Connect with us

OPINIÓN

Compromiso a largo plazo con la salud: Cirugía para bajar de peso, una opción para transformar la vida

Publicado

el

Salud y bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //

¿Cómo están, queridos lectores? Espero que hayan tenido una excelente semana. ¿Ya están listos para que les comparta un nuevo artículo sobre bienestar? Es muy importante todo lo que puede aportar a la salud, porque pienso que si algo nos da la fuerza necesaria para trabajar, disfrutar y motivar nuestra vida cada día, es precisamente la salud.

La obesidad es una de las mayores crisis de salud a nivel mundial. En México, las cifras son alarmantes: más del 75% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, y las enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y los problemas cardiovasculares, están en aumento.

Para muchas personas, las dietas y el ejercicio no son suficientes para alcanzar un peso saludable y mantenerlo a largo plazo. En estos casos, la cirugía bariátrica se ha convertido en una opción efectiva y cada vez más popular para lograr una pérdida de peso significativa y mejorar la salud.

Pero, ¿qué implica realmente una cirugía para bajar de peso? ¿Quiénes son candidatos ideales? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios? En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre las cirugías bariátricas, sus diferentes tipos, el impacto en la salud y el proceso de recuperación.

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA BARIÁTRICA?

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso de manera sostenida. Estas cirugías modifican el sistema digestivo para reducir la capacidad del estómago o alterar la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes.

No se trata de una solución mágica, sino de una herramienta que, combinada con cambios en el estilo de vida, puede generar resultados impresionantes en la pérdida de peso y la mejora de la salud general.

Existen varios tipos de cirugías bariátricas, cada una con diferentes mecanismos y resultados. A continuación, analizamos las más comunes:

1. Manga gástrica

La gastrectomía en manga, o manga gástrica, es actualmente el procedimiento bariátrico más popular en el mundo. Consiste en la reducción del tamaño del estómago en aproximadamente un 80%, dejándolo con forma de tubo o “manga”.

Cómo funciona: Al reducir la capacidad del estómago, la persona se siente satisfecha con menos comida. Además, se eliminan células que producen grelina, la hormona del hambre, lo que disminuye el apetito.

Ventajas: Pérdida de peso significativa (entre el 50% y 60% del exceso de peso en un año), menor riesgo de complicaciones en comparación con otras cirugías y beneficios metabólicos.

Desventajas: Es irreversible y puede haber deficiencias nutricionales si no se siguen recomendaciones médicas.

2. Bypass gástrico

El bypass gástrico en Y de Roux es una de las cirugías más efectivas para la pérdida de peso y el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Cómo funciona: Se crea un pequeño estómago nuevo y se conecta directamente al intestino delgado, reduciendo la cantidad de comida que se puede consumir y la absorción de calorías y nutrientes.

Ventajas: Pérdida de peso rápida y sostenida (60% a 70% del exceso de peso en un año), mejora de enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Desventajas: Riesgo de deficiencias vitamínicas y minerales, mayor complejidad quirúrgica y posibles efectos secundarios como el “síndrome de dumping” (sensación de malestar tras comer alimentos ricos en azúcar o grasas).

3. Banda gástrica ajustable

Este procedimiento consiste en colocar una banda de silicona alrededor de la parte superior del estómago, creando un pequeño reservorio que limita la cantidad de alimento que se puede ingerir.

Cómo funciona: La banda se ajusta según las necesidades del paciente, permitiendo controlar la cantidad de comida que puede pasar al estómago principal.

Ventajas: Procedimiento reversible, menos invasivo y con menor riesgo de complicaciones a corto plazo.

Desventajas: Menor pérdida de peso en comparación con la manga o el bypass, riesgo de deslizamiento de la banda y necesidad de ajustes frecuentes.

4. Derivación biliopancreática con cruce duodenal

Este es el procedimiento más agresivo y complejo, pero también el que ofrece mayor pérdida de peso. Se combina una reducción del tamaño del estómago con una alteración drástica en la absorción de nutrientes.

