Connect with us

OPINIÓN

Sin circo, sin pan y sin pueblo…y un México polarizado

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //

“Hemos aprendido que el virus se transmite por el aire y la conciencia ciudadana no.”
Fausto Muciño, gran amigo mexiquense

Algún día, cuando los ingresos del gobierno se hayan reducido al máximo posible tras resquebrajar aún más nuestra economía y el gobierno de López Obrador no tenga dinero que regalar, el circo y el pan se acabarán y la 4T tendrá que transformarse o morir sin el pueblo bueno enchairado. Hoy tenemos su primera transformación de gran aliento: El financiamiento de la fundación de Carlos Slim a la producción en grandes volúmenes de la vacuna contra el coronavirus para que su aplicación sea gratuita y universal en México y en muchos otros países.

Con ese acto de gran sentido humano, Carlos Slim pasó de villano salinista a héroe cuatro-transformador, y gente como Irma Eréndira Sandoval, secretaria federal de la Función Pública, deberá arrepentirse y desdecirse de sus perniciosas críticas al ingeniero “producto de la peor corrupción criminal: la de Salinas”, como escribiera en su cuenta de Twitter”. El propio Andrés Manuel López Obrador deberá tomar consciencia profunda y razonada de que, si bien solo se reparte lo que se tiene, como sucede con la riqueza, debe ir más allá de los repartos populistas. Que si bien, debe producirse riqueza, también debe respaldarse la creación y sobrevivencia de esas miles empresas y negocios que hoy mueren en medio de la pandemia y cuidarse los empleos que hoy se pierden; que la riqueza de un país y de los emprendedores no son para repartirse como él cree y afirma, sino para impulsar, desde el gobierno, acuerdos nacionales de nuevas formas de relaciones sociales y económicas que eviten las dependencias del pueblo hacia el gobierno y de explotación de los poderosos sobre los desfavorecidos.

Lo que se tiene que constituir es una nueva cultura social por la cual cada uno se haga responsable de sí mismo y de los suyos en la generación, el impulso y la consolidación de su patrimonio, dotándoles de nuevas actitudes de trabajo, producción y ahorro, de una cultura financiera de largo aliento, de formas alternas no lineales de pensamiento y de inteligencias sociales competitivas dentro de la formación académica y extracurricular. El Presidente deberá superar las máximas de su discurso de economía, cansado y ramplón, propias de esa izquierda reivindicadora que jamás ha reivindicado nada.

Asimismo, el acuerdo de Carlos Slim de impulsar la gran producción de vacunas antivirales contra el Covid-19 implica a uno de esos laboratorios mexicanos que el Gobierno federal excluyó en la compra de medicamentos, anunciada recientemente. Pregunto, en dónde queda la reflexión y arrepentimiento federal sobre sus odios de clase, o qué acaso no llega a tanto el contenido de materia gris gubernamental y presidencial. Aquí nos merecemos una seria reconsideración de ese malinchismo de la 4T en contra de los empresarios mexicanos.

La decisión de Carlos Slim conlleva también una sentencia de profunda verdad: Sé que el gobierno de López Obrador es incapaz de abandonar sus caprichos faraónicos en Dos Bocas, Santa Lucía y Sureste Ferroviario, y que es capaz de mentir sobre la atención en la salud –y vida- de cientos de niños con cáncer, dejándolos morir, y por ello, yo, Carlos Slim le entro a favor del pueblo mexicano, de pobres y ricos, de todos, sin exclusión ninguna. Sé también que, si yo no le entro, miles más de mexicanos morirán de Covid-19, por negligencias en el Sistema de Salud, en medio de las mentiras y los engaños en cada tarde de López-Gatell.

La semana pasada, en este espacio, hablé de Gibrán Kahlil Gibrán, y de él hoy recuerdo que los “grandes personajes está cubiertos de cicatrices” … sí, el pueblo mexicano está lleno de cicatrices que le han propinado muchos a lo largo de su devenir, por abusos, maltratos, injusticias y, claro está, por políticas de dependencia gubernamental, condenándolo a ser eterno el Peter Pan que tanto encanta a las izquierdas y derechas extremas.

Recuerdo que mi madre me decía: La primera causa de la pobreza es el engaño y la mentira. Hoy, el gobierno de López Obrador miente hasta niveles patológicos y por ello hoy tenemos pobres que no deberían serlo si el Gobierno federal hubiese sido menos estúpido, insensible e insensato ante la pandemia en salud y economía.

