JALISCO
De postulaciones y realidades

Opinión, por Mónica Ortiz //
En Jalisco, oficialmente tenemos destapes a la gubernatura anticipados, mismos que además procuran evaluar el sentir de la sociedad, respecto de los posibles candidatos de los diferentes partidos políticos a administrar Jalisco en el 2024, así empiezan a mostrar intencionalmente las pretensiones de postulación a ser candidatos; sin embargo, la otra cara de la moneda está en la sociedad, quien al final será la que eleja a los que nos gobiernen el próximo sexenio.
Así tenemos otra nueva colisión entre actores políticos del mismo partido que buscan postularse para gobernarnos, generado reflectores sociales y políticos, pero ¿cómo se debe elegir a un candidato desde el interior de un partido?, ¿postulan al candidato que en realidad requiere Jalisco?
En ese contexto, deberemos asumir como sociedad que ya inicia el proceso electoral no oficial, desde este momento podremos observar el reacomodo de los partidos políticos respecto a los candidatos que abanderan sus colores, notaremos aquellos políticos que en realidad no provienen de la misión y visión del partido que los postulará, pero su deseo por ganar una candidatura y la oportunidad del partido de posicionar un candidato con altas expectativas de otórgales un gobierno, será lo mejor para ambos en materia electoral, sin importar nada defenderán su fórmula conveniente para uno y otro.
Así de la misma manera, ya vemos postulaciones anticipadas a la designación de los partidos políticos, convertidas en una arena de lucha mediática, encaminada a demostrar al interior de sus partidos quién tiene mayor músculo y apoyo interno, es el caso que hoy sabemos por las redes sociales y los medios de comunicación, una férrea disputa entre Pablo Lemus Navarro actual presidente municipal de Guadalajara y Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en el que la disputa marca la preferencia tanto al interior del partido de movimiento naranja como al exterior, la sociedad inicia su propia idea de por quien votaría en caso de ser hoy la fecha de la elección.
En ese sentido, en realidad se prepara la recta final de los gobiernos actuales y el proceso electoral interno (no oficial) con rumbo a otro sexenio, a otro gobierno más en Jalisco, es tiempo de hacer memoria, un análisis con conciencia de los que ha sido por lo menos, los últimos tres sexenios, recordar lo que vivimos al votar tanto por cierto partido y como se desarrolló la personalidad del gobernante ya estando en el poder, tanto a nivel estatal como municipal, gobernadores como Emilio González Márquez del (PAN), Aristóteles Sandoval Díaz (PRI) y el actual Enrique Alfaro Ramírez (MC). Votar por quién ostentará el poder público en Jalisco durante 6 años y deberá traer desarrollo, bienestar y administración pública de calidad, aplicando políticas públicas adecuadas y diseñadas para toda la sociedad, debe ser una decisión de gran responsabilidad para cada ciudadano que ejercerá su derecho al voto, se trata del futuro que viviremos en el lugar que habitamos, nuestra casa.
Es importante que hoy los ciudadanos, preparemos nuestra valorización de lo que necesitamos en Jalisco, lo que no se ha cumplido, lo que se ha simulado y el desempeño de los últimos gobiernos, para ser capaces de escuchar con memoria histórica, las propuestas de los que próximamente optarán por el camino de postulación que les implica tratar de convencernos de ser los mejores para Jalisco, pero necesitamos congruencia al final somos responsables de los elegidos y lo gozaremos o soportaremos seis años, administrando nuestra entidad federativa, hace tiempo que dejamos de creer en la buena voluntad de los partidos políticos y sabemos que los cheques en blanco en materia política, nos traen grandes decepciones.
Requerimos gobiernos dedicados a su labor constitucional, sumergidos en las necesidades de toda la sociedad sin discriminación, atentos al respeto de los derechos humanos de todos sus gobernados, con políticas públicas integrales, sensibles a los grupos vulnerables de Jalisco, capaces de afrontar la corrupción que impera en el país y desairarla, dedicados a sus gobernados y no a sus intereses de grupo, entendedores de los fenómenos y las luchas sociales que surgen producto de la opacidad, la impunidad y la corrupción que generan los malos gobiernos; mientras sigamos teniendo perfiles y políticos que obedecen a intereses de partido, en los que la sociedad solo fue un medio para llegar al poder público, seguiremos sufriendo los mismos males.
Quienes se postulen para el próximo sexenio, deberán tener la capacidad de comprender y valorar que vivimos en una sociedad sumergida en las violencias de todo tipo, la corrupción sigue siendo el peor de nuestros males, la impunidad genera hartazgo social y Jalisco merece un gobierno de calidad, congruente, alejado de la simulación, cercano a los ciudadanos y sobre todo autocrítico de su actuar gubernamental, inmerso en el respeto por la dignidad humana de las personas, estricto con quienes integran su gobierno para el servicio de las personas, son mínimos los requisitos, en realidad necesitamos mucho más para Jalisco.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
JALISCO
Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

– Por Francisco Junco
La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.
La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.
Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.
El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.
“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.
Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.
Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.
También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.
En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.