Connect with us

JALISCO

El Centro Pompidou

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

Georges Pompidou (1911-1974) fue un político, maestro y banquero francés, era amante y promotor de las artes. Fue primer ministro francés desde 1962 hasta 1968, durante la presidencia de Charles de Gaulle y posteriormente fue presidente de la república francesa desde 1969 hasta que falleció en 1974 a causa de cáncer sin terminar su mandato.

Durante su gobierno, el objetivo de este líder cargado a la derecha era restaurar el orden en una Francia que presentaba revueltas sociales, pero desde una perspectiva nueva: la modernización de París con proyectos arquitectónicos transformativos y bien pensados que marcarían a la ciudad.

Entre los proyectos, el que más llamaba la atención era la realización de un centro artístico y cultural, en el histórico Le Marais; Para su realización se hizo una invitación abierta a un concurso en el que se presentaron 681 proyectos procedentes de 49 países. Para realizar este proyecto el presidente compartió su visión:

Quiero apasionadamente que París tenga un centro cultural como se han creado en algunas ciudades de los Estados Unidos con diferente éxito, un espacio que sea a la vez un museo y un centro creativo en el que las Bellas Artes, la música, el cine, la literatura y el desarrollo audiovisual tengan un espacio compartido. El museo debe ser de arte moderno, ya que la ciudad cuenta para lo demás con el Louvre. La actividad creativa sería en él constante y su biblioteca atraería a miles de lectores que tendrían la oportunidad de estar rodeados de diferentes artes.”

Los ganadores del proyecto fueron Renzo Piano y Richard Rogers, dos hippies hasta ese entonces desconocidos, y Gianfranco Franchini, que participó del diseño, pero no fue parte de la construcción de éste. Su elección fue una decisión arquitectónica y artística, pero, sobre todo, política pues marcó un inusitado convenio entre el establishment político francés y las ideas radicales de una nueva generación de artistas.

Después de mucha polémica, finalmente el Centro Pompidou fue inaugurado en 1977, lleva su nombre en honor al presidente fallecido durante su mandato y que fue el impulsor de esta gran obra. A través de los años, este centro artístico ha reactivado la economía, la vida social y la cultura del distrito IV de París

Hoy el Pompidou es un lugar que reúne lo mejor de las Bellas Artes, la literatura, la música y el diseño. Las extensas galerías del edificio, repletas de colecciones permanentes o temporales, ha hecho que esta institución cuente con una de las 3 colecciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Además, integra salas de cine, espacios de entretenimiento y la biblioteca pública más grande de Europa, por si fuera poco, el modelo se reprodujo en otras dos ciudades. Así, queda claro que el ex presidente francés consiguió con creces lo que se propuso.

¿Por qué nos debería interesar la historia del Pompidou? Porque a este tipo de proyectos debemos aspirar. Hay que decir en tono de crítica constructiva que Guadalajara cuenta con pocos espacios dedicados a promover el arte y los espacios donde se incuban los artistas son insuficientes, del apoyo económico para difundirlo ni hablamos.

Lo anterior descrito provoca que a pesar de que la Zona Metropolitana de Guadalajara tenga 5 millones de habitantes, el capital artístico de Jalisco se mude a ciudades donde el fomento cultural es mayor.

La cultura es importante porque crea identidad, genera inclusión social, aglutina a diversos sectores sociales, y, sobre todo genera una sociedad crítica, pensante, interesada de los temas sociales y esto lleva al progreso. Una sociedad con poco acceso a la cultura se pierde en el mar de la ignorancia y es presa fácil de la violencia.

Pensemos en una ciudad para todos. Hace pocos días se inauguró en la ciudad el Museo Japi, una buena iniciativa, pero necesitamos más espacios de este tipo; más centros de convivencia, más espacios de desarrollo cultural, más espacios públicos con público.

Si logramos esto junto con otras acciones crearemos diferentes centros de desarrollo social y económico, evitaremos la fuga de talentos y poco a poco conseguiremos una sociedad más completa y una ciudad más segura.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.