En el devenir del pueblo mexicano, la justicia ha sido la gran ausente. Hoy, como ayer, la palabra del gobernante –hay grandes excepciones- solo se disfraza para el engaño. Así, es de injusticia social profunda pretender llevar procesos judiciales, como los de Emilio Lozoya, y culpabilidades, aun en ciernes, como las que se fraguan en contra Enrique Peña y Luis Videgaray, en los medios tradicionales –prensa, radio y televisión- y en las redes sociales del gobierno, sabiendo que varios de sus posibles delitos podrían haber prescrito y que, por ello, jamás se les castigaría.

No hay duda, como dijera Francis Bacon: La esperanza es un buen desayuno, pero una mala cena. Y lo que nuestra gente necesita es dejar de desayunar esperanzas para alimentarse de realidades.

Hoy, México está divido entre chairos con esperanzas y fifís desesperanzados; ambos defienden su deseo de vivir mejor, aunque entendiendo de manera distinta lo que significa dignidad en la vida. Una verdad se impone: ambos naufragan en mares inciertos y torpezas de un solo hombre y de un equipo que hace agua cual simple lancha en medio de un mar embravecido. La pregunta esté en Lópe de Vega cuando nos inquiere ¿Qué mata más, esperar el bien que tarda o padecer el mal que ya se tiene? 

E-mail: benja_mora@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Samuel miente y se victimiza

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué lío armaron Samuel García y Dante Delgado en torno a la postulación del gobernador de Nuevo León a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Finalmente se impone la lógica del Estado de Derecho y Samuel no será candidato a la Presidencia de la república del partido naranja.

Sin embargo, en el camino Samuel García dejó una larga estela de escándalos que le va a pesar a Movimiento Ciudadano y habrá que ver el impacto que tendrá en Jalisco.

Son los desfiguros que vemos en la lucha por el poder y que han generado una severa crisis política en Nuevo León, pero que seguramente impactará a MC.

Ya los diversos medios dieron a conocer cómo se atropelló el derecho y cuya consecuencia es que el propio Samuel exhibe su inmadurez, su talante autoritario, irresponsable, mentiroso y frívolo, como bien lo definió Claudio X. González, a quien el aprendiz de político regiomontano había acusado de estar detrás de las campañas mediáticas de desprestigio en su contra.

Pero lo cierto es que Samuel no requiere campañas de ataques, el mismo se tropieza con su propia lengua.

Samuel continúa por derecho propio en ese culebrón que está mejor que los del Canal de las Estrellas, toda vez, conforme lo señalan los conocedores del derecho, sigue con su soberbia y ceguera de violar la ley, como es el hecho de haber pretendido asumir la gubernatura, después de su fallido intento de imponer a su secretario de gobierno como gobernador interino.

Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que le precisó que el único facultado para designar gobernador interino es el Congreso del Estado y como Luis Enrique Orozco no es de su confianza, el joven Samuel decidió renunciar a su solicitud de licencia por seis meses ante el temor que el gobernador sustituto le abra una investigación en su contra por actos de corrupción.

El que se dice producto de la nueva política con mentiras trató de justificar por qué regresaba a retomar la gubernatura: “Tengo palabra. Les prometí que no iba a dejar Nuevo León en las garras de la vieja política. Y aunque pusimos a México de cabeza e íbamos a ganar la presidencia, lo más importante es Nuevo León”.

“Creánme que siempre tengo en mente a mi estado. Cuando decidí registrarme a la precandidatura estaba convencido que desde la presidencia a Nuevo León le iba a ir mucho mejor, en todos los aspectos, pero también por ello ante el primer y mínimo riesgo reasumí funciones; pude haber nombrado a Javier Navarro, gobernador interino del Estado, pero eso implicaba ceder mis principios, porque el PRIAN reiteradamente me pedía la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, mucho dinero en el siguiente presupuesto y sobre todo impunidad…”

LAS CRÍTICAS DE CLAUDIO

Una de las críticas más fuertes y con sólidos argumentos a Samuel la hizo Claudio X. González: “vaya cinismo e irresponsabilidad. La verdad es que le falló a Nuevo León y le falló a México. Ya demostró su talante corrupto y autoritario. Ahora emula a su verdadero jefe político: miente y se victimiza. México merece más que lo peor de la política disfrazada se juventud”.

¿Qué le hizo a Samuel García desistir buscar la Presidencia de México?

¿Es por el temor a que fuera investigado por una Fiscalía Independiente de Nuevo León? ¿Que le abrieran el expediente cuando ya no detentaba la protección del fuero de gobernador?

