Connect with us

JALISCO

Cuando el poder político violenta la ley: La justicia laboral está a prueba

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Esta semana se decide el futuro financiero de IPEJAL, la justicia laboral y la vida de miles de jaliscienses. El día de hoy lunes, se dará a conocer el resultado de la convocatoria que realizó el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para conocer cuál es la federación sindical mayoritaria de empleados burócratas en el estado de Jalisco.

Y si bien es cierto que pocas cosas se ven tan alejadas del interés social de los jaliscienses como la vida y lucha de las organizaciones sindicales, lo cierto es que, en esta ocasión, es trascendental para el estado de Jalisco lo que se determine en una mesa “administrativa” contaminada.

De seguir permitiendo que se siga violando la ley en Jalisco por parte de los magistrados y jueces, nuestra sociedad cada vez será más insegura y arbitraria, los servidores públicos deben ser respetuosos de la ley y cuando no lo sean, deben ser removidos y enjuiciados.

Llama la atención que este conteo se realice cuando se supone existe una investigación judicial por parte de la Fiscalía Anticorrupción -sí, esa Fiscalía que nos cuesta mucho y resuelve nada-, originada por la denuncia del Magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Felipe Alvarado en contra de los otros dos Magistrados del TAE Víctor Salazar y Rubén Darío, y solo son tres los magistrados en ese tribunal.

Aún así, casi cuatro meses después de denunciados, los Magistrados siguen en funciones y peor aún, forman parte de la mesa que decide la Federación mayoritaria, utilizando el expediente por el cual están siendo denunciados.

La denuncia del Magistrado presidente surge de los hechos ocurridos durante la sesión plenaria de fecha 13 de enero de 2022, donde se buscó dar el registro ante el TAE como autoridad plenaria en función de Órgano Registral, buscando el reconocimiento del Sindicato Nacional de Secretaría de Salud por medio de una toma de nota que carece de las formalidades esenciales del procedimiento.

Durante esa sesión plenaria de fecha 13 de enero de 2022, al iniciar la discusión de los asuntos el Magistrado presidente Felipe Gabino Alvarado Fajardo, solicitó se le pusiera a la vista el expediente sindical No. 200-E, correspondiente al Sindicato Nacional de Secretaría de Salud, que aparece en el listado de asuntos a resolver el cual, se les había entregado a los Magistrados ese día.

Una vez que se le puso a la vista del Magistrado presidente dicho expediente, observó que se encontraba agregado el acuerdo de Toma de Nota al que se hacía referencia en el listado, al cuestionar a sus compañeros Magistrados Víctor Salazar Rivas y Rubén Darío Larios Gutiérrez sobre la carencia de dicho acuerdo señalaron que «no sabían y nunca dieron la instrucción de retirar nada» pero, aceptando la existencia de dicho acuerdo, el cual, jamás se le puso a la vista para emitir su voto al Magistrado Presidente Felipe Alvarado Fajardo, siendo esa precisamente la razón por la que solicitó observar dicho expediente.

Es decir, los dos Magistrados actuaron por iniciativa propia, sin consultar, realizaron una sesión de Pleno para la que no están autorizados, emitieron un documento sin tener capacidad jurídica y lo hicieron llegar a un sindicato Federal, para que se registrara en lo local.

A través de un trámite irregular por medio una toma de nota que carece de las formalidades esenciales de procedimiento”, dijo en su momento Felipe Alvarado, cuando esta situación irregular se dio a conocer desde el pasado 13 de enero, presentándose por parte del Magistrado presidente, la debida denuncia en la Fiscalía Anticorrupción.

Pero no ha sido la única denuncia contra los dos magistrados del TAE Víctor Salazar y Rubén Darío, por esta situación, la segunda denuncia contra González fue interpuesta en el mismo sentido por Isaac Filiberto Sánchez, líder de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipio y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco.

Y existe una tercera denuncia por el mismo asunto, y la presentó Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de FESIJAL.

