JALISCO
El caos generado por los mototaxis: Gastarse la vida en un trayecto

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El grupo de “mototaxistas” que habían cerrado la Avenida López Mateos decidieron retirarse casi a las 17:00 horas, pero, el congestionamiento vial que ocasionaron duró hasta después de las 18:00 horas.
Magy se enteró por las noticias de toda la afectación que se vivía en la Av. López Mateos en el sentido de norte a sur, provocando un embotellamiento que llegaba a Plaza del Sol, Periférico Sur en ambos sentidos desde Av. Guadalupe y hasta 8 de julio, Av. Mariano Otero en el retorno y de norte a sur, Av. Colon desde Av. Patria de norte a sur y las calles cercanas de las principales vialidades.
Los medios de comunicación habían dicho que todo el congestionamiento vial se debió a que un grupo de personas presionaban para que la Secretaría de Transporte les permitan trabajar en los llamados «mototaxis».
Luego de un poco más de hora y media de bloquear la avenida López Mateos, los mototaxistas que trabajan principalmente la zona de Santa Ana Tepetitlán y perímetro de Bugambilias finalmente se retiraron, cuando el gobierno les ofreció: una mesa de diálogo, de esas que a este gobernador le sobran, pero que nomás no dan resultados.
A Magy le preocupaba que por ese problema de lo “mototaxistas” escasearan las camionetas que acostumbra a tomar afuera del Chedraui de El Cerro del Tesoro, o, que como otras veces subieran el precio de $10 y $15 pesos que, acostumbran cobrar a quienes van a las diferentes zonas de Tlajomulco que “cubren” con su servicio, desde hace más de 4 años sin que ninguna autoridad se preocupe por regularlas.
Ella dejó de usar las nuevas rutas alimentadoras del “Macroperiférico” desde el segundo día que entraron en uso, pues no siempre hay después de las 21:30 horas, y cuando hay, por los asaltos que sufren los conductores, principalmente en las zonas de Santa Fe, Lomas del Mirador, Los Cántaros y Chula Vista, no terminan su ruta, a Magy ya le había tocado pagar taxi para llegar a su casa, pues no sabía ni dónde la había bajado el chofer y en otra ocasión pidió a su papá fuera por ella.
Así pues, a Magy el hecho de que “Mi Macro Periférico” cumpliera seis meses y el secretario de Movilidad Diego Monraz pusiera a sus medios de comunicación a celebrarlo, le causaba molestia, pues su gasto en “camiones” había aumentado desde esa fecha.
Mientras el vagón de la Línea Uno se acercaba al paradero del “Santuario de los Mártires”, Magy trataba de despertar, se había levantado a las 4:30 de la mañana para llegar a tiempo a su trabajo, pues debe abrir exactamente a la 9:00 de la mañana en el centro de la ciudad.
Lo complicado de ese jueves, había sido la movilización que en la zona hubo, pues, a las 6:00 de la mañana se reportó la ejecución de 3 hombres y una mujer, todos con el tiro de gracia, en Comonfort y Periférico Sur en la Col. Jardines de Santa María en Tlaquepaque, los cuerpos estaban en la caja seca de una camioneta robada.
Como siempre en estos casos sucede, la llegada de TODAS las corporaciones policiacas a la zona donde están los cadáveres y su estacionada en doble fila, pues los conductores de la patrullas carecen de la más mínima capacidad de raciocinio para estacionarse sin estorbar el paso de los vehículos, complicó el trafico a esa hora, sin contar la contribución al congestionamiento vial que aporta el “complejo de ministerio público” que tiene los tapatíos en cuanto ven farolas de sirenas a su paso y quieren tomar fotos con su celular.
¿Por qué las patrullas siempre llegan cuando ya sucedió el crimen o el delito y nunca en el momento ? Pensó Magy.
Lo bueno es que ya iba a llegar a tomar una camioneta que le llevara a su colonia, lo mejor de todo es que, a pesar de la lluvia de esa hora, el Tren no dejó de trabajar, Magy tenía miedo de que le pasara lo mismo que a sus tíos el día anterior.
El miércoles, la Avenida Colón-Federalismo, esa arteria que cruza la ciudad del Periférico Sur al Periférico Norte y viceversa, se volvió a inundar, como cada año en temporada de lluvias.
Los tíos de Magy sufrieron esa inundación en el cruce de Colón e Isla Pantenaria, en la colonia Jardines de la Cruz, pues su camión tuvo que subirse a la banqueta y esperar más de una hora a que bajara el agua; desde arriba del camión pudieron ver autos varados, otras unidades del transporte público detenidas, incluso vehículos de carga, pero lo que más les asustó fue el rescate de una familia siendo salvada de su camioneta que casi era cubierta por el agua.
Afortunadamente, esta vez, no hubo pérdidas humanas, como en otras zonas que se inundan.
El cruce de Colón e Isla Pantenaria, está catalogado como zona de anegación recurrente, ya que al año se inunda 5 veces y el agua ha llegado a alcanzar el metro 70 de altura, sin embargo, las autoridades no han sabido resolver el problema de la zona.
Magy se bajó del Tren, cruzó la avenida y tomó la camioneta tipo Van que la llevaría a su colonia, al pasar por la terminal del Tren Ligero, el tráfico ocasionado por los camiones que suben y bajan pasaje hasta en el tercer carril y la gente corriendo entre los automóviles, sin que por ahí se asome una unidad de la policía vial, le dio tiempo de ver detenidamente algunos de los avisos de búsqueda que los familiares de desaparecidos colocan en postes, paredes, puestos fijos y semifijos, tratando de recibir información.
De entre las caras que le veían desde los carteles, aparecieron algunos vecinos, jóvenes que estudiaban y trabajaban y simplemente un día desaparecieron en el trayecto a casa, un trayecto de horas para llegar, como el que ella realiza cada día.
Magy no puede dejar de preguntarse, ¿es solo el trayecto que ella recorre o es toda la ciudad la que vive el desinterés de las autoridades?
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.