OPINIÓN
Con mucho tiempo se advirtió que no funcionaba

Tercera Instancia, por Modesto Barros //
Desde hace muchos meses se estuvo advirtiendo que el Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Jalisco, Daniel Velasco Ramírez, general en retirado, no funcionaba en la importante encomienda que le dio el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y por lo tanto el pasado viernes se oficializo su cambio en la dependencia.
Daniel Velasco Ramírez, también fue el responsable de la criticada Policía Vial y los mandos medios de esa área siempre hicieron lo que se les pegó la gana, menos lo que tenían obligación de hacer.
Ahora asumió el cargo Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, quien fungía como Comisario General de Seguridad Pública del Estado.
Todo hace suponer que la valoración que hizo en su momento el Coordinador del Área, el médico y abogado Macedonio Tamez Guajardo, acerca del trabajo del General retirado, propició que lo invitaran a seguir disfrutando de su pensión como militar que fue durante tantos años.
Se espera que ahora sí funcione bien la Policía Vial y se llegue a una verdadera coordinación entre los elementos de Seguridad Pública Estatal y las corporaciones de los 125 municipios, además de los elementos operativos de la Fiscalía General de Jalisco.
Ahora a diez meses de la administración de Enrique Alfaro Ramírez, se vio en la necesidad de cambiar a quien se suponía que era el verdadero responsable de la seguridad pública en la entidad, pero le quedó grande el compromiso y no pudo o no quiso solucionar o disminuir el problema que tanto reclaman los habitantes de Jalisco.
Por cierto otro “responsable” de Seguridad Pública que fue removido fue Jesús Orta Martínez, quien perdió el apoyo de su jefa Claudia Sheinbaum, titular del gobierno de la Ciudad de México.
Orta Martínez, no aguantó las serias críticas que se hicieron por los graves errores que se cometieron en sus fallidos operativos de seguridad en la capital del país.
En su lugar llegó Omar García Harfuch, joven reconocido por sus estudios y desempeños en varias dependencias y sobre todo en las estrategias en Seguridad Pública.
García Harfuch, es hijo del destacado político jalisciense Javier García Paniagua, quien se caracterizó por su recio desempeño en el combate a la delincuencia en diferentes puntos del país.
Se espera que tanto la Señora Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador, brinden el apoyo a Omar García para un buen desempeño de su trabajo y no lo acoten para el desempeño de sus funciones.
ACORRALADOS MINISTROS Y MAGISTRADOS
Como nunca se había visto y notado el control y disciplina impuesto por los poderes legislativos en el ámbito federal y el del Estado de Jalisco, a los miembros del ahora mal llamado Poder Judicial.
En Jalisco el pasado jueves materialmente fue “sepultado” el Poder Judicial, al rendirse los magistrados a la orden y consigna que giró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por medio de su “poderoso” brazo ejecutor que es el Poder Legislativo.
Los obedientes magistrados ya habían aceptado interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la inconstitucionalidad de las reformas al Poder Judicial que hicieron los diputados locales y hasta presuntamente firmaron su inconformidad.
Misteriosamente o temerosamente dieron marcha atrás a esa intención y la mayoría decidió doblegarse al poderío de los otros dos “órganos” de gobierno que se les fueron encima y decidieron aventar la toalla.
Ahora la carrera judicial se verá muy lejana, los jóvenes abogados que ingresen se verán casi imposibilitados para llegar al máximo cargo de Magistrados del Poder Judicial, ya que serán los dirigentes de partidos políticos en turno los que designen a los nuevos titulares de las salas impartadoras de justicia.
En el ámbito federal también se nota que el poder ejecutivo tenga el control de los Ministros, ya que el titular Andrés Manuel López Obrador, obtendrá otro asiento en la Suprema de Justicia de la Nación, ante la intempestiva, pero esperada renuncia del Ministro Eduardo Medina Mora.
Desde hace algunos meses el columnista jalisciense Salvador García Soto, había publicado que al influyente ministro Medina Mora, lo estaban “investigando” por presuntos malos manejos en el desempeño de sus funciones, además de enriquecimiento ilegal.
Parece que el mismo gobierno de Estados Unidos, desde hace tiempo investigaba a Eduardo Medina Mora, presuntamente con verdaderos fundamentos le seguían la pista, no como lo están haciendo con otros funcionarios de Jalisco, que los están acusando con señalamientos de oídas y no con pruebas verdaderas.
Así que los gobernantes de la Nación y del Estado de Jalisco, buscan tener el control absoluto de los tres órganos de gobierno para llegar a tener un control total, así que hay que esperar un verdadero autoritarismo en el futuro mediato.