Connect with us

CULTURA

Deberían regresar a la TV abierta: El equipo del pueblo en el limbo

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Resulta muy triste y lamentable que el equipo más popular y querido de México esté envuelto en esa vorágine de la comercialización y ambición desmedida en aras de la explotación brutal de su equipo.

Es increíble que sus propios dueños (Familia Vergara), estén empecinados en olvidarse del origen netamente del pueblo como el equipo más importante del país, no solo por la mexicanidad de sus jugadores en su historia particular, sino por la humildad de su cuna con jugadores de barriada que le dieron jerarquía y grandeza de la proeza en la obtención de siete de nueve campeonatos de Liga anuales.

Gracias a esos títulos por los que fueron llamados “El Campeonísimo, El Rebaño Sagrado”, amén de otros títulos paralelos de esa época (Copa México, amistosos y oficiales encuentros Internaciones, CONCACAF, pentagonales, etcétera) sus jugadores fueron la base de tres justas mundialistas en la Selección Mexicana que los hacen únicos y extraordinarios, destacando en 1962 el Mundial de Chile obteniendo una victoria indiscutible ante el desaparecido país de Checoslovaquia ( 3 – 1 ) que a la postre el equipo europeo referido fue subcampeón mundial perdiendo la final con el poderoso equipo de Brasil.

El finado Jorge Vergara jamás entendió lo que es y significaba un equipo del futbol del pueblo en la identificación del mismo.

Destruyó, de manera literal, el Club Deportivo Guadalajara Colomos de la ciudad tapatía, y con ello no solo la convivencia de sus socios con membresía para uso de sus instalaciones deportivas, sino como usuarios forjadores de una cultura deportiva, con logros internacionales: José “Veneno” Becerra campeón mundial de Frontenis, pelota vasca y argentina ente hacedores de atletas campeones estatales y nacionales de Selección Jalisco y Mexicana, respectivamente, en varias disciplinas individuales y de conjunto.

Sabemos y entendemos lo que es la libre empresa como negocio y su forma de desarrollo, que cada empresario o inversionista puede lucrar como mejor convenga a sus intereses, con la finalidad de crear un capital económico de manera legal e incluso como empleador que en el caso que nos ocupa lo es en el trabajo de futbolistas profesionales y todo el engranaje del mismo (cuerpo técnico, y profesionales de la salud en un equipo interdisciplinario), cuidando todos los aspectos de un equipo de máximo nivel deportivo.

La particularidad de la afición chiva corresponde también a esa compenetración e identidad conjunta de la esencia de humildad y sencillez, en una identificación sentimental y de emociones, que el aficionado goza de las victorias del equipo, así como también sufre en las derrotas, no como un distractor, sino algo que siente como propio y se entrega con vehemencia y pasión desmedida, que lo hace manejarse con alegría y el ánimo renovado para sus vidas particulares llevarlas de la mejor manera.

En su momento manifestamos al “Depredador de sueños”, Vergara con su “brillante idea”, comercializadora que pretendió crear Chivas TV en una aplicación para accesar en sus transmisiones en sus encuentros locales y lo más inaudito, clasificar según los equipos contrincantes el precio por verlos, donde cada encuentro tenía un cobro diferenciado donde el clásico local ante Atlas era una tarifa más, y su acérrimo rival América más caro, lo cual era una falta de respeto para sus rivales sin ninguna ética, aburguesándolo erróneamente.

Afortunadamente para la afición este proyecto fue un rotundo fracaso y además el contrato que por años firmó con la empresa Televisa, le impidió manejarse diferente renunciando a la televisión abierta con la “puñalada trapéra” para sus millones de seguidores de bajos recursos que lo hacían a través de los medios convencionales que también crean afición y eso es muy importante para todos.

Amaury Vergara, heredero de la fortuna de su padre, cineasta por cierto, joven empresario que a diferencia de su progenitor es noble, sencillo y humilde, que algún vival aprovechándose de su nobleza lo “asesoró” para contratar al vividor de Ricardo Peláez y dejarle la chequera abierta invirtiendo 50 millones de dólares en la compra de jugadores y cuerpo técnico.

Amaury siguiendo con los desaciertos de su padre en este torneo 2021 transmite en Televisión por Cable. (IZZI canal 503 Aficionados), de la misma empresa Televisa y afiliados, que aun pagando el cable se tiene un aumento más por el canal referido jugando como locales, que aparte de no transmitir en televisión abierta, es una traición a su fiel afición de bajos recursos.

El equipo América que es más odiado que querido llega a sus fans por la televisión abierta a lo largo del país, haciendo afición masiva.

En síntesis Chivas debe desprenderse de Ricardo Peláez que no lo necesita, así como Oribe “El horrible” Peralta que cobra más de 2 millones de dólares anuales que son un desperdicio, sin pecar de sentimentalismo y considerando las políticas empresariales propias, debe Chivas transmitir en televisión abierta.

La ubicación del Estadio Chivas inaccesible (Zona del Bajío, Zapopan), para todos, lo es más con su fanaticada de barrio que también ellos compran camisetas y demás y se cuentan por miles en el país y en USA.

Dice el refrán popular: Santo que no es visto, Santo que no es venerado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.