CULTURA
El Atlas debe mantener su columna vertebral: Manejos del futbol mexicano en sus «altas y sus bajas»

Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Como cada temporada ocurre la mayoría de los equipos de primera división buscan afanosamente técnicos pero principalmente jugadores para reforzar sus respectivos equipos aun con contratos vigentes.
La leyenda que solo existe en la teoría, que jamás nunca se desarrolla en la práctica como lo es sin duda el famoso “pacto de caballeros”, que las negociaciones de las contrataciones se manejan por “debajo del agua”, que lo mismo ocurre con las decisiones en el seno de la FEMEXFUT con los dueños de equipos con voz y voto en dicho organismo, que se reduce en unos cuantos donde Televisa dueña del equipo América siempre lleva mano y “agandalla” en todo.
La conformación del calendario de juego siempre favorece a los americanistas iniciando en apariencia con los equipos más “débiles”, que en toda su historia en la fecha 1 nunca jamás se juega un clásico Guadalajara vs América por ejemplo.
También lo es en el arbitraje que incluso forman parte del “Sanedrín”, de los expertos analistas de su televisora entre otros (Edgardo Codesal, Armando Archundia, Arturo Bricio entre otros), pasando a encabezar los trabajos como titulares del organismo arbitral, que son los responsables de quitar y poner compañeros con castigos a libre albedrío, recordamos incluso aquella insurrección de los árbitros jamás vista apegados a reglamento, que sancionaron a jugadores del equipo América y Toluca (Pablo Aguilar, paraguayo y Enrique Triverio, argentino), que ambos agredieron árbitros que en automático es un año de castigo, que de inmediato se aliaron para protestar que no les resultó y modificaron por lo que los árbitros se pusieron en huelga y suspendieron el torneo por primera vez en la historia, que a capricho de los mencionados clubes protestaron en tribunales internacionales (TAS), que solamente quedó en 6 encuentros castigados (inverosímil).
Lo increíble del equipo América son las negociaciones contra su acérrimo rival deportivo (GDL), no solo en sus transmisiones televisivas sino en la venta de jugadores entre otros Francisco Macedo (gol Olímpico), Luis García, Ricardo Peláez, Albino Morales, Ignacio Hierro, Javier Aguirre, Ángel Reyna, Oribe Peralta (fraude) y el capitán actual Jesús Molina, todos estos en diversas épocas.
El trueque fallido de Sebastián Córdoba, además de una fuerte suma económica por Uriel Antuna, que al final el americanista lo compró Tigres de UANL, era desproporcionada para Chivas.
Chivas de Guadalajara y sus absurdos trueques Uriel Antuna extraordinario jugador extremo con olfato de gol junto con Alejandro Mayorga lateral carrilero con olfato de gol, por el cruzazulino Roberto “El Piojo” Alvarado, que es inferior a nuestro juicio que los tapatíos, en una negociación “rara”, del vividor Ricardo Peláez.
Chivas tiene un plantel más que competitivo con un Raúl Gudiño guardameta consolidado, Guzmán, Mier, Sepúlveda, Olivas, Ponce y Mayorga en la defensa, y una media con “Conejito” Brizuela de pundonor y entrega, “Nene” Beltrán todo terreno en la contención al igual que el capitán Molina muy profesional terminando con la delantera ideal Antuna, Vega y un definidor que pudiera ser Macías, regresando al parecer Pizarro de su aventura en USA y los canteranos debutantes.
Los que deben salir los “goleadores”, Zaldívar, Cisneros, Godínez, Huerta, el defensa “Pollo” Briseño que jamás se convirtió en “gallo” belicoso y altanero que juega más en los micrófonos que en la cancha.
El Atlas Campeón debe sostener su columna vertebral de la mayoría de extranjeros iniciando con su guardameta Camilo Vargas, colombiano, Anderson Santamaría, peruano, el mexicano Aldo Rocha y los goleadores Julio Furch, argentino, Andrés Quiñones, colombiano, no con la idea del bicampeonato sino la conjunción para defender con gallardía el título conseguido y ser protagonista siempre.
De los arreglos de los equipos de dueños debemos establecer la imposición de la abolición del descenso en detrimento del futbol mismo, curiosamente influenciada por las propias Chivas y Rojinegros a su conveniencia propia, aunque Atlas lo sancionaron económicamente con multa millonaria se salvó del descenso donde perdería su franquicia de millones de dólares.
Los equipos importantes que descendieron de plazas futboleras de antaño que se perdieron irremediablemente en el “limbo”: Atlante, Tampico, Veracruz, Morelia, Irapuato, Zacatepec, Chiapas, Universidad de Tamaulipas la propia Universidad de Guadalajara, entre otros, donde esta última encabezó la insurrección de la división de ascenso incluso en tribunales internacionales con un grupo de equipos que al final los dejaron solos a los universitarios tapatíos que no sucedió nada.
El esfuerzo recompensado al comprar la franquicia del Morelia, Mazatlán se convierte en plaza de primera división, lo mismo que los Dorados de Culiacán en su breve participación en primera A, que incluso se dieron el lujo de traer al astro argentino Diego Armando Maradona en división de ascenso, para que por arte de magia los llevara por dos temporadas a la final, que lamentablemente para ellos perdieron ambas.
Todo este panorama lo presentamos para demostrar las injusticias y arbitrariedades de quienes manejan el futbol mexicano perjudicando a instituciones en el caso de las universidades y clubes que quieren descollar, donde el “Club de Tobi” (América) siempre domina.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III