JALISCO
Cuahutémoc Plazola y la impunidad

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Hace 18 años falleció la jovencita Marisol Casillas Chávez, provocado por un accidente vial, como resultado de conducir a exceso de velocidad y en estado de ebriedad por parte de Cuauhtémoc Plazola Chávez, quien pese a haber cortado la vida a un ser humano, no sólo no se acercó a la familia para buscar el perdón, sino que hizo todo lo posible desde los sótanos del poder para evadir la responsabilidad, fabricando incluso testigos falsos.
Ahora resulta que Cuauhtémoc Plazola Chávez ha recibido el amparo de la justicia federal para que se convierta en juez de Jalisco, de acuerdo a la resolución del primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito y que no entró al fondo de los agravios cometidos por éste, argumentando que al personaje de referencia el Consejo de la Judicatura del Estado no siguió el procedimiento previo en el que fuera escuchado el mismo, por lo que éste recurrió al amparo ante la justicia federal y finalmente la resolución le favorece.
Cabe recordar que el sujeto de marras es un político que formó parte del Partido Acción Nacional (PAN), por el que fue síndico del municipio de Tequila, fue funcionario de la Procuraduría Social y luego le tocó dos o tres meses ser diputado local al separarse el propietario de la curul.
Después resultó de los beneficiados para ser juez local por la protección que le dio la ex consejera de la judicatura, Carmen Chávez, producto de los acuerdos políticos entre partidos y grupos de poder que se han dado en el Poder Judicial de intercambio de jueces y magistrados.
¿Qué va a pasar? ¿Un tipo con estas características que durante años se dedicó a torcer la justicia ahora se convertirá en juzgador? ¿La iglesia en manos de Lutero? El mundo al revés y de allí la mala fama que se ha ganado el poder judicial con ese tipo de resoluciones que no considera el impacto social que pueden generar, basada en el aspecto técnico, sin considerar el gran daño que esas decisiones le pueden generar a la sociedad.
NO FUE EN VANO
La muerte de Marisol y la cadena de corrupción que se vivió para que se le hiciera justicia, ante la protección política que tuvo su asesino, provocó la lucha de Alma Chávez Guth y la creación de Víctimas de Violencia Vial A.C., quien de ser una ama de casa cambió su vida tranquila para detonar un gran movimiento que ha permitido cambiar un entorno negativo, junto con otras ciudadanas y ciudadanos, que se sumaron a una lucha por una movilidad segura, detonó en un movimiento que lleva ya cerca de dos décadas para intentar cambiar ese escenario lleno de trampas y peligros en el que cientos de personas, principalmente jóvenes, perdían la vida cada año ante la inconciencia de que manejar en estado de ebriedad puede ser mortal.
La muerte de Marisol no fue en vano, toda vez que se convirtió en un símbolo para cambiar ese panorama desolador de tantas muertes inocentes, principalmente de jóvenes.
En Jalisco se han registrado grandes cambios producto de esa lucha y el mejor ejemplo de ello es el programa “Salvando vidas”, el de las toritas que fue creado durante el gobierno que encabezó Aristóteles Sandoval y que ha tenido continuidad en la administración de Enrique Alfaro, cuya vigencia ha permitido se salven cientos de vidas al impactar el estilo de diversión de jóvenes y adultos.
PRESIDENTA DE FICVI
Qué coincidencia que Alma Chávez Guth haya sido electa presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) en su asamblea anual que tuvo como sede a la ciudad de Panamá, en la misma fecha en que a Cuauhtémoc Plazola Chávez la justicia federal le otorga el amparo para que pueda ser nombrado juez por el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco porque se violaron sus derechos de audiencia.
Seguramente se generará un gran movimiento tendiente a revertir que un sujeto con ese perfil sicológico que se ha especializado en burlar la justicia carente de empatía con las víctimas para frenar que esta sin razón se pueda hacer efectiva. Muy mal parada queda la justicia federal y allí es cuando nos lleva a la reflexión sobre la calidad humana de quienes imparten justicia.
La lucha a favor de las víctimas tiene mucho camino por recorrer en el campo de la justicia, como lo estamos viendo con el aparato judicial federal.
Este lucha contra la impunidad que lleva ya 18 años no está cerrado.
Es una aberración que alguien con el perfil de Cuauhtémoc Plazola Chávez se convierta en juez. Esperemos que se pueda corregir.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.