Connect with us

CULTURA

Del Orizaba al Atlético Español, la influencia de España en el futbol de nuestro país

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Es indudable que la presencia española prevalece desde la llamada “conquista” con Hernán Cortez con la fuerza de su armamento, de cañones, de sus barcos desmontables, arcabuces, ballestas, sus espadas, armaduras y cascos individuales, entre otros para someter al pueblo indígena azteca con los emperadores Cuauhtémoc, Moctezuma y otros, saqueando las riquezas de nuestro país y asentándose en nuestras tierras que, paulatinamente, la convivencia se daba entre los soldados virreinales y los ingenuos indígenas en el trueque intercambiando “espejitos y bagatelas”, por el oro macizo de coronas brazaletes y collares con piedras preciosas, que los guerreros celebres y valientes portaban con orgullo en una colonia de la monarquía española apropiándose de todo.

La imposición de la cultura española, empezando con la castellanización del idioma, la evangelización religiosa, y toda una maquinaria político-social edificando hospitales, escuelas, conventos y la gobernanza misma.

En la modernidad empresarial a finales del siglo XIX y principios del XX cambian aquellas fábricas textiles y mineras, entre otras, junto con ingleses y franceses por la época moderna que se fortaleció el sexenio pasado acrecentándose diversas empresas concesionando termoeléctricas, petroquímicas, carreteras, aeropuertos y presas, estas últimas en Jalisco con un fraude multimillonario contra el erario declarándose en bancarrota y dejando construcciones inconclusas que el gobierno llevó a juicio a instancias internacionales.

En los inicios del Siglo XX en el futbol organizado de nuestro país, los españoles tenían equipos importantes marcando supremacía con el España y el Asturias que dominaban la llamada Liga Mayor en México, siendo el primer campeón el equipo Orizaba de Veracruz en 1902 – 1903, donde posteriormente los equipos españoles mencionados se alternaban entre ellos los campeonatos oficiales de manera abrumadora.

A mediados de los 40’s nace la modernidad del futbol de primera división y justo al término de la década, surge la revelación transformadora del equipo Guadalajara en una jetatura del único equipo desde su creación en 1906 con solamente jugadores mexicanos a lo largo de su historia, con la proeza repetimos de la obtención de títulos 7 de 9 campeonatos anuales disputados, 5 de ellos dirigidos por el técnico mexicano Ing. Javier de la Torre.

Al paso de los años empresarios españoles con la franquicia del equipo Atlético Español (1971 – 1972), que tenía en sus filas grandes jugadores como los guardametas Walter Gassire (uruguayo), Jan Gomola (polaco) y los mexicanos Raúl Orvañanos, Enrique Vázquez del Mercado (tapatío), Horacio Sánchez (Hno de Hugo), Adrián Chávez, Gregorio Cortez; los defensas olímpicos del 74: Juan Manuel Álvarez y José Luis Trejo, Jesús “Pimienta” Rico, el mediocampista Manuel Manzo, Tomas Boy, Luis Fernando Tena, el único español Benito Pardo “Benito Buen hombre”, bautizado por Ángel Fernández, el extraordinario extremo derecho apodado “la cobra” Juan José Muñante, peruano de los mejores del mundo en su posición, quien también jugó en la UNAM, Ricardo Brandon (uruguayo), Carlos Eloir Perucci (brasileño), “el cora” Raúl Isiordia, entre los más destacados de la década de su breve historia con sede en CDMX que terminó en el año 1982.

En el año 1995 -1996 aparece el Atlético Celaya con jugadores mundialistas nacidos en España encabezados por Emilio Butragueño, Michel González, Martin Vázquez y Rafael Paz Marín, los tres primeros del Real Madrid y para completar ese equipo aparece el pentapichichi Hugo Sánchez haciendo un equipo importante que llegó a una final esa misma temporada contra el Necaxa empatando ambos encuentros en casa (Celaya) y Estadio Azteca pero por el gol de visitante 1-1 el Necaxa se coronó.

En el 2019 aparecen de nuevo los españoles con la inversión del Atlético de Madrid en sociedad con mexicanos con un equipo como lo es el Atlético San Luis en primera división en proceso, que lamentablemente en este torneo 2021 se encuentra en los últimos lugares junto a los rojinegros del Atlas que al no haber descenso existe una multa de 120 millones de pesos que el equipo mencionado trae un hándicap en contra en la porcentual que según Pitágoras lo involucra directamente.

Finalmente la tarea de Atlético San Luis es cuesta arriba en comparación con sus antecesores que fueron protagonistas de los campeonatos que disputaron con la base de jugadores sobresalientes en plantillas equilibradas, con nóminas elevadas que ello no quiere decir garantía de éxito pero sí de la mentalidad ganadora en el que este equipo carece de espíritu campeonil.

Los tiempos no dan para tener jugadores canteranos en una institución que los semestres se acortan y los resultados de los equipos tienen que ser inmediatos, que son actividades de mediano y largo plazo.

En conclusión nuestro país sigue siendo de conquista en diferente rubros, como ya establecimos donde España tiene inversiones multimillonarias que el futbol no es la excepción donde sin entrar en detalles político-sociales, es evidente que forman parte de un todo donde forzosamente tenemos que presentar un panorama amplio en el que de cierta manera todo tiene conexión.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.