JALISCO
Desaparición de jóvenes de call center

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco vive el terror de las desapariciones, entre el 20 y 26 de mayo la desaparición masiva de personal de un call center empresa dedicada a realizar llamadas a clientes o usuarios, subcontratada por varias compañías de ramo comercial, utilizada para cobranza, venta o atención general a usuarios, ubicada en Zapopan es investigada.
Hoy se busca a los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Carlos Benjamín García Cuevas, Arturo Robles Corona, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge, recordemos que el fenómeno de la desaparición de personas en el país es actualmente una crisis escalada al máximo nivel, entre la inseguridad que se vive y las personas que no han regresado a casa, el miedo de transitar carreteras, abrir negocios con la amenaza de cobro de piso, nuestra entidad y el país entero enfrenta los tiempos sin ley.
El Estado tiene la obligación constitucional de que cada ciudadano viva y habite intrínsecamente en estado de derecho, capaz de mantener la paz y la seguridad de las personas dentro de la entidad federativa en la que residen, los tres niveles de gobierno deben tener la capacidad de administrar los recursos públicos a favor de las necesidades de la sociedad y este delicado caso de siete jóvenes desaparecidos compañeros de trabajo, corresponde en este momento a una prioridad para las autoridades de los tres niveles, estamos a unos pasos de la contienda electoral y nadie que se autonombre buen gobierno puede permitir que esto no se resuelva a la brevedad y se encuentren con vida a los siete seres humanos que hoy no aparecen en Jalisco.
Toda la maquinaria del Estado de Jalisco, debe estar trabajando en los hechos de la desaparición de siete seres humanos de su lugar de trabajo, son siete familias que se anexan a los cientos de familias que en Jalisco viven este terrorífico suceso de la desaparición de personas, desde la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especial en personas Desaparecidas, los centros de videovigilancia C5 y C4, hasta la Secretaria del Trabajo con la información de la empresa de call center ubicada en la calle Víctor Hugo en la Colonia Jardines Vallarta, empresa que posee obligaciones patronales y de seguridad a sus empleados y evidentemente tiene responsabilidad.
En este contexto, nos queda comprender que no podemos minimizar y normalizar la desaparición de personas y los gobiernos todos tienen que asumir su responsabilidad, aquella que adquirieron de la confianza y la buena fe de los ciudadanos y que en resumen es la que les da el gane en un proceso electoral y no las estructuras partidistas, independientemente del móvil de cada una de las desapariciones en Jalisco, el trabajo del gobierno es encontrarlos antes del peor escenario, es el trabajo real y expedito de la localización de una persona que ha sido reportada como ilocalizable, es inestimable el tiempo preciso e inmediato de 24 a 72 horas para que las autoridades resuelvan y den con el posible paradero de un ser humano.
Millones de pesos en presupuestos se gastan los gobiernos en la Fiscalía del Estado de Jalisco y sus dependencias, en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el SEMEFO, en los sistemas de video vigilancia C5 y C4, a nivel municipal en las corporaciones policiacas de prevención del delito, para escuchar un insensato “Es asunto de civiles” “investiguen por su cuenta” “no tenemos información”, al final es un hecho criminal privar o desaparecer a una persona y una obligación del estado localizar a una persona reportada como ilocalizable que puede estar siendo víctima de un delito.
No permitamos que nos violenten más, denunciemos los malos tratos y las omisiones de las autoridades en el momento, es insostenible que Jalisco no levante la voz ante la desaparición de siete jóvenes de una supuesta empresa, somos de nueva cuenta un referente internacional negativo de violencia en el mundo, son cientos de familias sufriendo la desaparición de personas, lo que indica que el crimen organizado tiene amplia presencia en Jalisco y no existe gobierno que pueda con ellos.
Un gobierno empático, poniéndose en los zapatos de cada ciudadano, concentrado en lo que se merece su Estado, generando sostenible bienestar y partícipe de las necesidades de la sociedad que gobierna y no concentrados en la sociedad política a la que pertenecen, usando todos los recursos del Estado para combatir el delito, la corrupción y la opacidad, con amplio entendimiento de lo que sufre una familia sin uno de sus integrantes en la incertidumbre de su paradero y con la potestad de acudir a su gobierno para su localización con recursos públicos, no es crédito ni favor, de nada servirán discursos electorales y eventos animados masivos, si ignoraron a sus ciudadanos en los momentos más difíciles.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.