JALISCO
Cómplices impunes

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Lamentablemente se vuelve más común que en grupos de WhatsApp y redes sociales se “compartan” ubicaciones del operativo “Salvado Vidas” como quien lo hiciera estuviera haciéndolo para “hacer un favor” y en el pretexto de que no te “extorsionen” cuando en realidad lo que están haciendo es convertirse en cómplices de un posible accidente con heridos o fallecidos.
Siguen en aumento los accidentes donde el alcohol ha estado de por medio, pero esas estadísticas – a menos que nos involucren en algunas partes como víctimas o responsables- sólo son parte de la nota roja y como sociedad seguimos en la actitud de no me pasará, y criticamos algunos de los “incidentes” mediáticos y sus implicaciones judiciales, donde los presuntos responsables han sido declarados inocentes y no entendemos o no queremos entender que más allá de que muchos consideren “recaudatorios” estos puntos, son preventivos para que, con el arresto se prevenga una tragedia, tanto con las personas alcoholizadas, como quienes no van en ese estado y fueron alcanzadas por esa imprudencia.
Hace unos días, en un grupo de Whats, un vecino compartió uno de esos puntos móviles de revisión, fue objeto de una seria de críticas al respecto, y finalizó justificando que lo hacía sólo para que se “cuidaran” de caer en un posible acto de corrupción, advirtiendo que él ni toma pero está cansado de lo que ocurre con la policía vial; dos personas reaccionaron agradeciéndole porque sus hijos venían de una fiesta y eso les hacía que podían evadirlo y que llegaran a casa con bien.
Sorprende también que existan cuentas en twitter y Facebook que son también usadas con el propósito de “Informar” sobre estos puntos sin que la autoridad intervenga para que sean suspendidas bajo el concepto de irresponsabilidad en el sentido que arriba expongo, o más aún, que legisladores locales que tienen que ver con la comisión de movilidad y seguridad no se pronuncien con esto que cada día enluta a familias en Jalisco.
Nuestras percepciones respecto a operativos de seguridad están más encaminadas a evadirlos que a enfrentarlos, a no querer ceder de lo que significa vivir en un estado de leyes donde el ciudadano tiene derechos y obligaciones, nos quejamos de las foto infracciones cuando sabemos que sólo se aplican en el caso de que un vehículo exceda una velocidad límite, sabemos que por reglamento el vehículo debe portar la placa delantera, y así un largo etcétera que se ha vuelto una especie de oportunidad para que, a través de la redes sociales nos convirtamos en protectores de una autoridad que está ahí para aplicar la sanción que contempla el reglamento, incluso cuando se trata de la alcoholimetría, hay quienes salen a la fiesta y como parte del kit en el vehículo se preparan con todo lo que las recomendaciones y recetas emitidas en las misas redes “ayudan” a pasar los puntos de revisión en caso de que sean elegidos para el examen correspondiente.
Realmente, ¿cómo estamos buscando que las cosas cambien si no tenemos la cultura del respeto y reconocimiento al menos de un intento que hacen las autoridades con estos programas que en las estadísticas indican que han logrado con las retenciones evitar incidentes?, lo mismo pasa con retenes de seguridad que pretenden despistolizar o revisar vehículos o motocicletas con reportes de robo o que circulan con irregularidades en su registro, donde también los “Informadores de redes” hacen lo propio, generando con esto la posibilidad de quienes de manera ilícita transitan evadan estas acciones.
Cuando nos llegue una información de este tipo, sólo piense por un minuto que reenviarla o compartirla nos podría convertir en cómplices impunes y con una carga emocional muy grande cuando quizá nos enteremos que un accidente ocurre porque quisimos ser los que dimos cuenta de estos operativos que al menos hacen presencia y que ha sido motivo de evitar muerte y discapacidad a cientos de personas al año.
Haga un ejercicio ciudadano de básica información: pregúntele al amigo que es asesor de seguros sobre el incremento en accidentes causados por el alcohol y lo que ha representado para las compañías el pago de seguro en lo que va del 2023, seguro se sorprenderá.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.