JALISCO
Debate sin altura

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Los candidatos a presidentes municipales se encuentran en la recta electoral 2021, específicamente en la etapa de debates, según el calendario electoral hasta el 02 de junio, se llevará a cabo este interesante ejercicio de exposición propositiva de propuestas, ideas y proyectos que cada candidato pretenden desarrollar durante su gestión en caso de ganar la elección municipal; de los debates se desprende un acercamiento a la sociedad de amplia difusión a la ciudadanía, es sin duda un elemento básico para que la sociedad pueda discernir desde la consciencia social y ciudadana, las promesas y las capacidades intelectuales para desenvolverse de los candidatos y sus oponentes.
Sin embargo, no dejemos de lado que actualmente Jalisco vive una contienda gris y apagada, el hartazgo y la desilusión social aparecen, nada satisface al ciudadano informado, se acabaron los tiempos en los que las contiendas electorales eran de pasión por los ideales políticos en que la sociedad era un activo partícipe de cada etapa electoral.
En este contexto recordemos que las propuestas de los candidatos a presidentes municipales deben ir enfocadas a las realidades de sus ámbitos y de sus alcances, un gobierno municipal debe proveer de servicios públicos eficientes, atender las necesidades de la ciudadanía producto de las problemáticas que surgen de cohabitar dentro de cierto espacio territorial, así mismo de implementar políticas públicas y participativas como herramientas de construcción de una sociedad municipal atendida y ordenada para que cada familia pueda vivir, comerciar o trabajar en un municipio con desarrollo, planeación y seguridad general, por lo que resulta muy importante razonar el voto desde el punto de reflejo, la casa habitación es donde los gobiernos municipales reflejan su labor, por lo tanto pregúntese habitante sobre servicios públicos, programas ciudadanos y seguridad pública de prevención, emita su voto con dignidad y respeto a su municipio.
En este contexto habrá que asimilar que en estos momentos el país, Jalisco y sus municipios sufren un período violento de alta inseguridad en todos los sentidos, lo más importante para un votante que ejercerá su derecho a elegir quiénes administren un municipio en Jalisco es sin duda el tema de seguridad pública, pero por desgracia la situación es muy desoladora e inquietante, por lo que escuchar candidatos que creen firmemente que el tema de seguridad pública en los municipios se refiere a compra de patrullas, capacitación y subir el sueldo de las filas policiales, es un ofensivo desatino al grave problema de violencia e inseguridad.
El peor enemigo es el crimen organizado, la delincuencia y la corrupción; la infiltración a las corporaciones policiacas de grupos delictivos provoca que cientos de elementos vivan amenazados e intimidados para no reaccionar y no prevenir lo que realmente pasa, es un empleo honorable pero de máximo riesgo en tiempos como los que vivimos, es nuestra obligación ciudadana elegir correctamente a quién en su encargo de alcalde razone el escenario ciudadano y local, estamos notoriamente sobrepasados en corrupción, violencia e impunidad, les debemos a los buenos elementos policiales una elección inteligente y lógica, la cual genere a nuestra familia tenga la seguridad de transitar por su municipio de forma segura.
De los municipios requerimos una política imperante y aplicable a una gobernanza eficaz, capaz de satisfacer las necesidades básicas a las que deben apegarse según los lineamientos legales de sus competencias, siendo sinceros no necesitamos grandes líderes políticos que vengan a fortalecer a partidos políticos en el poder federal o estatal, esos ya fallaron en demasía y ambos gobiernos, la continuación de sus imperios ni la extensión de sus territorios políticos, evidentemente no nos va a sacar del oscuro episodio que vivimos en el país y en el Estado, habrá entonces que cambiar otra vez y las veces necesarias, es nuestro derecho y nuestro voto.
Es necesidad social participar del proceso electoral, observando debates y propuestas de los candidatos a nuestros municipios, así como elegir a los próximos legisladores que representen verdaderamente a la sociedad y no a los intereses políticos de un color partidista, si lo piensa de otra manera, también somos corresponsables de las circunstancias que vivimos y permitimos, no tenemos políticos ni gobiernos que actualmente satisfagan las necesidades elementales de la población, tenemos sicarios de la política que simulan presentarse a la contienda con un interés genuino por la sociedad, aparecen en debates sin altura para proponer y discutir lo referente al puesto que pretenden con los mismos cuentos cortos de cambio, busquemos lo que demandamos y examinemos el papel que jugamos en estas elecciones 2021, abandonemos la idealización de líderes políticos o partidos, los cuales solo llegan a abusar de la sociedad para fundar cotos de poder que no tienen nada que ver con el bienestar, esperanza o cambio que merecemos, habrá entonces que subir el nivel a la altura de lo que ambicionamos en los gobiernos.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.