JALISCO
Cuatro en la pelea por la alcaldía de Tonalá: Pronóstico reservado

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
A pesar de que por un asunto de trámites ante el IEPC le costó su ausencia la mitad de la campaña, el ex priista Sergio Chávez llega a la contienda como si nada y con posibilidades de ganar. Ese es el poder de la marca Morena que en mi opinión sostiene a varios candidatos metropolitanos que podrían quedarse en sus casas (como de hecho hizo Uribe en el debate del domingo) y mantener sus puntos.
Morena tiene un voto bastante estable y fuerte que por sí mismo no alcanza para ganar pero no hay duda de que la marca garantiza la competitividad. De momento Sergio Chávez no tiene la contienda en la bolsa.
Oswaldo Bañales, el candidato del PRI, es un fenómeno de difícil comprensión. Su estrategia es de una estridencia que raya en la ridiculez y a veces cruza esa raya. Se pasea en una cuatrimoto, le reza a Dios en videopoemas campiranos o se arranca y dice que el Centro Universitario de Tonalá es el mejor y más moderno de todo Latinoamérica y que por eso endeudó al municipio. Una visión que al parecer no comparte ni el mismo CU Tonalá que no presume ser tal cosa en ningún lado y nunca he escuchado al Rector de la UdeG congratularse de semejante logro.
Son videos que podrían ser obra de un comediante ridiculizando a los políticos, que perfectamente encajan en la categoría de sátira o ficción y sin embargo está en la contienda, puede ganar porque tiene a su favor el poder de la comedia que yo creo que cae simpática al electorado, aunque tiene el problema del enorme desgaste de la marca PRI.
La candidata emecista Priscila González se sostiene en una campaña gris como el asfalto, predecible y anodina como la mayoría de las campañas metropolitanas y a nivel estado; tampoco es que sea ejemplo de una campaña mala o desastrosa, simplemente es una campaña del montón, con promesas de ocasión que escuchamos cada tres años como firma de compromisos por la seguridad, con los comerciantes, a mantener bien las unidades deportivas y otro montón de cosas que no acaban de ser más que lugares comunes electorales. Pero está en la pelea porque cuenta con la fuerza y el apoyo de los gobiernos municipal y estatal que no tienen una estructura despreciable.
Y en la marca chiquitita de la Universidad de Guadalajara va creciendo el ex emecista Juan Carlos Villareal, al que hay que reconocerle un enorme tesón para hacer campaña contra viento y marea. Como comentó en los Sótanos del Poder, en MC no le dieron la oportunidad y se quedó huérfano.
Al final tomar como vehículo un partido que no tiene mucho para dar. Hagamos no es Morena, no te da un piso, porque es nuevo y estar ligado a la Universidad de Guadalajara, no es la más ideal de las plataformas pero la verdad, más allá de Morena y MC, en Jalisco en este momento no hay marcas competitivas a pesar de la sobreoferta de partidos.
Sin embargo debemos reconocer que Villarreal ha logrado bastante gastando suela y contra muchos pronósticos está colado en la final y ese es un logro únicamente suyo.
No es que Hagamos tenga arraigo municipal o que podamos presumir que el enorme poder y arrastre de la Universidad lo respaldan porque en lo electoral no tiene tanto y mucho menos en Tonalá donde ya vimos que el centro universitario lo hizo con sus poderes telequinéticos (SARCASMO) Oswaldo Bañales. Además Villareal no es uno de los cuadros del Grupo Universidad.
Más bien parece que conecta, que se entiende bien con la gente y que está ganando simpatías en una campaña tradicional de tocar puertas y ha crecido al punto de que podemos decir que Tonalá está dividido entre cuatro.
Acaso lo que hace Hagamos es que no quita en Tonalá, a diferencia del PRI que si le pesa a Bañales que prácticamente esconde el logo de su partido mientras a Villarreal poco le falta por cargar una H gigante en la cabeza en sus eventos porque como se ha esforzado por difundir que ahora está en Hagamos.
Yo creo que en este momento Morena tiene una ligerísima ventaja pero aún no hay nada para nadie y las cosas pueden cambiar el día de la elección.
Entre cuatro caballos que empatan ¿Cuál gana?
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.
Viridiana Ruvalcaba
10 de mayo de 2021 at 19:16
juan Carlos Villarreal es el Presidente que nuestro municipio necesita. Comprometido con la gente, que trabaja por el bienestar de nuestro municipio
Angélica Montes
10 de mayo de 2021 at 20:12
He tenido la oportunidad de conocer a los actuales candidatos de Morena, MC y PRI y no son personas que les interese el Municipio solo los recursos que Tonalá genera por eso Juan Carlos Villarreal es el candidato ideal, con voluntad trabajar y conocimiento de las necesidades, con propuestas viables y posibles.