Con estos pasos en falso que dio Samuel con la complicidad de Dante Delgado, la crisis política que generó no nada más fue es la crisis de gobernabilidad en Nuevo León, sino el impacto hacia Movimiento Ciudadano, porque nos preguntamos: Al bajarse de la candidatura presidencial, ¿quién le queda al partido naranja para postular a la presidencia de México?

Todo parece indicar que será el zacatecano Jorge Álvarez Maynez, quien le entrará al quite, después que Marcelo Ebrard decidió no romper con Morena y López Obrador; y que ninguno de sus líderes se haya seperado de sus cargos (Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, el propio Dante Delgado) seis meses antes de la elección, como lo establece la constitución general de la república para poder ser candidato presidencial.

Hoy veremos el siguiente capítulo del partido naranja. Primero, MC tendrá su cónclave nacional.

Pero al mismo tiempo, se espera que Enrique Alfaro vuelva de nuevo a confrontarse con Dante Delgado, conociendo el talante del político jalisciense, hoy podría de nuevo arremeter contra Dante, Samuel y Cía, y lanzarse “al rescate de Movimiento Ciudadano”.

Hay quienes esperan que el posicionamiento de Alfaro sea a favor de que MC apoye al Frente por México y a Xóchitl Gálvez, en contra de Morena, Sheinbaum y la 4T.

La política es como el beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba y mientras las sorpresas están presentes en cada jugada. Vamos a ver qué nos dice hoy Alfaro.

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Cinco victorias en seis juegos: Benjamín Gil inicia con Charros con sonadas victorias

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Ante la terrible primera vuelta que tuvieron los Charros al quedar en penúltimo lugar en el standing, procedía la salida del manager Gil Velázquez, por la falta de resultados. Y es que si se tiene la mejor máquina, porque el auto queda en el último lugar.

La directiva de Charros que presiden José Luis González Íñigo e Íñigo González Covarrubias, hicieron lo que estaban obligados: cesar al manager para iniciar la segunda vuelta y poder revertir esta primera mitad de pesadilla.

La sorpresa fue que contrataron al “Matador”, Benjamín Gil, quien la temporada pasada fue guillotinado como timonel de Tomateros de Culiacán por los malos resultados que se obtuvieron durante el rol regular; lo que vivió Gil con Tomateros, le pasó también a Charros con Roberto “El Chapo” Vizcarra, que le dio dos campeonatos al equipo de Jalisco, mientras que Gil le dio cuatro cetros a Tomateros.

Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de una semana a otra fue un conjunto muy distintol. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. Japhet Amador -la gacela, lo comentamos en broma- de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases.

El cambio de manager le funcionó a Charros, tanto que por primera ocasión en esta temporada lograron ligar 5 victorias en una semana: le ganaron en casa la serie a Mayos de Navojoa; visitaron la Sultana del Norte y barrieron a los de Monterrey.

Que alguien me explique qué pasó con Charros, es el mismo conjunto el de Velázquez y el de El Matador, el único refuerzo es el cubano Maikel Serrano, quien desde su primer turno al bat demostró que venía a ayudar al equipo, tanto que conectó un doblete que remolcó las dos primeras carreras ante Mayos y que terminaría en una abrumadora victoria de 11 carreras contra 1, lo que hacía rato no se veía en el Panamericano.

Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de repente fue un conjunto muy distinto el Charros de Gil Velázquez y el de Benjamín Gil. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. A tal grado que Japhet Amador -la gacela lo comentamos en broma-, de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases. ¿Cómo? Japhet se robó segunda contra Mayos y tercera contra Sultanes.

Al mismo tiempo, la ofensiva de Charros despertó de su largo letargo. Empezaron a pegar sencillos, dobles y jonrones para salir del hoyo negro en que se encontraban. El novato sensación de Guaymas, Jared Serna, continuó con su gran nivel de juego, embasándose, pegando sencillos y dobles y logró contagiar a Julián Ornelas, a Fernando Villegas y hasta Missael Rivera, empezó a subir el nivel de bateo.

El cuerpo de lanzadores por fin se vio apoyado por su defensiva y hoy el equipo amanece con números positivos, 5 ganados y 4 derrotas, primera ocasión que en esta temporada están arriba de .500 de porcentaje.

¿QUÉ MARCÓ LA DIFERENCIA?

