Connect with us

JALISCO

Defendamos las Escuelas de Tiempo Completo

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿A quién le importa la educación de calidad?

¿Le importa al gobierno federal de la 4T?

¿Le importa al Gobierno de Jalisco?

Le importa a los padres de familia de los alumnos que forman parte de este modelo y a los maestros que la imparten, así como a organizaciones ciudadanas como Mexicanos Primero que se han dedicado durante la última década a luchar por el elevar la calidad de la educación en México.

Pues nos queda claro que al gobierno que encabeza el Presidente López Obrador no le importa. Para ellos es la cantidad lo que ponen por delante sobre la calidad.

La prueba está en la extinción que están a punto de hacer de 27 mil escuelas que benefician a 3.6 millones de niños ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.

En Jalisco son 900 escuelas que operan con esta modalidad y están en el sistema 94 mil alumnos.

Hay que recordar que las Escuelas de Tiempo Completo no son producto de una ocurrencia, son resultados de un programa institucional dentro del Sistema Educativo Nacional, con un marco normativo que deriva de la propia Constitución, considerado en la Ley General de Educación.

A más de una década de su creación, el funcionamiento del programa ha demostrado resultados de excelencia en el aprovechamiento escolar, a partir de diversas pruebas estandarizadas con reconocimiento nacional e internacional, colocando al programa como el de mayor éxito en la educación en los últimos 30 años, como lo argumenta el maestro Flavio Mendoza, director de la Escuela de Tiempo Completo “Ernesto Corona Amador”, considerada entre las mejores escuelas en Jalisco con niveles de alta calidad que se le ha reconocido.

SIN PRESUPUESTO

El asunto preocupante es que por un lado el gobierno de la 4T ha procedido a extinguir las Escuelas de Tiempo Completo en todo el país al no aprobar la Cámara de Diputados Federal presupuesto para que siga el programa adelante, con el argumento de que las incorporarán al programa “La Escuela es Nuestra”.

El asunto es que las autoridades educativas de Jalisco, aunque dicen que luchan y defienden el programa ante el gobierno federal, lo cierto es que han procedido a reubicar a los maestros a otras escuelas, como lo denuncia el maestro Flavio Mendoza, cuando personal de la SEJ está visitando a las escuelas para hablar con los maestros que tienen doble plaza para informarles que su clave vespertina está siendo observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como irregular, “por lo que serán reubicados a otro centro de trabajo”. La oferta de la SEJ es que cada docente en esta condición elija tres centros educativos y la Subsecretaría de Administración se compromete a reubicar al personal en alguna de sus opciones.

O sea la SEJ estaría dando por hecho su desaparición y procede en consecuencia, manejando un doble discurso. Hay que leer la entrevista que me concedió el secretario de Educación de Jalisco, maestro Juan Carlos Flores Miramontes, publicada en esta edición, donde asegura que defienden las ETC ante la SEP para que sigan adelante.

LA LUCHA DE MEXICANOS PRIMERO

La organización de la sociedad civil Mexicanos Primero con firmeza ha tomado la defensa de las Escuelas de Tiempo Completo, como lo expresa Paulina Hernández Morales, Directora General de Mexicanos Primero, capítulo Jalisco, quien le recuerda al gobernador su compromiso que asumió en campaña de que su gobierno haría escuelas de tiempo completo a la mayoría de los planteles del estado.

Pues hoy el Gobernador Alfaro tiene una oportunidad más que de demostrar que es un político diferente a los demagogos, que el sí le da valor a la palabra y lo que dice de candidato lo cumple como gobernador.

¿O no le importa este programa porque no se crearon en su gobierno? ¿Sólo le importa el programa Recrea, Educación para la vida, que en estos dos primeros años sólo se ha llevado en 50 escuelas?

Jalisco debe de mantener este programa, porque ya tiene resultados basados en evidencia y debería tomarse en cuenta para las decisiones de inversión en gasto, en este caso de inversión en educación. En síntesis, creo que el Estado sí debería de cuidar el programa, pero sin dejar también de solicitar la participación de intervención a nivel federal”, señala Paulina Hernández Morales.

DEFENDER A JALISCO

El tema de la educación reviste enorme importancia en la vida de una sociedad. Sin duda la educación de calidad que se lleva a las zonas de alta marginalidad, como son las Escuelas de Tiempo Completo, representan la gran oportunidad para lograr la transformación social e irle ganando a la desigualdad.

A propósito del eslogan político de Movimiento Ciudadano, “Salvar a Jalisco”, pues ésta es la oportunidad de hacerlo y queremos ver a ese líder político que presume gustarle hablar de frente y directo.

Pues que defienda ante el Presidente de México a las Escuelas de Tiempo Completo o que haga algo para evitar su extinción o sólo que su ego no se lo permita, porque éstas no surgieron en su gobierno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.