Cómo funciona: Se crea un estómago más pequeño y se redirige la mayor parte del intestino delgado para limitar la absorción de calorías y nutrientes.

Ventajas: Pérdida de peso extrema y reversión de enfermedades metabólicas como la diabetes.

Desventajas: Alto riesgo de desnutrición y deficiencias vitamínicas, además de ser una cirugía más invasiva y con mayor tasa de complicaciones.

¿QUIÉNES SON CANDIDATOS A LA CIRUGÍA?

No todas las personas con sobrepeso pueden someterse a una cirugía para bajar de peso. Existen criterios médicos específicos para determinar quiénes son candidatos ideales:

Tener un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más (obesidad mórbida).

Tener un IMC de 35 o más y padecer enfermedades asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño.

Haber intentado perder peso con métodos convencionales (dieta y ejercicio) sin éxito.

No tener enfermedades psiquiátricas graves o trastornos alimenticios descontrolados.

Compromiso con un cambio de estilo de vida y seguimiento médico a largo plazo.

BENEFICIOS

Las cirugías para bajar de peso no solo ayudan a reducir kilos, sino que también generan múltiples beneficios para la salud física y emocional:

Mejora o remisión de la diabetes tipo 2: En muchos casos, los niveles de glucosa se normalizan, permitiendo a los pacientes reducir o eliminar la necesidad de medicamentos.

Disminución de la hipertensión y riesgo cardiovascular: Se reducen los niveles de presión arterial y colesterol, lo que disminuye la probabilidad de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Menor riesgo de cáncer: La obesidad está relacionada con mayor incidencia de cáncer de mama, colon y otros tipos. Perder peso reduce este riesgo.

Mejora en la movilidad y calidad de vida: Al disminuir la carga sobre las articulaciones, los pacientes experimentan menos dolor y mayor capacidad de movimiento.

Aumento de la autoestima y bienestar emocional: La pérdida de peso significativa suele mejorar la confianza y reducir síntomas de depresión y ansiedad.

RIESGOS Y CONSIDERACIONES

Como cualquier cirugía, los procedimientos bariátricos no están exentos de riesgos. Algunas posibles complicaciones incluyen:

Sangrado o infecciones.

Formación de coágulos sanguíneos.

Deficiencias nutricionales por mala absorción de vitaminas y minerales.

Posibilidad de necesitar cirugías adicionales por complicaciones o pérdida insuficiente de peso.

Además, la cirugía no es una solución definitiva si no se mantiene un estilo de vida saludable. Muchas personas pueden recuperar peso si no adoptan cambios en su alimentación y actividad física.

El Proceso de Recuperación y Adaptación

La recuperación varía según el tipo de cirugía, pero en general implica:

Hospitalización de 1 a 3 días (dependiendo del procedimiento).

Dieta líquida y blanda durante las primeras semanas, seguida de una reintroducción gradual de alimentos sólidos.

Seguimiento con nutriólogos y médicos para evitar deficiencias nutricionales y ajustar la alimentación.

Ejercicio regular para maximizar la pérdida de peso y mantener los resultados a largo plazo.

CONCLUSIÓN

La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa para quienes han luchado contra la obesidad sin éxito. No es un atajo, sino un compromiso a largo plazo con la salud. Para quienes cumplen con los criterios y están dispuestos a hacer cambios duraderos en su vida, esta cirugía puede ser el inicio de una transformación radical en su bienestar y calidad de vida.

Si estás considerando esta opción, es fundamental buscar asesoría médica especializada para tomar la mejor decisión basada en tus necesidades y objetivos de salud

Me despido de ustedes y les recuerdo, juntos podemos trabajar hacia soluciones que promuevan la salud, gracias por su atención y compromiso con este artículo, siempre quedo atenta a sus comentarios.

E-mail: siqueiros.arte@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.