OPINIÓN
Coronavirus, coronavirus…
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La pandemia por coronavirus (Covid-19) que en este momento ya es una cuestión de corte mundial, que implica atención ineludible de todos, debido a que involucra la salud, la economía y la estabilidad en general del mundo y que está dejando estragos increíbles por donde pasa, país en el que se sitúa lo inmoviliza en menos de un mes, las ciudades y las actividades de todo tipo incluyendo la economía y la actividad laboral se ven severamente afectadas, para después llenar los hospitales de miles de contagiados, saturando y colapsando los servicios de salud.
En este contexto habrá que empezar a diferenciar los diversos interés que surgen de este tipo de contingencias sanitarias, en el fondo mueve profundamente sobre todo en lo referente al ámbito político, económico, laboral y empresarial en estos rubros especialmente a todos sus niveles los sacude y sin estabilidad un Estado indudablemente se pone en riesgo de colapso, los ejemplos recientes de otras naciones deberán ser tomados en cuenta por nosotros, pues el mensaje es claro no podremos evitar el pico alto de la pandemia por coronavirus, difícilmente pasaremos desapercibidos y sí es una amenaza real.
Sin embargo, todavía existe cierta resistencia a que las personas nos resguardemos en nuestros hogares y cuidemos de nuestras familias, los motivos algunos son mezquinos referentes a política y corporativismo; es inevitable seguimos de ponernos a prueba en esta pandemia debemos parar la actividad social, el gobierno Estatal y Federal corresponderá proveer e incluso utilizar sus fondos que son nuestros impuestos para hacer frente a esta situación pero sin reconocimiento social porque en esto ningún gobierno va a salir bien librado, ni cargado en hombros, van a tener que trabajar así sin admiración y con bastante presión social.
El riesgo inminente y es sin duda el aspecto laboral-empresarial, pero en el fondo sabemos que será un tema ineludible, si las personas no salen a la calle no consumen, no trabajan y las empresas no generan ganancias ni empleos, ambos son dependientes, pero la calle y la actividad normal ha llevado a los Estados Unidos, Italia y España al manejo de cifras exorbitantes en contagios y muertes, así como al colapso de sus sistemas de salud, lo sabemos bien aunque no lo queramos ver.
Es entonces el sector salud el único importante en estos momentos, no a resistir más días con los comercios abiertos para ver si a base de plegarias, la pandemia no nos afecta como a los demás, porque es importante ahora que tenemos en la puerta a la pandemia que nuestros gobiernos logren entender que no va existir ganancia política de esta situación por más esfuerzos que hagan, solo el sentido común y la lógica humanitaria, por lo que se deberá poner especial atención en robustecer el sistema salud público y en alianza con el sector privado de salud se generen estrategias que salven vidas y contengan el contagio evitando la saturación de enfermos.
El ejercito que las próximas semanas saldrá a trabajar todos los días para hacer frente en el Estado y en el país es el sector salud, médicos, enfermeras, enfermeros, técnicos y trabajadores del sector serán los que darán la batalla por la salud y la vida, cuando el contagio masivo inicie el ascenso la prioridad de nuestros gobiernos deberá ser sin duda el sector salud, los hospitales, clínicas e insumos necesarios para lo que estamos esperando con algo de incredulidad en el país.
Los sectores gubernamentales empresariales y comerciales, son sumamente esenciales para la rutina económica y social de México, sin duda son parte de una gran maquinaria que le dan vida al país y en materia laboral sustento a miles de hogares, pequeños y medianos comercios, pero estamos a tiempo de acomodar las prioridades sin intereses ni egoísmos, entre ellas debe ser la vida y la salud de los habitantes de la nación, somos un país cálido y muy humano nos toca ver por los nuestros y recordar que a los gobiernos los votamos para lo mismo para administrar y proteger a la sociedad, empezar por poner mayor atención en el sector salud.
