Connect with us

CULTURA

Cuarto pugilista mexicano en obtener cuatro títulos: Saúl «El Canelo» Álvarez, en la gloria del olimpo

Publicado

el

Boxeo, por Esteban Trelles Meza //

Escribir de boxeo es referirnos a nuestro país como una potencia mundial principalmente en categorías menores a los completos con personajes que le dieron gloria a México a través de su historia deportiva.

La inmensa mayoría por no decir todos los boxeadores sin excepción se forjan en los barrios, comunas, favelas, conglomerados y colonias marginales de sus respectivos países, prácticamente de los cinco continentes.

La ambición y superación personal no propiamente materialista sino de subsistencia misma, hace que esta práctica deportiva lleve impregnados alma, vida y corazón en una lucha cotidiana netamente personalizada, con la única cualidad del valor de sus puños, literal, donde existen condiciones técnicas entre estilistas, fajadores, noqueadores, etc. en el que los estilos de cada quien vienen impregnados de idiosincrasia y formas de vida de sus países respectivos de cada individuo.

En la película de “Rocky” se menciona precisamente ese valor entendido, mencionando “El ojo de tigre”, en relación al depredador felino de la mirada fija y penetrante ante su presa, que en este caso referido, es para sobrevivir alimentariamente de seres vivos que el animal ataca y sacrifica para saciar su apetito, con la firme decisión de un objetivo definido en el que el comparativo con el ser humano es la sed de triunfo, la ambición desmedida y el logro obtenido que en este caso es la victoria. Las bolsas económicas existentes en el actual boxeo son multimillonarias tomando en consideración la comercialización, difusión, boletos vendidos, derechos televisivos, apuestas de casinos y un sinfín de patrocinadores alrededor de esta disciplina y las actividades ilícitas como son las apuestas clandestinas existentes que están ahí.

Para nadie es un secreto las mafias existentes en las apuestas y de los promotores mismos, que todos mencionan en un secreto a voces evidente que muchos conocen y los medios de comunicación callan, ocultan, o simplemente jamás refieren.

Saúl “Canelo” Álvarez es de los pocos púgiles con equilibrio y sensatez mental, con una vida sana, armoniosa y placentera sin caer en excesos de ninguna índole, como dirían los psicólogos en tiempo y espacio, que le permiten tener una vida holgada llena de lujos con inversiones en negocios que según su propio dicho del “Canelo”, le reditúan ganancias superiores a más de 5 millones de dólares mensuales, 100 milloncitos de los nuestros.

Aparte de las propiedades que posee lo más importante y trascendental es que no se le conocen excesos y negatividades haciéndolo un personaje que si bien no olvida sus raíces de pobreza y familia numerosa (7 hermanos dedicados al boxeo), que lejos de ser un trauma es todo lo contrario, saber sobreponerse a las adversidades y carencias para saber vivir adecuadamente y llevar su título de campeón dentro y fuera del cuadrilátero.

Por mencionar algunos de los muchos ex boxeadores que su ignorancia y excesos los llevaron a perder lo mucho o lo poco que adquirieron en sus incipientes carreras deportivas, donde lamentablemente el alcohol y las drogas fueron sus principales enemigos llevándolos incluso a la tumba misma.

El “Canelo”, tiene muy definida sus condiciones de vida para él y los suyos incluyendo labores altruistas en lo individual para seres en desgracia o bien en fundaciones que apoya desinteresadamente con recurso propio.

Como buenos mexicanos (Envidiosos, egoístas, mentirosos), muchos comentaristas deportivos no propiamente de boxeo como el polémico David Failtelson, es el único periodista que no sabe de futbol y boxeo, que irónicamente de ello vive con una suerte inusitada. Saúl concedió una entrevista a este personaje tras la polémica pelea con Gennady Golovkin II en el que ganó por decisión dividida, en donde el comentarista referido escandalizó el resultado despotricando y criticando la victoria del mexicano como orate iracundo en un escándalo mayúsculo directo a la yugular contra el “Canelo”, por cierto nacido en Zapotlanejo, Jalisco argumentando “Fraude y pelea arreglada”.

Nadie es profeta en su tierra”, un adagio que solo los perdedores y envidiosos mexicanos lo tienen (muchos), donde difícilmente un ex boxeador convertido en comentarista descalifica a los suyos como si lo hacen el resto de comentaristas sedentarios.

Saúl “Canelo Álvarez es un boxeador único e incomparable, triunfador indiscutible que tiene la gloria deportiva y la entrada al Olimpo de los antiguos dioses griegos para la posteridad como el mejor boxeador de México de todos los tiempos, obteniendo 4 títulos en diferentes categorías: Súper welter, mediano, súper mediano y semicompleto; siendo el primer latinoamericano en lograrlo, obteniendo el 4to. de manera espectacular en el 11vo round noqueando a Caleb Plant. (6 /11/21)

Julio Cesar Chávez un boxeador talentoso y fuera de serie involucrado en las drogas en pleno apogeo donde se conoce que la droga es un estimulante en el que físicamente no hay dolor ni cansancio por lo que no es tan meritorio sus triunfos en el sentido del dopaje que no demeritamos su talento que al igual que el futbolista Maradona, cocainómano igual que el boxeador, era un estimulante extra para ellos.

Finalmente para los escépticos y negativos “El Canelo” seguirá siendo un producto de la trampa y el ardid con argumentos tan endebles como los “bultos” que aparentemente tenía, que por el contrario entra a los anales deportivos de la historia de México y el mundo, como el mejor.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.