LOS PELOTEROS
El Chufito por la marca de Soria
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Dos cerradores de sangre azteca que han triunfado en Grandes Ligas y hacen historia: el coahuilense Joakim Soria y el sinaloense Roberto Osuna. Uno ya curtido y que ha demostrado su calidad y el segundo consolidado entre los mejores cerradores de Grandes Ligas hoy por hoy con la camiseta de Astros de Houston.
El de Monclova tiene 11 años en Grandes Ligas. Llegó en 2007 con Reales de Kansas City cuando tenía 23 años de edad (nació en 1984). En más de una década ha acumulado 220 salvamentos con un porcentaje de carreras limpias de 2.99 y 741 ponches en 682 innings lanzados. Es el lanzador mexicano con mayor número de rescates en la historia de MLB, además de ser el compatriota número uno en apariciones en Grandes Ligas con 687, superando a Dennys Reyes que se quedó con 673 subidas a la loma de lanzar.
Roberto Osuna a su vez está en su quinta temporada en Grandes Ligas. Llegó en 2015 con Azulejos de Toronto cuando tenía 19 años de edad (nació en Juan José Ríos, Sinaloa en 1995) y suma ya 139 salvamentos con 319 ponches en 289 innings lanzados.
Lo que ha hecho Joakim Soria, quien durante la presente temporada viste el uniforme de Atléticos de Oakland, es muy notable y su nombre debe estar en el top ten de los mexicanos más destacados al lado de Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Adrián González, Beto Ávila, Jorge “Charolito”, Orta, Esteban Loaiza, Aurelio Rodríguez, Baldomero “Melo” Almada y Teodoro Higueras.
Durante la presente temporada Soria con Atléticos hace la tarea de relevo intermedio, aunque ya no con la efectividad que lo distinguió en sus mejores años, cuando llegó a tener dos temporadas arriba de los 40 rescates (42 en 2008 y 43 en 2010).
Roberto Osuna ha registrado una carrera sumamente brillante y podría superar los números de Soria, pero aún no ha logrado superar la barrera de los 40 rescates en una temorada: en 2015, el año de su debut, logró 20 salvamentos; en 2016, 36, mientras que en 2017 llegó a 39 salvamentos, quedándose a 1 de la cifra de los 40.
El 2018, recordemos, fue un año muy difícil para el orgullo de Juan José Ríos, Guasave, cuando se vio involucrado en un escándalo extra deportivo con aquella acusación que enfrentó ante la justicia canadiense de violencia doméstica y que le provocó por suspensión del Comisionado de MLB estar fuera del diamante durante cerca de media temporada, además de orillar a Toronto tener que desprenderse de su contrato pese a ser un baluarte de su cuerpo de lanzadores, para vestirse de Astro de Houston, terminando el año con 21 rescates (9 con Toronto y 12 con su nuevo equipo).
EL FUTURO DE OSUNA
“El Chufito” Osuna tiene el futuro para escribir sus mejores páginas en Grandes Ligas y se vislumbra que podría ser el cerrador mexicano con mayor número de rescates en la historia de MLB, pero nada está seguro ya que sólo existe el hoy.
Lo vimos con Adrián “Titán” González que estaba llamado a ser el mayor jonronero mexicano en la historia de la Gran Carpa y amenazaba con romper el pasado año la marca del oaxaqueño Vinicio Castilla, sin embargo las lesiones se le cruzaron en el camino y evitaron que implantara nueva marca. Vinny Castilla conectó en 14 temporadas 320 jonrones, mientras que El Titán mandó 317 pelotas atrás de la barda, quedándose a 3 vuelacercas de empatar a Vinny y a 4 de implantar nuevo récord, pero su retiro resultó prematuro vistiendo la franela de Mets de Nueva York.
Así las cosas, son diversos factores los determinantes en las carreras de los peloteros, uno de ellos son las lesiones. Roberto “Chufito” Osuna puede llegar a tener la marca de mayor número de salvamentos de mexicanos en Grandes Ligas, pero todo depende que su brazo no le falle. El paso que lleva es impresionante, el punto es que las lesiones no se aparezcan.
El tiempo nos dará la respuesta. Por lo pronto sigue sumando rescates. Lleva 23, faltan aún 60 días a la presente temporada. ¿Llegará a los 40?
