Connect with us

LOS PELOTEROS

Cosas difíciles de explicar: ¡así es el beisbol!

Publicado

el

Opinión, por Juan Raúl Gutiérrez //

A principios del mes corriente, el equipo de Tomateros de Culiacán, representando a México en la Serie del Caribe, fue eliminado del torneo al ser derrotado por el equipo venezolano por 1 carrera a 0; a pesar de que los nuestros marcaron 9 hits y la escuadra sudamericana 2, es decir, a pesar de haber conectado con doña Blanca faltó el bateo oportuno que trajera carreras y tratando de encontrar una respuesta al fracaso deportivo sufrido por “los culichis” la respuesta que encontré en numerosas personas que tienen mucho tiempo viendo este deporte fue: ¡Así es el béisbol!

Obvio que mi mente rechazó en automático esa respuesta por considerarla bastante simplona por decir lo menos, ya que existirá alguna respuesta fundamentada al porqué no se obtuvieron las carreras necesarias para el triunfo; la respuesta de ¡así es el béisbol, equivale a la contestación de algunos padres de familia cuando no encuentran respuesta fundada a los cuestionamientos del hijo: “porque lo digo yo”, o la que te dan en alguna religión cuando el cuestionado no encuentra cimientos sólidos para responder y dicen “es un dogma de fe”, ¿cómo es posible que un equipo pegando el 300 o 400 por ciento más hits que el contrario -que solo hizo dos-, no haya marcado en la registradora y el otro si? Otra vez la respuesta es: ¡Así es el béisbol!

Al entrar a la polémica llegó a mí la nostalgia por mis clases de física y recordé a mi profesor Paulino, docente de excepción, aficionado del béisbol y fiel seguidor de los Dodgers de Valenzuela, Cey, Garvey, Yeager, Pedro Guerrero y otros tantos inolvidables con La Sorda al mando.

Paulino al impartir su cátedra y explicar la “Teoría de la actividad” desarrollada por Leontiev o la “Didáctica del movimiento” de Kurt Meinel, o la Motricidad de Rigal, o los estudios que a este tema hicieron Paoletti, o Michel Portman, nos decía -palabras más, palabras menos- referente a la acción del bateo: “Miren jóvenes, para materializar el verbo batear se necesita que exista una combinación de ejercicios de fuerza-velocidad, resistencia y flexibilidad, así como coordinación de los movimientos, así como la capacidad diferenciadora del sistema nervioso central de los jugadores y de velocidad de reacción”.

Continuaba “de esta forma encontramos que la característica primordial de “batear” se refiere a la capacidad que tenga tal o cual bateador de controlar su sistema neuromuscular con objeto de dominar para vencer una resistencia externa, mientras más rápido suceda esta acción se obtendrán mejores resultados todo esto dentro del radio de una eficaz coordinación motora”.

Efectivamente, esta capacidad de coordinación de los procesos nerviosos es susceptible de desarrollar con entrenamiento con el objeto de uniformar de manera aceptable el momento de hacer contacto con la pelota en una relación tiempo-espacio.

Según los expertos como Pedro Gil Madrona, Onofre Ricardo Contreras Jordán e Isabel Gómez Barreto, apuntan que con el tiempo necesario de estar practicando combinaciones motrices se logrará controlar a nivel cortical los enlaces verticales y horizontales de aquellos procesos nerviosos ya señalados, a fin de cuentas, lo que se busca es que nuestro bateador adquiera un mayor nivel de agilidad al momento de contestar un lanzamiento realizado por el pitcher.

Me gustaría imaginar que éstas y otras muchas cosas les enseñan los coaches a sus jugadores en los entrenamientos, quiero pensar que también les dicen “Muchachos el batear también depende de las características de los lanzamientos de los pitchers rivales así que debemos estudiar mucho para ajustar a tiempo y lograr un buen sistema de referencias en la correlación espacio temporal del movimiento del lanzador acorde al tipo de pitchada”, con esas o con las palabras que se acostumbren.

¿Será esto posible? Claro, los managers y jugadores saben a qué pitcher van a enfrentar y cuáles son sus lanzamientos favoritos.

Seguramente a los bateadores les dirán que durante la posición de batear deben mantener un buen balance que el peso del cuerpo deberán repartirlo entre sus piernas, como deben agarrar el bate, que sus manos deben estar próximas al hombro trasero, comentarán de la inclinación correcta de las rodillas, les indicarán sobre la posición flexionada ligeramente al frente, de la espalda, les recordarán sobre la alineación de los hombros, no olvidarán mencionarles respecto de la barbilla y su posición sobre el hombro delantero, la posición alineada en horizontal de los ojos, el no perder de la vista ni a la bola ni al lanzador, que no olviden trasladar el peso del cuerpo a la pierna trasera, serán incisivos en señalar que el movimiento inicia por las caderas, insistirán en el giro enérgico del pie trasero, acomodarán para cada uno la presentación de las manos y la empuñadura adecuada del bate a la bola, que el swing debe ser horizontal, que golpeen la bola preferentemente en la zona de mayor contacto del bate (17 centímetros del inicio del madero) o que el swing termina con el bate a media espalda.

El béisbol aparte de ser un deporte, es un negocio para los dueños, se arriesgan millones de pesos y/o dólares como para que un dueño de un equipo le pregunte a su manager porque conectando 9 hits no produjo ninguna carrera te conteste: “Me voy orgulloso del trabajo de mi equipo. Creo que fuimos el mejor equipo, pero estas son las cosas misteriosas del béisbol que no pueden explicarse”, o “En veces (sic) no gana el mejor equipo”, o “Excelente actuación, estoy orgulloso de mis jugadores”, Benjamín Gil dixit, ¿en verdad “excelente” es no anotar ninguna carrera habiendo pegado 9 hits en un juego?, ¿cuál creen que sería la respuesta de no pocos?, adivinaron: “Así es el béisbol”.

Y podría continuar situando en tela de juicio varios temas de la pelota caliente, como las trampas por el envío de señales robadas que cometió la organización (otrora respetada) Astros de Houston recientemente sancionadas, y créanme que la justificación homínida que he escuchado frecuentemente como defensa de los infractores ha sido…de nuevo adivinaron: ¡Así es el béisbol!

Por ahí atisbaré la próxima, ¡saludos!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac

En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.

En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.

P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?

Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.

P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?

Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.

P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?

Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.

P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?

Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.

Un proyecto con raíces profundas

La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.

Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.

Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.

UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.

Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.

La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.

Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.

CHARROS PEGA PRIMERO

Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.

Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.

La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.

En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.

UN VUELCO INESPERADO

El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.

La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.

En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.

EL CARÁCTER DE CHARROS

Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.

Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.

PITCHEO BAJO PRESIÓN

Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.

Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.

HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE

Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.

La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.

EPÍLOGO

Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.