Connect with us

JALISCO

Debate sobre las infancias trans: La razón de Lemus en medio de una tormenta ideológica

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En tiempos en los que la discusión pública parece una competición de slogans y verdades a medias, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha decidido sostener una postura clara y firme en un tema que, más allá del ruido ideológico, toca el corazón mismo de la sociedad: la madurez de los niños y su capacidad para tomar decisiones irreversibles.

Su rechazo a la reforma que permitiría a los menores de edad tramitar el cambio de identidad de género es, antes que una negación de derechos, un intento por poner un dique a un relativismo que ignora la realidad de la infancia.

Si estamos hablando del fortalecimiento a la niñez, yo no sería de la idea de enviar una iniciativa al Congreso de Jalisco para permitir que nuestras niñas y niños consuman alcohol desde los 9 o 10 años, o que consuman tabaco desde los 6 o 7 años. Eso sería una locura y sería echar a perder a nuestros niños”, dijo Lemus.

Y aunque sus palabras fueron tachadas por algunos como una comparación desafortunada, en realidad capturan la esencia del debate: si la ley protege a los menores de edad de tomar decisiones que podrían dañar su salud, su desarrollo o su bienestar, ¿por qué no habría de protegerlos también de decisiones tan profundas y trascendentales como el cambio de identidad de género?

El argumento de Lemus no es de odio ni de discriminación, sino de sentido común. En un mundo donde los derechos individuales se han convertido en el centro del debate político, a menudo se olvida que no todos los derechos pueden ejercerse en cualquier momento de la vida. Existen edades mínimas para manejar, para votar, para casarse, para enfrentar consecuencias legales. ¿Por qué? Porque se reconoce que la madurez no es algo automático, sino un proceso.

El dictamen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigió al Congreso de Jalisco aprobar hace 17 meses representa, en palabras del gobernador, una imposición que no toma en cuenta la realidad local ni el derecho de la entidad a legislar en función de sus propias circunstancias. “Lo que haga la Corte será otra cosa, pero en Jalisco somos un Estado autónomo y nosotros podemos tomar nuestras propias decisiones”, declaró Lemus. Y aquí, más que una simple defensa de la autonomía estatal, está la advertencia de que la democracia no puede ser reducida a mandatos judiciales sin discusión ni consenso.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado, reafirmó este punto cuando declaró que los diputados tienen facultades autónomas para decidir sobre el tema, a pesar de la resolución de la SCJN. “Me parece extraordinario que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se involucre en el tema y dé una opinión”, aseguró, al tiempo que sostuvo, que el Congreso tiene el derecho y la obligación de analizar la reforma con plena libertad legislativa.

El debate no es menor. La intención de la reforma es permitir que niños y adolescentes accedan al cambio de identidad de género en documentos oficiales sin necesidad de alcanzar la mayoría de edad. Sus promotores aseguran que esto se basa en principios de derechos humanos y libre desarrollo de la personalidad. Sus opositores, entre ellos el gobernador Lemus, sostienen que la niñez es un periodo de formación, no de decisiones irreversibles.

El problema con las posturas absolutistas que rodean este debate es que se niegan a reconocer una verdad fundamental: que los niños están en un proceso de aprendizaje y desarrollo constante, y que muchas de sus percepciones cambian con el tiempo. La identidad de género es un tema complejo, y aunque la ciencia ha avanzado en su comprensión, también ha dejado claro que los menores de edad están en un periodo de exploración y crecimiento que no debería ser apresurado por una decisión legal irreversible.

El Gobierno de Jalisco ha sido claro: no se trata de negar derechos, sino de asegurarse de que estos derechos se ejerzan en el momento adecuado. No se trata de ignorar la resolución de la Corte, sino de advertir sobre los peligros de legislar de manera forzada sin un consenso social real.

Algunos ya se apresuraron a llamar a Lemus conservador o intolerante. Pero su postura no se sostiene en ideología, sino en la preocupación por lo que es mejor para la niñez jalisciense. Su declaración no es un rechazo a la comunidad trans, sino un cuestionamiento a la prisa con la que se quiere empujar una reforma sin medir sus implicaciones.

La gran pregunta es: ¿qué hará el Congreso de Jalisco? Movimiento Ciudadano parece dividido, y mientras algunos diputados aseguran que el tema se votará en libertad de conciencia, otros parecen estar a la espera de una directriz clara.

Mientras tanto, el gobernador ha dejado su postura clara. Y en un mundo donde la política se llena de grises, su claridad es un acto de responsabilidad. Quizá la verdadera pregunta no sea si Lemus tiene razón, sino por qué resulta tan difícil aceptar que los niños también necesitan tiempo para comprenderse a sí mismos antes de que la ley les imponga decisiones definitivas.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.