Connect with us

JALISCO

El Centro de Conciliación Estatal

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En Jalisco la nueva justicia laboral enfrenta el reto de integración entre la sociedad jalisciense y el Centro de Conciliación Estatal en octubre del 2022 entró en funciones con este sistema de conciliación que permite llegar a un arreglo económico entre un patrón y un trabajador, para evitar que un conflicto laboral se convierta en una demanda.

Tiene sin duda beneficios considerables en las terminaciones de las relaciones laborales, dicho Centro de Conciliación Laboral posee como una de sus mayores desventajas para la clase trabajadora su ubicación, se encuentra en la Avenida Juan Gil Preciado 6735, Colonia Nuevo México, CP. 45138 Zapopan, Jalisco.

El nuevo sistema de conciliación que se rige por la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice que son: “competentes para substanciar el procedimiento de la conciliación a la que deberán acudir los trabajadores y patrones, antes de presentar demanda ante los Tribunales, conforme lo establece el párrafo segundo de la fracción XX del artículo 123, apartado A, de la Constitución.”

Permite llegar a un acuerdo en la totalidad de las veces es de corte económico con respecto a los conflictos en las relaciones laborales, asistidas las partes por un conciliador que invita a razonar los derechos laborales para poder así llegar a la conclusión del conflicto laboral en el que se encuentran en ese momento.

En el Centro de Conciliación del Estado de Jalisco es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco, cuya finalidad es desahogar los conflictos laborales mediante audiencias prejudiciales de conciliación que admiten conseguir un convenio mismo que por su naturaleza se eleva a la categoría de cosa juzgada una vez que es cumplimentado, evita los procesos jurisdiccionales y la saturación de los tribunales laborales, consiente con mayor agilidad que el trabajador ejerza sus derechos laborales y los patrones medien una solución acorde a sus posibilidades económicas para concluir algún posible conflicto laboral que puede poner en riesgo económico a la fuente de trabajo con procesos jurisdiccionales que les puede generar el pago de abogados laborales y juicios que pueden culminar en el desembolso indemnizatorio muy alto en sentencia laboral.

En este contexto, habrá que mencionar que los retos para que la nueva justicia laboral tenga grandes y considerados beneficios son diversos, la distancia no está a favor de los trabajadores quienes además de haber perdido su empleo en la mayoría de las veces, tienen que acudir a ratificar su solicitud de conciliación realizada en línea y asistir a la audiencia de conciliación casi quince días después, si fue su deseo que el mismo centro notificara a su patrón, una vez en audiencia y compareciendo las partes, en muchos de los casos el conciliador propone una segunda audiencia al no alcanzar un arreglo, por lo que las visitas al centro de conciliación para un trabajador oscilan entre dos y hasta cuatro para conseguir el pago de liquidaciones, prestaciones o indemnización, en la práctica un trabajador no debe abrir una nueva relación laboral, sino hasta que no concluya este proceso conciliatorio.

Por otra parte, en este nuevo y necesario sistema de acuerdo dialogado para evitar procesos jurisdiccionales, en el que se visualiza otro inconveniente para trabajadores, el sistema de los centros de conciliación evita que los representantes de los trabajadores acudan a la conciliación y limitan la presencia dentro de la audiencia de conciliación de abogados o personas de confianza, solo son espectadores sin oportunidad de intervención o defensa, aun cuando la Ley Federal del Trabajo en su artículo 684-E que a la letra dice: “VII. El trabajador solicitante de la instancia conciliatoria deberá acudir personalmente a la audiencia. Podrá asistir acompañado por una persona de su confianza, pero no se reconocerá a esta como apoderado, por tratarse de un procedimiento de conciliación y no de un juicio; no obstante, el trabajador también podrá ser asistido por un licenciado en derecho, abogado o un Procurador de la Defensa del Trabajo. El patrón deberá asistir personalmente o por conducto de representante con facultades suficientes para obligarse en su nombre.”

Situación violatoria de derechos, en la que el trabajador se ve en clara desventaja al enfrentarse al representante legal de la empresa o a su propio patrón directamente, auxiliado por un mediador que tiene como consigna evidente que dicha negociación no exceda de un pago de mes y medio de salario más prestaciones, sin la defensa jurídica de un experto en derecho que asista al trabajador, la anterior ya tuvo efectos vistos como violación a los derechos de los trabajadores en el país y originó una tesis aislada con número de registro digital: 2026263 en la que se indica procedente el juicio de amparo indirecto contra la negativa del centro de conciliación de permitir acudir a la audiencia relativa acompañada de persona de su confianza, ya que se transgreden derechos de tutela judicial efectiva y de administración de justicia en contra de la clase trabajadora, el cambio a una nueva justicia laboral debió implicar estándares altos de no violación a los derechos de la clase trabajadora, con desilusión hoy vemos que es un acuerdo entre el gobierno y las cúpulas empresariales que obstaculiza que los derechos laborales se ejerzan plenamente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.