Hemos criticado a Benjamín Gil por sus actitudes marrulleras que mostró cuando dirigía a Tomateros de Culiacán, algunas de ellas muy ofensivas y poco éticas, eso ya pasó, vamos a ver para adelante, el gran reto que enfrenta es lograr que Charros clasifique al play-off y para lograrlo no hay de otra más que quedar en los primeros lugares de esta segunda mitad. En este momento se encuentra en el penúltimo lugar sumando los juegos de las dos vueltas, poquito arriba de Sultanes de Monterrey.

Gil es un gran motivador, sabe sacarle la casta a sus jugadores, les inyecta espíritu de lucha, de triunfo y sabe detectar cuando un jugador no da el resto.

GANAR Y GANAR

La temporada en la LMP es corta, ya estamos inmersos en la segunda vuelta y diciembre es el último mes del calendario, por lo que Charros no tiene otra alternativa que ganar y ganar y a eso viene Benjamín Gil. Su primera semana es de ensueño con estas 5 victorias, vamos a ver si el equipo sigue con esa dinámica ganadora. Esta semana recibe en el Panamericano a los Cañeros de Los Mochis, verde que te quiero verde y un buen resultado, combinado con derrotas de Naranjeros, Yaquis y Venados que están de líderes, podrían permitir que Charros esté peleando los primeros lugares del standing, ya que con esta buena racha están colocados a 2 juegos del primer lugar que tiene Naranjeros de Hermosillo que en general están teniendo una buena temporada.

EL COMPROMISO DE BENJAMÍN

Ante los medios de comunicación al asumir la dirección de Charros comentó que “no es Benjamín Gil el manejador de Tomateros, es Benjamín Gil que viene a entregarse al 100 por ciento a la playera de Charros, a la afición de Charros, a la comunidad de Guadalajara, creo que en otros momentos tal vez les haya gustado o no gustado (su forma de ser), creo que saben el tipo de carácter y el tipo de metas que me propongo, no voy a hacer declaraciones fuertes, al momento lo que les puedo decir es que van a tener un equipo que está comprometido al cien por ciento, día con día, vamos a tratar de mejorar día con día, esperamos que los resultados sean diferentes”.

En síntesis, ha sido una buena contratación de la directiva de Charros y lo que deseamos quienes queremos y disfrutamos el beisbol, que el equipo vuelva a dar alegrías a su afición, que muestren ese juego de conjunto y ofrezcan grandes actuaciones a esta noble afición.

¡Bienvenido El Matador a Charros y esperamos que se escriba una nueva historia de éxitos!

Continuar Leyendo

NACIONALES

Frustrada su aventura presidencial: Samuel García sumido en una crisis política y legal

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco

Samuel García, el joven político de Nuevo León, que hace unos días se jactaba en la FIL Guadalajara de su afinidad por «El Federalista», se encontró en el centro de una crisis constitucional que él mismo orquestó en el estado que gobernaba. En una semana que pareciera sacada de una novela de maquinaciones políticas, García, con su particular mezcla de desplantes y caprichos, se encaminó hacia su propia debacle.

La crisis alcanzó su clímax cuando, en un movimiento inesperado y casi dramático, la Suprema Corte de Justicia dictaminó que el gobernador interino de Nuevo León no sería el candidato de García, sino el elegido por el Congreso local. Este fallo, llegando justo en el límite del tiempo, no solo fue un revés legal, sino también un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de García.

Apenas dos años después de asumir el cargo de Gobernador de Nuevo León, García ya se encontraba en una carrera precipitada hacia la presidencia, ignorando aparentemente la importancia de la necesidad de renunciar a su cargo seis meses antes de las elecciones, tal como lo estipula la Constitución, la adecuada operación política hubiera solucionado eso. Esta omisión, que muchos vieron como un desafío a las normas democráticas, preparó el escenario para su eventual caída.

En un intento desesperado por mantener el control, García anunció a través de las redes sociales que Javier Navarro sería el encargado del despacho gubernamental, apoyado por un amparo otorgado por un juez laboral en la Ciudad de México. Sin embargo, este amparo fue retirado poco después, de la resolución de la SCJN dejando a Samuel García sin apoyo legal.

El drama se intensificó en el Palacio de Gobierno y alcanzó su punto culminante con la llegada de Luis Enrique Orozco, el gobernador interino designado por el Congreso del Estado, que se vio obstaculizada y donde los medios de comunicación fueron excluidos, un acto simbólico de opacidad y control.

Luis Enrique Orozco como gobernador interino fue recibido con puertas cerradas, literalmente. En el interior del Palacio, Orozco se encontró con Javier Navarro, quien llevaba un mensaje privado de Samuel García: no habría necesidad de un gobernador interino, ya que García renunciaba a su licencia, y con ella, a sus sueños presidenciales de 2024.

