Connect with us

OPINIÓN

Eco desde Jalisco para Tiempo Completo

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Después del desaire que hiciera la secretaria de Educación Delfina Gómez a los diputados federales,  el tema sobre la eliminación de las Escuelas de Tiempo Completo tomó un segundo aire con más fuerza, que obligó a los morenistas a componer la plana.

Fueron las titulares de las comisiones de Educación en ambas cámaras quienes salieron en conjunto a dar conferencia de prensa donde aseguraron que por instrucciones del Presidente de la República el programa La Escuela es Nuestra retomaría los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo, pero entregando de manera directa los apoyos para la alimentación y la ampliación de la jornada.

Es sin duda la mejor noticia dentro del pésimo escenario que hay en torno a este programa, pero que aún sin claridad jurídica que intérprete los deseos de ejecutivo, puesto que en 2021 pese a estar dentro de los lineamientos de operación del programa La Escuela es Nuestra, no se entregó un sólo peso del presupuesto a las Escuelas de Tiempo Completo. En estricto sentido, por experiencia este anuncio tampoco garantiza que las escuelas tengan presupuesto. Sin embargo, tendrán el marco legal para continuar.

En cambio, si esto sólo es demagogia para tranquilizar mediática y socialmente, volverá a ser un problema para las escuelas la operación. ¿Cómo interpretar que llegará el recurso directo a los padres de familia?, que para el caso del servicio de alimentación sin problemas los padres se organizarán, pero para la ampliación de la jornada este anuncio parece increíble, pues serán los comités de padres de familia en conjunto con los Servidores de la Nación quienes tendrían la responsabilidad de contratar y pagar a los docentes.

Nada de esto es seguro, ni la continuidad de las escuelas, hasta que se publiquen nuevos lineamientos o reglas de operación para el programa La Escuela es Nuestra, desde donde se pretende retomar estos objetivos para la extensión de la jornada escolar.

Pero además de esto, el gobierno de la 4T debe entonces también modificar su proyecto de modelo educativo, porque en la propuesta de planes y programas de estudio eliminó también el objetivo de la extensión de la jornada escolar, como si de verdad su intención hubiera sido eliminar por completo a estas escuelas.

La lucha que hemos emprendido desde Jalisco 9 Escuelas de 945 por la permanencia del programa ha encontrado eco en diversos sectores, primero los medios de comunicación, pero poco a poco de manera voluntaria diversos sectores de la sociedad como el empresarial y organizaciones sociales, así como de manera obligada las representaciones sindicales, pero más recientemente legisladores locales y federales, particularmente en el caso de Jalisco la Diputada Laura Sánchez del DTTO 15, originaria de Tototlán, así como la legisladora local Claudia Salas quien ya comenzó a operar para encontrar una solución en el estado.

Por su cuenta, la Diputada Hortencia Noroña presentó un punto de acuerdo para analizar el tema y diseñar una iniciativa que rescate a las Escuelas desde el presupuesto estatal. A ésta, se sumó la Diputada Mara Robles, de Hagamos Jalisco, quien con toda su experiencia en el tema se pronunció porque Jalisco sea punta de lanza y se rescate el proyecto desde el Estado. Organizaciones como 100 por Jalisco, con presencia Nacional organizó foros sobre el tema para empujar el tema desde diversos ámbitos.

Como lo mencionó la legisladora local, Mara Robles, lo que está en juego es perder la única posibilidad de establecer un Modelo Educativo de primer nivel y que permita elevar los resultados académicos de los mexicanos, eso que el Sistema Educativo se ha propuesto perseguir desde su institucionalización hace ya un centenario. En 2007, 1 de cada 500 escuelas era de Tiempo Completo, para 2018 1 de cada 8 escuelas era de Tiempo Completo, es un atentado pretender eliminarlas.

Si de verdad hay voluntad, es una nueva oportunidad para revertir las decisiones del gobierno de la Cuarta Transformación, de incluso aprovechar este momento sobre el tema para transitar de un programa a una modalidad educativa, con el compromiso de expandir este sistema progresivamente en favor de los derechos de millones de niños, niñas y adolescentes.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.