Connect with us

MUNDO

COVID-19 provoca descubrimientos de la ciencia: La necesidad, madre de la inventiva

Publicado

el

Por Jorge López Portillo //

Una semana muy nutrida con información positiva, que nos muestra lo valiosa que es la imaginación y la inventiva bien orientados, en especial en tiempos de urgencia. De enero a la fecha ha habido un avance tecnológico muy acelerado.

En este espacio tratamos de dar noticias positivas para informar sobre asuntos de interés global y sus posibles impactos locales. En ese contexto y a pesar de los múltiples datos funestos, creo que podemos tomar un respiro en algunos datos científicos de reciente publicación que permitirían un cierre de año más optimista en cuanto al COVID19 se refiere.

CONOCIMIENTO VS COVID19…

Cuando la inteligencia humana es desafiada, en lugar de sentarse a esperar o de encerrarse en un cuarto a llorar, se hace preguntas nuevas, así de Oriente a Occidente muchos especialistas han creado tecnologías o adaptado algunas ya existentes para poder encontrar métodos de detección, prevención y cura vs el nefasto COVID19.

Durante la Segunda Guerra Mundial revolucionaron en tiempo récord tecnologías que hoy sirven para casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana como el internet, el radar para los aviones, el uso masivo de vacunas, la aplicación masiva de la penicilina, medicina nuclear, avance de la medicina química, las turbinas, el inicio de los cohetes que luego nos llevaron al espacio exterior y muchas otras cosas más nacieron de esa necesidad urgente vencer al enemigo.

Sin duda alguna esta crisis impulsará el desarrollo tecnológico, marcando un antes y un después. En marzo en este mismo espacio, comentamos las oportunidades que esta crisis abría para México y para el mundo, comparándolas con las que se dieron en los años 40´s.

A la fecha existen más de 100 vacunas contra el COVID19 en proceso de investigación, algunas emplean tecnologías que llevaban una década esperando su momento “estelar” y que por falta de demanda no eran aceleradas –¡increíble!-. Por ejemplo, la tecnología para la fabricación de proteínas artificiales que “educarían” a nuestro cuerpo a reconocer un virus o infección en particular y a generar sus propios anticuerpos o curas sin necesidad de que nos inyecten el virus “atenuado” como todas las vacunas de la actualidad. Esta tecnología llamada “mRNA” está siendo utilizada en cuando menos tres de las 20 vacunas que ya están en pruebas humanas vs el COVID19. Lo maravilloso de esta tecnología es que puede usarse para casi todas las infecciones y condiciones patológicas incluidas las enfermedades cardiacas, que representan más del 30% de todas las muertes del mundo.

Cuando menos Alemania, Israel y EUA en este semestre culminaron el desarrollo de dicha tecnología y ahora se enfocan en los estudios clínicos con personas para confirmar el éxito que indicó la fase 1 de dichas pruebas en las que el 100% de los vacunados mostraron inmunidad. Cada una de las tres fases normalmente tarda años, pero ahora están durando dos meses, por lo que la siguiente etapa debe concluir en julio y la última en septiembre. Los laboratorios “Moderna” en los EUA llevan una ligera delantera, cabe señalar que el área Bioquímica de dicha empresa es dirigida por Melissa Moore quien se dice orgullosa por ser desde enero la primer mujer a cargo de un laboratorio tan importante.

Con respecto a las famosas pruebas para detectar al COVID19 podemos decir que hay al menos 4 grupos de científicos y empresarios en Canadá, Israel y EUA que han probado con eficiencia un pequeño aditamento – una ya está a la venta-, aunado a una App que desde cualquier teléfono celular podría decirle a usted si tiene o no tiene el virus u otros virus en el futuro. Esta tecnología será algo muy interesante para los tratamientos médicos personales utilizando el olor de su aliento, saliva o el sonido de sus pulmones ¡fascinante!

Las posibles curas van desde los medicamentos tradicionales hasta nuevas tecnologías que por la urgencia están siendo probadas en respetables hospitales como Cedros-Sinaí en USA, con la aplicación de luz UV emitida por un tubo que se introduciría a los pulmones a través de la garganta, algo muy similar a lo que dijo Trump en público en abril causando muchas burlas; aunque es un tratamiento en vías de experimentación, muestra lo increíble que será el avance científico de las curas vs ésta y otras enfermedades.

Otra posible cura es la proteína encontrada por el Dr. Henri Ji de la Escuela de Medicina Mt. Sinaí en NY quien comprobó que pruebas de laboratorio la misma protege al 100% contra el ingreso del COVID19 a nuestras células y que puede estar disponible en el mercado meses antes que la vacuna.

