JALISCO
Debate Tlaquepaque

Metástasis, por Flavio Mendoza //
Si bien es cierto que los debates hoy no son atractivos, o incluso para la opinión de algunos son intrascendentes, la realidad es que siguen siendo un ejercicio que va enfocado a un sector muy reducido de electores, pero sin duda que importa porque es precisamente ese sector el que puede influir en otros sectores.
Hoy las campañas electorales en Jalisco giran en torno al candidato a presidente municipal, quienes anclan o arrastran el voto a los distritos, por lo que cobra relevancia para el caso de la ZMG, y tocó el turno al municipio de Tlaquepaque.
Un debate bien organizado por Quiero TV, apegado al formato de debates reglamentado por el IEPC, pero que se hace complejo en operación por la cantidad de candidatos que puede haber en una contienda en particular.
Para Tlaquepaque fueron 12 de los 13 candidatos, un formato complicado para la dinámica de participación, sin embargo, los reflectores prácticamente se concentraron en dos fuerzas, quienes quieren continuar en el poder y los que parecen ya tomaron una amplia ventaja apuntalando la transición en el municipio, Movimiento Ciudadano contra Morena.
No es falta de respeto a los demás, en quienes reconozco en algunos muy buena preparación para el debate, como el caso de la abanderada del PAN, por otro otros que no parecen entender ni de política ni de administración pública. En el caso particular de la candidata oficialista, Citlalli Amaya, como la mayoría de candidatos actuales de MC su papel es de defensa a la administración actual, dedican más tiempo en defender lo que hicieron que en explicar lo que pretenden hacer, un síntoma de la subordinación política y los padrinazgos. Perfil al que se le vio un poco incómoda, apresurada y hasta frustrada, nunca le alcanzó el tiempo, pues usaba el 80% de éste para defender y el resto para comenzar a plantear sus propuestas.
Por otro lado el caso del candidato de morena, Alberto Maldonado, a quien se le vio confiado y tranquilo, quizá por la ventaja que sigue teniendo y acrecentando en este proceso. Quien utilizó sus tiempos para comunicar además de su preparación y trayectoria, sus propuestas, en la que destacan la creación de una Nueva Unidad Administrativa, licencia Cero para arrancar nuevos negocios, inversión en obra pública con el incremento de 2 puntos porcentuales más, combate directo a la corrupción, entre otras.
Fuera de la pantalla, entre los equipos destacó la presencia de la nómina del gobierno municipal, ahora con la justificación de que sábados y domingos los funcionarios de primer nivel o representación popular los tienen libre, sin embargo, el conflicto sigue siendo tener un beneficio económico directo y los recursos de la función para utilizarlo a favor de un candidato, como el caso de la Directora de Comunicación, quien parecía coordinar gran parte de la campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya, un trabajo que dista mucho ser sólo de fines de semana, por la jerarquía que aparentaba, entre otros como el jefe de pipas y el de parques y jardines, la nómina descaradamente operando electoralmente a favor de la candidata oficialista.
A pesar de ello, Tlaquepaque sigue siendo el municipio de la ZMG donde Morena continúa incrementando su ventaja sobre los demás contendientes, Alberto Maldonado se perfila para se el ganador de la contienda, es quizá lo que le permite tener mayor confianza y desenvolvimiento entre los demás candidatos, para Maldonado como para muchos que coincidimos, la elección será de dos, por lo que finalizó diciendo que es un hombre de fe y en favor de la familia, pero además hizo un llamado al voto útil para que su triunfo sea contundente.
Twitter: @FlavioMendozaNA
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.