La importancia de registrar este sindicato federal como sindicato local, tiene que ver con la lucha por la declaración de Federación mayoritaria que se debe dar en estos días, quien logre esa acreditación de Federación mayoritaria designará un Magistrado en el TAE, representante en la Junta Local de Arbitraje, participará en la negociación salarial de los burócratas y tendrá un asiento en el Consejo de IPEJAL.

Ante esta situación, Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de FESIJAL, señala: “Se está cocinando una estafa maestra para darle la mayoría a una federación que alcanza apenas 8 mil 600 trabajadores sindicalizados y que por una instrucción directa del gobernador del estado de Jalisco y de la Secretaría General de Gobierno, los dos magistrados Víctor Salazar y Rubén Darío están cocinando una estafa maestra para entregar de manera ilegítima a la federación de Safe (Sindicatos Autónomos Federados) la legitimidad de los servidores públicos, cuando nosotros tenemos 43 mil 442 trabajadores estatales, reales”.

Aquí llama la atención que, según los Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, en sus artículos 16 y 18 establecen la forma en que se encuentra organizado territorialmente el sindicato antes mencionado. En el artículo 19 de los mismos Estatutos, precisa que las Secciones sindicales dependen jerárquicamente del CEN (Comité Ejecutivo Nacional); en el artículo 29 de los mismos Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, establece la prohibición de ejercer facultades exclusivas del CEN y de los Órganos Nacionales Autónomos, y en su fracción III, establece que a las Secciones sindicales está prohibido realizar, celebrar o concertar a nombre del SNTSA, contratos, convenios o acuerdos de cualquier índole con terceros, ya que esta es una facultad única y exclusiva del CEN del SNTSA.

Por lo pronto la FESIJAL está demandando a la SECCIÓN 28 DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD:

a) Por la pérdida del reconocimiento del principio de mayoría ante el IPEJAL, toda vez que no aportan cuotas y en cambio lo hacen al ISSSTE por ser un Sindicato de orden Federal. Con lo que se afectaría gravemente el principio rector de toda relación laboral entre los actores ahora y los demandados.

b) Como consecuencia de lo anterior, la imposibilidad jurídica y material de formar parte del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco pues su falta de aportación a los fondos del IPEJAL les impide pronunciarse sobre los fondos de los servidores públicos del Estado.

AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE SALUD, se le demanda:

a) Para que a través del representante legal de ese Sindicato se pronuncie respecto de la presente controversia, toda vez que es notorio que los integrantes de ese sindicato aportan al ISSSTE y no al IPEJAL lo que les impide su reconocimiento de la mayoría con derecho al voto en el IPEJAL.

AI INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO, se le demanda:

a) Su pronunciamiento sobre el principio de mayoría con derecho al voto de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

b) Cualquier acto que tenga por efecto reconocer a la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud el derecho de forma parte de su Consejo Directivo.

La inequidad tributaria al IPEJAL es uno de los temas que más preocupan a los trabajadores, pues, un sindicato con beneficios federales estaría determinando el uso de las pensiones locales, de trabajadores que no tiene prestaciones federales como los trabajadores de la Sección 28 del SNTS.

Juan José Hernández Rodríguez dice al respecto: “El tema es Pensiones del Estado. Pensiones del Estado es una institución que nos debe garantizar nuestra seguridad social, nuestras pensiones, nuestros préstamos. Sin embargo, es de todos conocido que el deterioro de este Instituto inicia en dos o tres años más. Estamos aquí por los jaliscienses, porque ¿quiénes van a pagar los desfalcos cuando haga falta el recurso para el pago de pensiones? Lo van a pagar los ciudadanos”.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Universidad Aeronáutica de Jalisco: el nuevo proyecto educativo en Tlajomulco

Publicado

el

– Por redacción Conciencia Pública

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Tlajomulco avanzan en la creación de la Universidad Aeronáutica de Jalisco, un proyecto estratégico que busca aprovechar la cercanía del municipio con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

La institución se perfila como un polo educativo especializado en formación aeronáutica y tecnológica, con el objetivo de responder a la demanda de personal altamente calificado en el sector aéreo y logístico.

Con una inversión estimada de entre 250 y 300 millones de pesos, el proyecto se construirá bajo un modelo de coinversión público-privada, en el que participan el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), los gobiernos municipal, estatal y federal, así como la propia UdeG y empresarios interesados.

