Connect with us

LOS PELOTEROS

Cosas difíciles de explicar: ¡así es el beisbol!

Publicado

el

Opinión, por Juan Raúl Gutiérrez //

A principios del mes corriente, el equipo de Tomateros de Culiacán, representando a México en la Serie del Caribe, fue eliminado del torneo al ser derrotado por el equipo venezolano por 1 carrera a 0; a pesar de que los nuestros marcaron 9 hits y la escuadra sudamericana 2, es decir, a pesar de haber conectado con doña Blanca faltó el bateo oportuno que trajera carreras y tratando de encontrar una respuesta al fracaso deportivo sufrido por “los culichis” la respuesta que encontré en numerosas personas que tienen mucho tiempo viendo este deporte fue: ¡Así es el béisbol!

Obvio que mi mente rechazó en automático esa respuesta por considerarla bastante simplona por decir lo menos, ya que existirá alguna respuesta fundamentada al porqué no se obtuvieron las carreras necesarias para el triunfo; la respuesta de ¡así es el béisbol, equivale a la contestación de algunos padres de familia cuando no encuentran respuesta fundada a los cuestionamientos del hijo: “porque lo digo yo”, o la que te dan en alguna religión cuando el cuestionado no encuentra cimientos sólidos para responder y dicen “es un dogma de fe”, ¿cómo es posible que un equipo pegando el 300 o 400 por ciento más hits que el contrario -que solo hizo dos-, no haya marcado en la registradora y el otro si? Otra vez la respuesta es: ¡Así es el béisbol!

Al entrar a la polémica llegó a mí la nostalgia por mis clases de física y recordé a mi profesor Paulino, docente de excepción, aficionado del béisbol y fiel seguidor de los Dodgers de Valenzuela, Cey, Garvey, Yeager, Pedro Guerrero y otros tantos inolvidables con La Sorda al mando.

Paulino al impartir su cátedra y explicar la “Teoría de la actividad” desarrollada por Leontiev o la “Didáctica del movimiento” de Kurt Meinel, o la Motricidad de Rigal, o los estudios que a este tema hicieron Paoletti, o Michel Portman, nos decía -palabras más, palabras menos- referente a la acción del bateo: “Miren jóvenes, para materializar el verbo batear se necesita que exista una combinación de ejercicios de fuerza-velocidad, resistencia y flexibilidad, así como coordinación de los movimientos, así como la capacidad diferenciadora del sistema nervioso central de los jugadores y de velocidad de reacción”.

Continuaba “de esta forma encontramos que la característica primordial de “batear” se refiere a la capacidad que tenga tal o cual bateador de controlar su sistema neuromuscular con objeto de dominar para vencer una resistencia externa, mientras más rápido suceda esta acción se obtendrán mejores resultados todo esto dentro del radio de una eficaz coordinación motora”.

Efectivamente, esta capacidad de coordinación de los procesos nerviosos es susceptible de desarrollar con entrenamiento con el objeto de uniformar de manera aceptable el momento de hacer contacto con la pelota en una relación tiempo-espacio.

Según los expertos como Pedro Gil Madrona, Onofre Ricardo Contreras Jordán e Isabel Gómez Barreto, apuntan que con el tiempo necesario de estar practicando combinaciones motrices se logrará controlar a nivel cortical los enlaces verticales y horizontales de aquellos procesos nerviosos ya señalados, a fin de cuentas, lo que se busca es que nuestro bateador adquiera un mayor nivel de agilidad al momento de contestar un lanzamiento realizado por el pitcher.

Me gustaría imaginar que éstas y otras muchas cosas les enseñan los coaches a sus jugadores en los entrenamientos, quiero pensar que también les dicen “Muchachos el batear también depende de las características de los lanzamientos de los pitchers rivales así que debemos estudiar mucho para ajustar a tiempo y lograr un buen sistema de referencias en la correlación espacio temporal del movimiento del lanzador acorde al tipo de pitchada”, con esas o con las palabras que se acostumbren.

¿Será esto posible? Claro, los managers y jugadores saben a qué pitcher van a enfrentar y cuáles son sus lanzamientos favoritos.

Seguramente a los bateadores les dirán que durante la posición de batear deben mantener un buen balance que el peso del cuerpo deberán repartirlo entre sus piernas, como deben agarrar el bate, que sus manos deben estar próximas al hombro trasero, comentarán de la inclinación correcta de las rodillas, les indicarán sobre la posición flexionada ligeramente al frente, de la espalda, les recordarán sobre la alineación de los hombros, no olvidarán mencionarles respecto de la barbilla y su posición sobre el hombro delantero, la posición alineada en horizontal de los ojos, el no perder de la vista ni a la bola ni al lanzador, que no olviden trasladar el peso del cuerpo a la pierna trasera, serán incisivos en señalar que el movimiento inicia por las caderas, insistirán en el giro enérgico del pie trasero, acomodarán para cada uno la presentación de las manos y la empuñadura adecuada del bate a la bola, que el swing debe ser horizontal, que golpeen la bola preferentemente en la zona de mayor contacto del bate (17 centímetros del inicio del madero) o que el swing termina con el bate a media espalda.

El béisbol aparte de ser un deporte, es un negocio para los dueños, se arriesgan millones de pesos y/o dólares como para que un dueño de un equipo le pregunte a su manager porque conectando 9 hits no produjo ninguna carrera te conteste: “Me voy orgulloso del trabajo de mi equipo. Creo que fuimos el mejor equipo, pero estas son las cosas misteriosas del béisbol que no pueden explicarse”, o “En veces (sic) no gana el mejor equipo”, o “Excelente actuación, estoy orgulloso de mis jugadores”, Benjamín Gil dixit, ¿en verdad “excelente” es no anotar ninguna carrera habiendo pegado 9 hits en un juego?, ¿cuál creen que sería la respuesta de no pocos?, adivinaron: “Así es el béisbol”.

Y podría continuar situando en tela de juicio varios temas de la pelota caliente, como las trampas por el envío de señales robadas que cometió la organización (otrora respetada) Astros de Houston recientemente sancionadas, y créanme que la justificación homínida que he escuchado frecuentemente como defensa de los infractores ha sido…de nuevo adivinaron: ¡Así es el béisbol!

Por ahí atisbaré la próxima, ¡saludos!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.