LOS PELOTEROS
Comisionado Rob Manfred dice que habrá temporada: La codicia impide beisbol reinicie en Grandes Ligas

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
La codicia de propietarios y peloteros sigue predominando por encima del juego de pelota; pareciere que para quienes administran los equipos y aquellos que desarrollan el juego solamente existiera el olor de los billetes verdes dejando en un plano muy lejano al propio deporte rey y al aficionado que quizá hoy necesita al béisbol más que nunca ante el caos que vive el vecino país al norte a causa de una pandemia, de una recesión económica y de intensos disturbios por un tema de racismo.
Pero nada de ello ha pesado en el ánimo de los dueños y jugadores quienes se encuentran inmersos en una lucha de números en la que al parecer ninguno está dispuesto a ceder y por ello la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas, tras rechazar la más reciente propuesta de los propietarios, le ha solicitado a Major League Baseball (MLB) establezca un calendario para la temporada 2020.
A través de un comunicado el sábado por la noche, el director ejecutivo de MLBPA, Tony Clark, rechazó la última propuesta de MLB y dijo: «Sería inútil seguir dialogando con la liga. Es hora de volver a trabajar. Díganos cuándo y dónde».
Cabe recordar que un acuerdo entre dueños y el sindicato firmado en marzo le permite a MLB establecer un calendario de juegos, y la liga ha sugerido que, en ausencia de un convenio negociado con el sindicato, podría imponer uno entre 48 y 55 juegos.
El acuerdo de marzo dice que la liga debería hacer «los mejores esfuerzos para jugar tantos juegos como sea posible, teniendo en cuenta la seguridad y la salud del jugador, las necesidades de reprogramación, las consideraciones competitivas, la disponibilidad del estadio y la viabilidad económica de varias alternativas».
El negociador principal de MLBPA Bruce Meyer, en una carta enviada al comisionado adjunto Dan Halem el sábado por la noche, dijo: «Exigimos que nos informe de sus planes antes del cierre del lunes 15 de junio».
De acuerdo con información de ESPN, algunas fuentes consultadas han manifestado que ante la implementación de un rol de juegos, los peloteros no necesariamente se reportarían a un segundo entrenamiento de primavera inmediatamente. “Las partes aún no tienen un acuerdo sobre un protocolo de salud y seguridad y lo necesitarían antes de que lleguen los jugadores.
Cualquier temporada comenzaría después de un entrenamiento de primavera de tres semanas, aunque un brote de coronavirus podría cambiar los planes de la liga. Múltiples jugadores en listas de 40 hombres han dado positivo recientemente por el virus, según las fuentes.
Si MLB implementa una temporada, ambas partes podrían presentar quejas para ser escuchadas por un árbitro, aunque ninguno retrasaría necesariamente los juegos. El sindicato podría presentar un reclamo por el hecho de que la liga no cumplió con su obligación de jugar la mayor cantidad de juegos posible.
La liga también podría presentar una queja por la falta de negociaciones de buena fe sobre el salario del sindicato, dijeron las fuentes.
El comisionado Rob Manfred dijo en los últimos días que «inequívocamente vamos a jugar Grandes Ligas este año», colocando las posibilidades en «100 por ciento».
MLB ha dicho que perderá miles de millones de dólares esta temporada e incluso más si juega sin fanáticos en las gradas, lo que lleva a sus propuestas de que los jugadores corten la parte prorrateada de sus salarios.
El sindicato ha buscado información financiera para validar las proyecciones de la liga y dijo que la documentación proporcionada por la liga no ha respaldado suficientemente los números.
El sindicato se ha mantenido firme a pleno pago proporcional, citando el acuerdo de marzo. MLB interpreta el acuerdo de manera diferente, creyendo que el lenguaje en él permite una negociación sobre el pago si los juegos se juegan sin fanáticos en las gradas.
La última propuesta de la liga a los jugadores ofreció 72 juegos con el 70% de su pago prorrateado completo garantizado y hasta el 83% después de la finalización de la postemporada. El total de $1.5 mil millones fue el más alto ofrecido por MLB, pero todavía estuvo muy por debajo de la tasa completa que los jugadores buscan después de perder el salario por los juegos suspendidos hasta ahora.
«Dada su continua insistencia en cientos de millones de dólares de reducciones salariales adicionales, asumimos que estas negociaciones están llegando a su fin», dijo Meyer en la carta. «Si es su intención imponer unilateralmente una temporada, nuevamente solicitamos que nos informe a nosotros y a nuestros miembros de cuántos juegos tiene intención de jugar y cuándo y dónde deben informar los jugadores».
La liga ha sido constante en su insistencia en que la temporada regular termine el 27 de septiembre, citando preocupaciones de salud, así como el deseo de los socios nacionales de televisión de que los juegos no se extiendan hasta noviembre, cuando las elecciones presidenciales y los juegos de fútbol dominarán el panorama televisivo. La última propuesta del sindicato de 89 juegos habría finalizado la temporada regular a mediados de octubre.
«Su negativa a jugar en octubre se basa principalmente en la preocupación por la salud del jugador», escribió Meyer. «Creemos que este es un pretexto … Otras ligas planean jugar en octubre y noviembre, y hemos propuesto tener la flexibilidad de jugar en sitios neutrales si es necesario para abordar cualquier problema de seguridad. Creemos que su posición es parte y parte de su determinación general de mala fe de jugar la menor cantidad de juegos posible para castigar a los jugadores por negarse a capitular ante las demandas de MLB de recortes salariales masivos».
La lucha por el dinero ha estado en el centro de las discusiones entre las partes, que incluyeron cinco propuestas que hicieron poco para cerrar la brecha. La liga aumentó los porcentajes de salario que los jugadores recibirían en cada una de sus tres propuestas, pero disminuyó el número de juegos jugados, mientras que el sindicato comenzó en 114 juegos de prorrateo completo y aterrizó en 89 antes de declinar contraatacar.
El sindicato continuó pidiendo más documentos sobre las finanzas de MLB, citando un informe de que la liga había acordado una extensión de su contrato de televisión nacional con Turner Sports que aumentará los ingresos anuales de $350 millones al rango de $500 millones.
«Le pedimos nuevamente», escribió Meyer, «que nos brinde detalles sobre esta y otras negociaciones».
Meyer, en su carta, calificó la postura de negociación de MLB como «una táctica de demora tras otra».
La maniobra del sindicato el sábado por la noche podría resolver eso, poner fin al intercambio y finalmente responder a la pregunta que se cierne sobre el deporte durante tres meses: ¿Cuándo volverá el béisbol?”.
Y ojalá la respuesta sea “muy pronto”, porque el retorno del rey de los deportes es un asunto que no puede demorar más por lo que significa para el ánimo de los estadounidenses que en verdad lo están pasando mal sin el béisbol, siendo que de aquel lado de la frontera es más que un juego, es una forma de vida que hoy por hoy necesitan para levantar la moral.
A lo lejos da la impresión que dueños y peloteros están pecando de egoístas pensando únicamente en los ceros que llevarán los contratos, y si bien es cierto que para muchos propietarios hace tiempo el béisbol se convirtió en un negocio y que los jugadores parece han olvidado que fue el juego el que los llevó a firmar contratos millonarios, también es verdad que los valores que han hecho grande al rey de los deportes están siendo pisoteados por las dos partes involucradas en detrimento del juego y para desgracia de la fanaticada en el momento que más necesita del béisbol.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
LOS PELOTEROS
Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.
La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.
Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.
Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.
CHARROS
Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.
No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.
Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.
GRAN TEMPORADA DE CHARROS
El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.
En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.
Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.
Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.
No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.