Connect with us

JALISCO

Cuahutémoc Plazola y la impunidad

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Hace 18 años falleció la jovencita Marisol Casillas Chávez, provocado por un accidente vial, como resultado de conducir a exceso de velocidad y en estado de ebriedad por parte de Cuauhtémoc Plazola Chávez, quien pese a haber cortado la vida a un ser humano, no sólo no se acercó a la familia para buscar el perdón, sino que hizo todo lo posible desde los sótanos del poder para evadir la responsabilidad, fabricando incluso testigos falsos.

Ahora resulta que Cuauhtémoc Plazola Chávez ha recibido el amparo de la justicia federal para que se convierta en juez de Jalisco, de acuerdo a la resolución del primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito y que no entró al fondo de los agravios cometidos por éste, argumentando que al personaje de referencia el Consejo de la Judicatura del Estado no siguió el procedimiento previo en el que fuera escuchado el mismo, por lo que éste recurrió al amparo ante la justicia federal y finalmente la resolución le favorece.

Cabe recordar que el sujeto de marras es un político que formó parte del Partido Acción Nacional (PAN), por el que fue síndico del municipio de Tequila, fue funcionario de la Procuraduría Social y luego le tocó dos o tres meses ser diputado local al separarse el propietario de la curul.

Después resultó de los beneficiados para ser juez local por la protección que le dio la ex consejera de la judicatura, Carmen Chávez, producto de los acuerdos políticos entre partidos y grupos de poder que se han dado en el Poder Judicial de intercambio de jueces y magistrados.

¿Qué va a pasar? ¿Un tipo con estas características que durante años se dedicó a torcer la justicia ahora se convertirá en juzgador? ¿La iglesia en manos de Lutero? El mundo al revés y de allí la mala fama que se ha ganado el poder judicial con ese tipo de resoluciones que no considera el impacto social que pueden generar, basada en el aspecto técnico, sin considerar el gran daño que esas decisiones le pueden generar a la sociedad.

NO FUE EN VANO

La muerte de Marisol y la cadena de corrupción que se vivió para que se le hiciera justicia, ante la protección política que tuvo su asesino, provocó la lucha de Alma Chávez Guth y la creación de Víctimas de Violencia Vial A.C., quien de ser una ama de casa cambió su vida tranquila para detonar un gran movimiento que ha permitido cambiar un entorno negativo, junto con otras ciudadanas y ciudadanos, que se sumaron a una lucha por una movilidad segura, detonó en un movimiento que lleva ya cerca de dos décadas para intentar cambiar ese escenario lleno de trampas y peligros en el que cientos de personas, principalmente jóvenes, perdían la vida cada año ante la inconciencia de que manejar en estado de ebriedad puede ser mortal.

La muerte de Marisol no fue en vano, toda vez que se convirtió en un símbolo para cambiar ese panorama desolador de tantas muertes inocentes, principalmente de jóvenes.

En Jalisco se han registrado grandes cambios producto de esa lucha y el mejor ejemplo de ello es el programa “Salvando vidas”, el de las toritas que fue creado durante el gobierno que encabezó Aristóteles Sandoval y que ha tenido continuidad en la administración de Enrique Alfaro, cuya vigencia ha permitido se salven cientos de vidas al impactar el estilo de diversión de jóvenes y adultos.

PRESIDENTA DE FICVI

Qué coincidencia que Alma Chávez Guth haya sido electa presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) en su asamblea anual que tuvo como sede a la ciudad de Panamá, en la misma fecha en que a Cuauhtémoc Plazola Chávez la justicia federal le otorga el amparo para que pueda ser nombrado juez por el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco porque se violaron sus derechos de audiencia.

Seguramente se generará un gran movimiento tendiente a revertir que un sujeto con ese perfil sicológico que se ha especializado en burlar la justicia carente de empatía con las víctimas para frenar que esta sin razón se pueda hacer efectiva. Muy mal parada queda la justicia federal y allí es cuando nos lleva a la reflexión sobre la calidad humana de quienes imparten justicia.

La lucha a favor de las víctimas tiene mucho camino por recorrer en el campo de la justicia, como lo estamos viendo con el aparato judicial federal.

Este lucha contra la impunidad que lleva ya 18 años no está cerrado.

Es una aberración que alguien con el perfil de Cuauhtémoc Plazola Chávez se convierta en juez. Esperemos que se pueda corregir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.