Desde julio pasado quedó instalada una mesa de financiamiento que ya analiza los mecanismos de aportación y desarrollo del campus.

La sede estará ubicada en la localidad de El Zapote del Valle, dentro del municipio de Tlajomulco, lo que permitirá estrechar vínculos con el aeropuerto y con las empresas que allí operan. Además, el proyecto se plantea como una extensión del Centro Universitario Tlajomulco (CUTlajo), lo que dará continuidad al modelo dual que esta institución ha comenzado a implementar en ingenierías como Mecatrónica, combinando formación académica con prácticas en empresas desde los primeros semestres.

Aunque aún no se ha presentado un catálogo definitivo de carreras, se prevé que la oferta incluya ingenierías y programas técnicos relacionados con aeronáutica, logística y mantenimiento de aeronaves, entre otras áreas vinculadas con la industria.

El diseño curricular seguirá los lineamientos del modelo dual y tomará como referencia experiencias exitosas en instituciones como la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y la Universidad Politécnica de Aguascalientes.

Según las autoridades, el inicio de actividades está proyectado para febrero de 2026, cuando se abrirán los primeros programas en sedes temporales, como instalaciones del CUTlajo, la Preparatoria de El Zapote o espacios del GAP, mientras se concluye la construcción del campus principal. El diseño arquitectónico ya cuenta con un anteproyecto físico, además de un Consejo Económico que dará seguimiento a su planeación.

Con este esfuerzo, Tlajomulco y la UdeG pretenden consolidar a Jalisco como un referente nacional en formación aeronáutica, generando capital humano especializado que fortalezca la competitividad del estado en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento en México.

La Universidad Aeronáutica de Jalisco busca así replicar el modelo de éxito de Querétaro, pero con un enfoque regional que aproveche el potencial logístico y económico del aeropuerto de Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Serie del Rey LMB 2025: Cuándo son los juegos de Diablos Rojos vs Charros de Jalisco, a qué hora y dónde ver

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública, con datos de Olympics.com

Ya está definida la Serie del Rey LMB 2025. Aquí puedes consultar cuándo es, equipos calificados, a qué hora son los juegos y dónde ver. La mesa está servida para conocer al nuevo campeón de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Los Charros y los Diablos Rojos chocarán por la definición.

Ambas novenas están listas para disputar los enfrentamientos que se disputarán en Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco. El que gane cuatro juegos se proclamará el monarca del torneo local.

Equipos clasificados a la Serie del Rey LMB 2025

Zona Norte: Charros de Jalisco después de ganar la serie 4-1 a Sultanes de Monterrey.

Zona Sur: Diablos Rojos al ganar 4-2 a Piratas de Campeche.

¿A qué hora son los partidos de la Serie del Rey LMB 2025?

Los horarios oficiales aún no se han confirmado. No obstante, la LMB suele programar los encuentros en la tarde-noche, alrededor de las 16:00 o 19:00 horas, como ha ocurrido en las series de campeonato Norte y Sur.

¿Cuándo es la Serie del Rey de la LMB 2025?

El duelo por el título estaba previsto para iniciar el 9 de septiembre; sin embargo, la liga reprogramó el calendario y el Juego 1 se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre.

En caso de extenderse a siete encuentros, la serie finalizaría el jueves 18 de septiembre:

1 Miércoles 10 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
2 Jueves 11 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
3 Sábado 13 de septiembre Estadio Panamericano – 18:00 horas
4 Domingo 14 de septiembre Estadio Panamericano – 17:00 horas
5* Lunes 15 de septiembre Estadio Panamericano – 19:30 horas
6* Miércoles 17 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
7* Jueves 18 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas

¿Dónde ver la Serie del Rey de la LMB 2025?

Televisión: ESPN, TUDN, TVC Deportes, AYM Sports, Hi Sports, Multimedios, TV Azteca y Canal 22

Streaming: Disney+, LMB.TV, Caliente TV, VIX y Claro Sports (YouTube)

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: HAGA CLIC AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Es electa Mirza Flores para coordinar MC los próximos tres años; a debate segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.