El gobernador interino fue claro: se tenía que entregar el comunicado a las instancias correspondientes, en este caso, el Congreso.

Esa madrugada, Samuel García salió por la puerta trasera del palacio, la decisión final del gobernador con licencia de retirarse silenciosamente, evitando explicaciones y eludiendo a la prensa, lo que refleja una desconexión profunda entre sus palabras y sus acciones.

Se esperaba que Samuel García diera un mensaje a las 2 de la mañana del sábado 2 de diciembre, pero en lugar de eso, el ya excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano optó por el silencio. No apareció en un vídeo para explicar su decisión, dejando pendiente su declaración hasta el vídeo del sábado, donde Samuel señaló a los líderes nacionales de los partidos de la alianza, específicamente Marko Cortés del PAN y Alejandro Moreno del PRI de haber reventado acuerdos.

Fuentes cercanas a las negociaciones reportan que Samuel García, como gobernador de Nuevo León había prometido a los municipios liderados por el PRI y el PAN entregarles sus fondos correspondientes antes de fin de año. Los alcaldes de la oposición se quejan de que García limita sus recursos financieros, y con el acuerdo parecía ofrecerles un respiro. Además, se contemplaba una tregua de no agresión en el ámbito político, pero, el dejar al Fiscal o al Vice Fiscal del estado al frente del gobierno, no le daba seguridad a Samuel, pues temía la investigación a su familia cercana -padre y hermano-, y a unos hermanos contratistas muy cercanos al gobierno, ¿por qué el miedo de García a poner la administración estatal en otras manos?

En una historia llena de giros inesperados y decisiones cuestionables, Samuel García dejó un vacío de liderazgo y muchas preguntas sin respuesta.

EL PROBLEMA LEGAL

En un acto que podría describirse como una mezcla de audacia y desdén legal, Samuel García publicó en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo que anunciaba su decisión de no hacer efectiva su licencia y a la vez, su renuncia a la candidatura presidencial.

En este entramado, Samuel García parece ignorar la necesidad de un escrito formal al Congreso, demostrando un desprecio notable hacia el poder legislativo y el orden normativo. Esta maniobra plantea una pregunta crucial: ¿Qué artículo le permite a García, ya con licencia aprobada por el Congreso, reincorporarse en el cargo a su antojo?

Samuel García parecía confiar en que su voluntad prevalecería sobre el orden establecido, una jugada arriesgada que mostraba una notable desconexión con los procedimientos legales y democráticos.

La situación se torna más compleja cuando se considera que el propio Samuel García, al no ser gobernador en funciones, está cometiendo un acto de gobierno al publicar el acuerdo en el POE, lo que podría interpretarse como una usurpación de funciones públicas.

La crisis se intensificó cuando se evidenció que cualquier acción de García que aparentase ejercer poderes gubernamentales era ilegítima y potencialmente delictiva. Las instrucciones dadas a los funcionarios del estado, bajo su aparente autoridad, eran técnicamente nulas, poniendo a estos en una situación de responsabilidad administrativa y penal.

El artículo 89 de la Constitución de Nuevo León establece claramente el proceso para designar un gobernador interino, una responsabilidad que recae exclusivamente en el Congreso del Estado. Con la licencia de Samuel García efectiva y ratificada, el gobernador interino, según la ley, es la autoridad constitucional. García, aunque técnicamente sigue siendo el gobernador constitucional con licencia, no posee la calidad de servidor público en estos momentos.

La solución a este entuerto legal y constitucional es sencilla: aplicar la ley.

Para retomar su cargo de manera legítima, Samuel García debía permitir primero que el gobernador interino asumiera sus funciones y luego notificar oficialmente al Legislativo local su intención de dejar la licencia. Solo entonces podría reasumir su posición de gobernador de manera legítima y conforme a derecho.

Al final, lo que más pesó en Samuel García fue el miedo a posibles ilícitos que le pudieran surgir y provocar un conflicto judicial durante el interinato del ex vicefiscal como gobernador, más que la defensa de su ambicioso sueño de ser presidente.

Sí Samuel García hubiese sido más humilde y menos ambicioso cuando el pasado martes Dante Delgado le estructuró un acuerdo con los legisladores del Congreso de Nuevo León… Otra habría sido la historia, pero lo desechó.

Ahora, Nuevo León, lo que está en juego es más que la gobernabilidad de un estado; está a prueba el estado de derecho y la fortaleza de sus instituciones democráticas.

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.