OPINIÓN
Consulta popular, un costo innecesario
 
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
Otro tema tiene dividido a los mexicanos, la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la solicitud de Consulta Popular que hizo el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. No precisamente por la justificación o no de la resolución del los ministros, sino por todo lo que conlleva este acto.
En primer lugar, hay que mencionar que, la solicitud que consideró procedente el Senado para turnarla a la SCJN fue la que envió el Presidente al cuarto para las diez del plazo perentorio para su aprobación, es decir, que el esfuerzo de miles de ciudadanos para recabar firmas no sirvió para nada, pero también evidenció el fracaso de la movilización del partido del Presidente y sus aliados para recabar el número de firmas que se requerían y quizá lo más importante, el llamado del Presidente a salir a firmar para la solicitud de consulta fue un fracaso. Entonces el Presidente recurrió a su poder, para que dicha solicitud se enviara al Senado y éste a la SCJN.
Ya en el poder judicial, el proyecto de constitucionalidad que llevaba los elementos jurídicos y el respaldo de cinco ministros, fue boicoteado por el Presidente de la Suprema Corte quien decidió claudicar a su toma de protesta y función dentro de la Corte prácticamente con el argumento de que el pueblo es ahora quien decidirá cuándo enjuiciar a los presuntos delincuentes, es decir, la presunción de inocencia en este país quedará supeditada a la decisión popular en una consulta. Ni la super Unidad de Inteligencia Financiera ha logrado detectar irregularidades en el manejo de las cuentas de expresidentes o sus familiares, pero la decisión popular estará por encima de ello.
Pero no todo es malo, este ejercicio permitió demostrar que el poder judicial no está todo al servicio del estado o del Presidente, pero sí que la mayoría tiene línea, nada diferente al pasado, es decir, esta operación lamentablemente no nos sorprende, pero sí contradice a esa famosa frase del presidente AMLO que dice: “no somos iguales”, son tan similares que hasta se esfuerza en superarlos en negativos.
De los creadores de la rifa del avión sin avión, hoy llega la consulta que no quería el Presidente que se realizara, es más hasta adelantó su voto, será en contra, porque para él lo más importante es de “aquí para adelante”, pero como el pueblo no le hizo caso y fracasó la solicitud popular, ahora el Presidente le entre al quite y salva la solicitud, pero no sólo eso, se atrevió a amenazar a los ministros y les tiró línea para la aprobación.
Pero ya tiene el Presidente la justificación para su campaña permanente contra la oposición y a favor de sus partidos. La verdad es que si los diputados le hubieran permitido aparecer en la boleta para la revocación del mandato como él lo pedía para esta elección, esta consulta nunca se hubiera realizado, es decir, no hay deseo del Presidente para enjuiciar la corrupción del pasado, sino una estrategia electoral, porque ya sabremos el resultado de dicha consulta, otra prueba de ello es que el Presidente ahora no recurrió a sus consultas como la del aeropuerto, del tren maya y la de la cervecera en Baja California.
Finalmente, la consulta no tiene otro destino, ganará el sí, pero eso ni siquiera significa que veamos a los cinco expresidentes en la cárcel pagando por sus abusos o excesos. Será un gasto innecesario que pagaremos los mexicanos, según un consejero electoral, la consulta podría costar más de ocho mil millones de pesos, recursos que tendrían que ser etiquetados en el presupuesto de egresos que está en discusión en la Cámara de Diputados y que le hacen falta a muchos rubros. Por ejemplo, esa cantidad significa el 80% del presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo que hoy quedaron fuera de dicho proyecto y con la tendencia a desaparecer, ésta es la prioridad del Gobierno de México.
Twitter: @FlavioMendozaNA

