Connect with us

JALISCO

De postulaciones y realidades

Publicado

el

 

 

Opinión, por Mónica Ortiz //

En Jalisco, oficialmente tenemos destapes a la gubernatura anticipados, mismos que además procuran evaluar el sentir de la sociedad, respecto de los posibles candidatos de los diferentes partidos políticos a administrar Jalisco en el 2024, así empiezan a mostrar intencionalmente las pretensiones de postulación a ser candidatos; sin embargo, la otra cara de la moneda está en la sociedad, quien al final será la que eleja a los que nos gobiernen el próximo sexenio.

Así tenemos otra nueva colisión entre actores políticos del mismo partido que buscan postularse para gobernarnos, generado reflectores sociales y políticos, pero ¿cómo se debe elegir a un candidato desde el interior de un partido?, ¿postulan al candidato que en realidad requiere Jalisco?

En ese contexto, deberemos asumir como sociedad que ya inicia el proceso electoral no oficial, desde este momento podremos observar el reacomodo de los partidos políticos respecto a los candidatos que abanderan sus colores, notaremos aquellos políticos que en realidad no provienen de la misión y visión del partido que los postulará, pero su deseo por ganar una candidatura y la oportunidad del partido de posicionar un candidato con altas expectativas de otórgales un gobierno, será lo mejor para ambos en materia electoral, sin importar nada defenderán su fórmula conveniente para uno y otro.

Así de la misma manera, ya vemos postulaciones anticipadas a la designación de los partidos políticos, convertidas en una arena de lucha mediática, encaminada a demostrar al interior de sus partidos quién tiene mayor músculo y apoyo interno, es el caso que hoy sabemos por las redes sociales y los medios de comunicación, una férrea disputa entre Pablo Lemus Navarro actual presidente municipal de Guadalajara y Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en el que la disputa marca la preferencia tanto al interior del partido de movimiento naranja como al exterior, la sociedad inicia su propia idea de por quien votaría en caso de ser hoy la fecha de la elección.

En ese sentido, en realidad se prepara la recta final de los gobiernos actuales y el proceso electoral interno (no oficial) con rumbo a otro sexenio, a otro gobierno más en Jalisco, es tiempo de hacer memoria, un análisis con conciencia de los que ha sido por lo menos, los últimos tres sexenios, recordar lo que vivimos al votar tanto por cierto partido y como se desarrolló la personalidad del gobernante ya estando en el poder, tanto a nivel estatal como municipal, gobernadores como Emilio González Márquez del (PAN), Aristóteles Sandoval Díaz (PRI) y el actual Enrique Alfaro Ramírez (MC). Votar por quién ostentará el poder público en Jalisco durante 6 años y deberá traer desarrollo, bienestar y administración pública de calidad, aplicando políticas públicas adecuadas y diseñadas para toda la sociedad, debe ser una decisión de gran responsabilidad para cada ciudadano que ejercerá su derecho al voto, se trata del futuro que viviremos en el lugar que habitamos, nuestra casa.

Es importante que hoy los ciudadanos, preparemos nuestra valorización de lo que necesitamos en Jalisco, lo que no se ha cumplido, lo que se ha simulado y el desempeño de los últimos gobiernos, para ser capaces de escuchar con memoria histórica, las propuestas de los que próximamente optarán por el camino de postulación que les implica tratar de convencernos de ser los mejores para Jalisco, pero necesitamos congruencia al final somos responsables de los elegidos y lo gozaremos o soportaremos seis años, administrando nuestra entidad federativa, hace tiempo que dejamos de creer en la buena voluntad de los partidos políticos y sabemos que los cheques en blanco en materia política, nos traen grandes decepciones.

Requerimos gobiernos dedicados a su labor constitucional, sumergidos en las necesidades de toda la sociedad sin discriminación, atentos al respeto de los derechos humanos de todos sus gobernados, con políticas públicas integrales, sensibles a los grupos vulnerables de Jalisco, capaces de afrontar la corrupción que impera en el país y desairarla, dedicados a sus gobernados y no a sus intereses de grupo, entendedores de los fenómenos y las luchas sociales que surgen producto de la opacidad, la impunidad y la corrupción que generan los malos gobiernos; mientras sigamos teniendo perfiles y políticos que obedecen a intereses de partido, en los que la sociedad solo fue un medio para llegar al poder público, seguiremos sufriendo los mismos males.

Quienes se postulen para el próximo sexenio, deberán tener la capacidad de comprender y valorar que vivimos en una sociedad sumergida en las violencias de todo tipo, la corrupción sigue siendo el peor de nuestros males, la impunidad genera hartazgo social y Jalisco merece un gobierno de calidad, congruente, alejado de la simulación, cercano a los ciudadanos y sobre todo autocrítico de su actuar gubernamental, inmerso en el respeto por la dignidad humana de las personas, estricto con quienes integran su gobierno para el servicio de las personas, son mínimos los requisitos, en realidad necesitamos mucho más para Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.