Desde enero varios países del mundo iniciaron algo similar al “proyecto Manhattan de 1942” en el que los aliados invirtieron $2 mil millones de dólares para desarrollar tecnologías y capacidades logísticas para la famosa energía nuclear. En esta ocasión, nuestro vecino del norte lanzó desde el 27 de enero una convocatoria a varios laboratorios internacionales y fábricas para poder tener la capacidad de encontrar cura contra el nuevo virus, empresas como Moderna y Johnson & Johnson lograron recibir millones de dólares para pruebas y junto con Pfizer en Inglaterra y Alemania y el Laboratorio del Ejercito Israelí quienes tienen sus propios planes similares, dicen que para septiembre u octubre estarán en condiciones iniciar fabricación y distribución de miles de millones de dosis de cualquier vacuna que sea autorizada. Verdaderamente ¡increíble! Todo esto sin contar con la capacidad de los laboratorios chinos que pueden producir a escala un volumen sin precedentes en la historia de la humanidad. Actualmente hay 5 millones de personas detectadas con el virus a nivel mundial, por lo que cientos de millones de vacunas para finales del 2020 deberían ser más que suficientes para regresarnos a la normalidad.

STAR WARS 2020, DESTINO MARTE

A pesar de que muchos estábamos en encierros forzados, la industria “Espacial” parece haber estado en “esteroides”, acelerando programas de las súper-potencias para reactivar y proyectar bases orbitales o lunares como escala en la carrera a Marte.

China no forma es parte de varios tratados que hace años habían firmado Rusia y EUA para el desarme nuclear, el control de armas de destrucción masiva y el uso de equipos espaciales. En este sentido EUA y Rusia habían compartido con otros países su capacidad espacial e incluso desde 2010 usaban naves rusas para enviar a científicos y militares norteamericanos y de muchos países a la estación espacial internacional que era originalmente de propiedad norteamericana.

Algunos accidentes en los equipos rusos y el riesgo de que China se adelante a los EUA -¿más?-, en sus capacidades tecnológicas, ha fomentado que el “Tío Sam” retome su programa espacial con equipos nacionales y lanzados desde suelo gabacho por lo que este miércoles desde Florida saldrá el primer lanzamiento tripulado desde 2011, año en que cerró la era de los transbordadores. La empresa privada “SpaceX”, es dueña de la nave que EUA utilizará para estrenar la era de su “fuerza espacial” como sexto brazo de sus fuerzas armadas –es decir el Pentágono será el Hexágono-.

Más allá del uso militar y de la seguridad nacional, las aplicaciones civiles de los conocimientos y tecnologías espaciales son evidentes. Antes su desayuno diario usted, ¡sí usted! ya estuvo virtualmente en el espacio con el uso de su celular, la lectura de algunas noticias o el envío de mensajes en redes sociales.

La Unión-Europea, Rusia, la India y EUA han logrado enviar satélites al cuarto planeta del sistema solar, pero únicamente los estadounidenses y Rusia han logrado “amartizar” en dicho lugar. En menos de 30 días China lanzará un equipo capaz de arribar a la superficie marciana con lo que se convertirá en el tercer país en lograr dicho objetivo. La Unión Europea y Rusia quienes también lanzaría exploradores este verano, ha tenido problemas técnicos por lo que demoraran el viaje hasta el 2022. Incluso Arabia Saudita lanzará desde Japón su primera misión no tripulada para orbitar el planeta rojo el próximo día 14 de julio.

El interés tecnológico es complementado por el interés de continuar nuestra civilización en otro planeta en caso de que por alguna razón el nuestro sea contaminado o destruido. En este sentido el primero que domine la luna y marte será el domine las condiciones de dicha colonización.

CUMBRE MUNDIAL SIN LÍDERES

Desde 1952 se realiza anualmente en la ciudad de Nueva York la Asamblea General de la ONU con la presencia de los Jefes de Estado de casi todos los países del mundo, incluidos los representantes de las principales religiones del planeta.

En esta ocasión el escenario parece distinto y se ha propuesto que los dignatarios invitados a la 75th Asamblea General de la ONU envíen mensajes vía satélite y en el Salón principal estén presentes únicamente la mesa directiva y los embajadores acreditados ante dicho organismo mundial y el nuevo presidente de dicha asamblea que al parecer será el legislador y diplomático Turco Mr. Bozkir. Caso similar a la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud de la semana pasada en la que por cierto 120 países mandataron una investigación para evaluar la reacción inicial y eficacia de dicho organismo frente al COVID19, poniendo en riesgo la permanencia de su director general Tédros, quien de momento logró –en su beneficio- que dicho acuerdo fuese ejecutado una vez que se controle la pandemia, lo que puede ser más allá de noviembre ya que EUA tenga otro presidente, a lo que apuesta China y el director de la OMS.

¡FALTA UN DÍA MENOS PARA ACABAR CON ESTA PESADILLA!

Recordemos que muchos humanos están sufriendo esta pandemia por no poder trabajar, incluso médicos o enfermeras que al suspenderse otros tratamientos en clínicas y hospitales han perdido su trabajo, por lo que las buenas nuevas de la semana serán un bálsamo en la angustia ciudadana que con miedo se atreve a preguntar cuándo podrá tener una vida más parecida a lo normal.

Dicho sea de paso, el Dr. Fauci, director de epidemiologia de los EUA y quien ha ocupado el cargo desde los 80´s, recientemente declaró que “el encierro prolongado puede causar daños irreparables” por lo que debemos “tratar de reabrir la economía , reabrir el país, tratando de regresar a cierto grado de normalidad” con “precauciones muy significativas”. Ese mismo sentimiento se esta repitiendo en muchos países.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.

La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.

Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.

El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.

En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.

El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.

En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.

Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.

Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.

Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.