexicana de Beisbol.

“Respeto a Chivas y Atlas, pero hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros de Jalisco. Representamos a la gente tapatía, con su coraje, corazón y garra de trabajadores entregados. Guadalajara es única en México por tener dos equipos. Deberíamos ser la ciudad más beisbolera del país, pero en el estadio no lo demostramos”, expresó el timonel de Charros esta semana al solicitar el apoyo de la afición tapatía”.

Esta distinción debería traducirse en una afición inquebrantable, en estadios llenos de pasión, en un apoyo que se sienta desde el primer lanzamiento hasta la última jugada. Sin embargo, como Gil lo expresó con el corazón en la mano, la respuesta de la afición no ha estado a la altura.

En los juegos de play-off, el Estadio Panamericano, que debería ser una fortaleza inexpugnable, ha visto gradas con apenas 6 mil personas, mientras otras plazas del país reúnen a 15 mil o más por partido. Esta apatía duele, no solo al equipo, sino a todos los que creen en el potencial de Guadalajara para ser la capital indiscutible del beisbol.

A quienes critican desde la comodidad de los chats, a los que prefieren mirar hacia otras ligas o se pierden en la mezquindad de ignorar los logros de los Charros, les decimos: el beisbol es más que un juego, es unión, orgullo y comunidad.

Durante décadas, Guadalajara careció de un equipo profesional porque la afición no respondió. Hoy, gracias al esfuerzo de empresarios serios como la familia González Íñigo, los Charros son una realidad vibrante, un equipo que representa la garra, el coraje y el espíritu trabajador de esta gran ciudad.

No dejen que esta oportunidad histórica se desvanezca en el silencio. Este es el momento de despertar, Guadalajara. No se trata solo de llenar el estadio, sino de ser parte de un legado. Traigan a sus familias, vengan con sus amigos, griten por cada batazo, celebren cada out.

Hagan que los Charros sientan que no están solos en esta batalla épica. Que el Estadio Panamericano se convierta en un volcán de pasión, donde los rivales teman jugar y los jugadores se sientan invencibles. No esperen a la final para unirse a la fiesta; sean parte de ella desde ahora, desde esta serie, desde este preciso instante.

Guadalajara, esta es tu hora de brillar. Demuestra que eres la afición más grande, la más leal, la que nunca se rinde. Los Charros son el reflejo de tu carácter, de tu lucha, de tu grandeza. No dejes que te lo cuenten.

¡Vive la historia, sé parte de la leyenda! Que el próximo juego marque el inicio de una fiesta que resuene en todo México. ¡Arriba los Charros, arriba Guadalajara!

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.

Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.

UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES

Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.

En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.

Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.

OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA

La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.

Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.

La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.

UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL

Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.

El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.

El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.

SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS

Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.

UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN

La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.

Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Julio Urías podría debutar con Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac 

La afición de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) podría ver en acción al pitcher mexicano Julio Urías, quien recibió una invitación de los Tomateros de Culiacán para integrarse a su pretemporada rumbo a la temporada 2025-26.

El club guinda incluyó al serpentinero en su lista de jugadores convocados para el Summer Camp, que comenzará el 8 de septiembre.

Tras un período de inactividad derivado de una sanción por violencia doméstica impuesta por la MLB, Urías no fue contratado por ningún equipo de Grandes Ligas tras finalizar su contrato con los Los Angeles Dodgers en 2023.

Desde el 17 de julio de 2024, el pitcher es agente libre y está habilitado para firmar con cualquier organización, aunque aún no hay noticias sobre su futuro en la Gran Carpa.

Tomateros de Culiacán, que posee los derechos del lanzador, le ofrece la oportunidad de regresar al béisbol profesional.

Si Urías se mantiene en el roster tras la pretemporada, podría debutar en la LMP en la temporada que inicia el 15 de octubre contra Algodoneros de Guasave.

Además, el pitcher participaría en los juegos de preparación en Puerto Vallarta y La Paz.
Esta invitación representa una puerta abierta para que Julio Urías retome su carrera en el béisbol mexicano, mientras los aficionados esperan con expectación su posible regreso al diamante.

Para la Liga ARCO Mexicana del Pacífico sería un gran imán que el culichi vistiera el uniforme guinda, dado su gran cartel construido hasta antes de la suspensión que se registró en MLB, toda vez que había sido el pitcher más ganador en la Gran Carpa en las últimas dos temporadas con Dodgers, sobresaliendo su actuación en la Serie Mundial, clave para que Los Ángeles se coronaran campeones.

Hay gran expectación sobre la decisión que tome Urías ante esta invitación de Tomateros de la ciudad donde nació el gran lanzador que conquistó el mejor béisbol del mundo.

Aunque hay incógnita del estado de su brazo por dos años de estar fuera de actividad profesional, ha trascendido que no ha dejado de entrenar para mantenerse en forma.

Ojalá Julio decida regresar al béisbol ante su gente, la que vio su nacimiento y desarrollo como pelotero desde su niñez hasta su adolescencia, antes de ser firmado por los Dodgers de Los Angeles.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.