OPINIÓN
El arte de la mentira política: La posverdad en el discurso de AMLO
Serendipity, por Benjamín Mora Gómez //
Abraham Lincoln dijo: “Es posible engañar a unos pocos todo el tiempo. Es posible engañar a todos un tiempo. Pero no es posible engañar a todos todo el tiempo”.
A Alex Grijelmo lo escuché, al inicio de los 2000, en el Centro Cultural Isidro Fabela – Museo Casa del Risco en San Ángel, Ciudad de México. En aquel día compré su extraordinario libro La Seducción de las Palabras que leí con interés. Tiempo después leí, en El País de Madrid, su artículo El arte de la manipulación masiva en el que nos advierte que la era de la posverdad se identificará por “la masificación de las creencias falsas y en la facilidad para que los bulos prosperen”.
De vergüenza, tenemos a un presidente mentiroso, un presidente de vergüenza. De acuerdo con un informe de SPIN-Taller de Comunicación Política, publicado por la revista Expansión Política en septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha sido impreciso 89 veces en promedio” en cada una de sus mañaneras. Por su parte, el diario norteamericano ‘The Washington Post’ le contabilizó 23,000 mentiras a Trump en todo su mandato; López Obrador seguramente ya duplicó tal cantidad.
Tenemos a un presidente mitómano que miente de manera espontanea, repetitiva y patológicamente con el fin de distraer la atención sobre los temas torales de nuestra realidad nacional que le resultan inquietantes y nos dividen, así como para mantener la lealtad de su base social y evitar el derrumbe electoral de su Cuarta Transformación debido a la falta de resultados tangibles de su gobierno. López Obrador elude la realidad y por ello se maneja desde la posverdad de sus otros datos, es decir, a partir de la formación de una amplia opinión pública manipulando emociones y creencias personales alejadas de hechos objetivos y verificables. En el presidente, la verdad no es un valor.
Probablemente nos resulte incomprensible cómo y por qué en un tiempo en que todo es verificable, alguien público, como es el presidente Andrés Manuel López Obrador, se atreve a mentir con tanta facilidad y frecuencia. Alex Grijelmo nos da la respuesta: Al insistir en la aseveración falsa, descalificar a quienes le contradicen y desprestigiar a los intermediarios de la información que no le apoyen, se crea una sólida base de creyentes. Alex Grijelmo nos dice algo en extremo duro, “la gente ya no se cree nada y a la vez es capaz de creerse cualquier cosa”.
Por qué López Obrador elige al ignorante para crear su posverdad; la razón es fácil de entender, al iletrado, al nesciente y al inculto, las mentiras del presidente les dan esperanza y lo sabemos, la esperanza impacta nuestra salud mental y emocional pues nos ayuda a mantener la convicción de que es posible alcanzar lo imposible; por el contrario, al preparado e inteligente, las mentiras de la posverdad le ofenden pues no necesita de artilugios para realizarse y crecer como persona.
En la posverdad del presidente hay principios básicos. Uno de ellos, y quizá el fundamental, está en la renuncia voluntaria del pueblo a verificar sus afirmaciones; el otro principio es el no aspirar porque ser aspiracionista es anteponerse sobre los demás. Al destruir a la aspiración como un valor personal, López Obrador nos condena a conformarnos con lo mínimo, a ser falsos franciscanos, renunciando a las necesidades, deseos y anhelos de crecer, tener y ser, base del comunismo más impío.
En el libro El Arte de la Mentira Política, de Jonathan Swift, publicado en el siglo XVIII, nos adentramos en un mundo de todos conocidos y que a todos nos duele y daña: La mentira y la política / la política y la mentira suelen caminar juntas; son partners de un romance que se oculta por ser prohibido y licencioso, clandestino. Tras leer el libro, comprendemos las razones del porqué el político debe mentir y hacerlo bien, con un toque de verdad que encierre una gran mentira. Atrevidamente, Swift nos habla de falsedades saludables.
José Woldenberg escribe en su artículo El arte de la mentira política, publicado por Nexos en octubre de 2020: “Mentir para seducir al respetable, tender una cortina de humo sobre la realidad, alcanzar fines particulares que se presentan como objetivos colectivos, es una práctica tan vieja que es difícil rastrear sus orígenes y a sus practicantes más destacados”. Lo sabe López Obrador y lo conocen todos los demás líderes de partidos; lo peligroso es cuando la democracia se pone en peligro; cuando se pretende destruir al Instituto Nacional Electoral, falseando la realidad y manipulando datos con propósitos de engaño. Entendamos, en toda democracia hay un órgano de control de los procesos electorales; en las dictaduras, el jefe del Estado pone a quienes legitiman sus mentiras electorales.
Tras la no aprobación de su reforma eléctrica, López Obrador y su 4T lanzaron su campaña mediática de “son enemigos de la patria” desde una estrategia de miedo; su objetivo era crear un ánimo social adverso sobre quienes tienen otra visión de futuro para México. El discurso presidencial tuvo un propósito central, advertir cómo los enemigos de México al no apoyar su iniciativa de Ley de Energía lo que en realidad trataban era el arrebatar al pueblo la posibilidad de reivindicarse por todos los atropellos del pasado que le tienen postrado en la más lacerante de las pobrezas y profunda ignorancia. Su éxito fue en todos los frentes: Su base social le creyó y sus detractores se asumieron como los ofendidos cuando en realidad se destruía el valor de la diferencia y la alternancia. No tengo duda, en López Obrador se cumple aquello que dijera Konrad Adenauer, primer canciller de la República Federal de Alemania: “En política, lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno”.
Mentir es humano; engañar es otra cosa; en el engaño hay la intención de abusar. Mentir y engañar en política tiene efectos devastadores en toda la sociedad. Caderón nos mintió cuando nos prometió que crearía 10 millones de empleos sabiendo que eso jamás se lograría; Peña Nieto nos mintió cuando juró gobernar por seis años y abandonó la presidencia el día en que López Obrador ganó la elección. López Obrador nos mintió por 18 años para alcanzar la presidencia y hoy nos sigue mintiendo.
Hace tiempo dije: “Las promesas de campaña de ayer son hoy los desengaños del pueblo.”
