Connect with us

ENTREVISTAS

El ejemplo del maestro Reyes Zambrano: La dirección escolar y la cultura de éxito

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

Hace unos días escribía acerca de lo que puede representar el trabajo de dirección en un plantel escolar y cómo la comunidad de aprendizaje para la vida que ahí se va formando, debiera basar su filosofía en un modelo dialógico que apunte hacia una sociedad del conocimiento, pero ¿cómo se entiende la cultura de la organización? ¿Qué tanto seguimos reproduciendo modelos burocráticos, administrativos, etc.?

Hoy debemos localizar y observar los casos en los que se están obteniendo resultados significativos que no solo se basan en conseguir mejores aprendizajes, sino que dan cuenta de la construcción de una comunidad solidaria; proyectos que se caracterizan por estar basados en buenas prácticas resaltando la del aprendizaje que abre espacios de diálogo igualitario entre todo el colectivo, como un esfuerzo solidario por lograr la igualdad en la educación. Habrá que buscar estas historias, platicar y difundir sus experiencias, sus dificultades y aprender juntos porque hoy la educación ya no es solo el mecanismo para tener un modo de vida más cómodo, sino que en muchos casos ha representado la falta de capacidad para discriminar información falsa, y con ello evitar graves peligros que podrían representar incluso el llegar a perder la vida.

Una de las escuelas que hoy destaca por su gran labor en la transformación de su propio entorno a pesar de una serie de retos y dificultades, es la que dirige el maestro Jomar Reyes Zambrano; su comunidad educativa lleva por nombre “Margarito Ramírez” y está situada en la zona metropolitana, junto a una de las plazas comerciales más importantes de Zapopan, pero vive entre el contraste de tener serias carencias y grandes triunfos académicos.

LA ENTREVISTA

Maestro Jomar, desde tu experiencia como director ¿Cuál es la pieza que consideras “clave” en tu ejercicio?

-Las nuevas tendencias de liderazgo y las de productividad efectiva en las organizaciones te obligan a tener un “sistema”, yo leí mucho antes de ser director acerca de liderazgo en sus diferentes estilos, pero en todos yo me daba cuenta de que debería existir un sistema. Entonces cuando yo decido participar y concursar por la plaza, yo ya tenía en mente eso. Yo he trabajado en muchos lugares (librerías, restaurantes, etc.) y veía que se tenían mejores resultados cuando estaba establecido todo. Cada persona de la organización debe saber a qué hora entra, a qué hora sale, de qué está encargado, cómo lo debe hacer, qué necesita para poderlo realizar, etc. En la mayoría de las escuelas públicas no tienen organización, carecemos de un sistema orgánico institucional, un sistema que te permita tener mucha claridad y que reduzca el caos, en favor del orden.

A propósito del modelo teórico, de todo lo que has leído y de lo que has entendido, finalmente tú apuntas a una claridad organizativa pero ¿no piensas que pudiera volverse más burocrático el proceso? ¿Más complicado el tener manuales para hacer todo en las escuelas?

-Por ello tenemos que irnos a la eficiencia de la simplicidad de las cosas; mientras más simple sea un manual o un protocolo, se podrá entender mejor. En nuestra escuela llevamos el Sistema Orgánico Institucional, nosotros lo llamamos el SIO y se asemeja mucho al programa escolar de mejora continua, o también a la ruta de mejora. Es un librito de 20 páginas, pero está desde el inicio hasta el fin del ciclo escolar, ahí viene quién va a organizar los eventos cívicos, los culturales, las ferias de ciencias, etc. Los requisitos mínimos indispensables que un profesor debe de cumplir, pero también está para el director o para el intendente, basados en el manual de organización de la Secretaría, por supuesto, pero son requisitos mínimos que no son negociables y que deben de cumplir para que todo fluya.

Y desde la conformación de una comunidad de aprendizaje como la “Margarito Ramírez”, ¿cómo se logra ese modelo dialógico?

Yo tengo la idea de que el director que tiene que abrir el camino, que abra la brecha; en el marco de la cultura organizacional se puede convertir en un gerente que está viendo que se hagan bien las cosas. Siento que es una de las partes que el director debe de tener, efectivamente estarse cerciorando de que funcione el modelo, pero él debe de ir más allá de eso.

¿Eso implica ir “más allá” de la supervisión, o de la perspectiva administrativa gerencial?

-El director debe tener la visión, y los maestros y todo el cuerpo que lo acompaña deben de tener clara cuál es la misión. Para mí es muy importante que se comuniquen entre ellos, porque cuando el director les acerca el mensaje de “vamos hacia allá” “esta es la ruta”, en esa tarea está intrínseca la formación de un director autogestivo, autodidacta que se forma para que pueda hacer propuestas con las que el colectivo va construyendo su proyecto global.

¡Ese sería un modelo participativo!

-Es que a partir de que el director tiene los elementos, evalúa y planea las alternativas, puede llegar a decir “compañeros, les propongo esto” y así es como se ha ido construyendo en nuestra escuela el SIO. Claro que hemos tenido errores, hemos reconstruido la ruta, hemos quitado y puesto cosas, desde luego, pero estoy seguro que eso nos ha dado más aprendizaje que cualquier otra experiencia.

¿Cómo evalúan y dan seguimiento a su proceso?

-Año tras año ponemos a revisión las propuestas, y en ese sentido es que vemos lo que ya no sirve; este es un proceso dinámico que no puede quedarse en un diseño y nada más. Llegan compañeros nuevos, maestros con nuevas ideas, profesores que encabezaban proyectos que ya nadie puede o quiere asumir por lo que se deben de quitar.

Nosotros hemos ganado reconocimiento, nuestros estudiantes han sido galardonados, ganamos competencias a nivel local, regional y nacional, y eso es gracias a que entendemos la función de cada quien, cuando sabemos que el profesor es el profesor, la tarea específica del director, los alcances de cada intendente o administrativo, etc. ahí es donde surge la magia.

¿Cuál es la base que consideras fundamental para operar este modelo?

Hacerlo cultural, volver la organización como una cultura. Nosotros sabemos que eso implica hábitos, acciones, valores, costumbres y sentidos de pertenencia, para caminar juntos hacia el éxito.

¿Cuáles entonces son los valores que defines como los determinantes?

-La integridad, la lealtad, la responsabilidad, la co-responsabilidad social, e identificar cuáles son los que no nos van a llevar a lograr nuestros objetivos. A partir de esa claridad construimos la Misión, porque con eso estamos compartiendo una definición de éxito.

Querer ser la mejor escuela de México no significa demeritar a las demás, significa competir con nosotros cada día para ser mejores. Así es como también yo compito por ser el mejor director que exista, sin ver a los demás compañeros, sino encontrando cada día las cosas que debo corregir y las áreas de oportunidad para superarme a mí mismo. Esa es la clave, entender que cuando queremos volver “líderes” a cada uno de los profesores (por ejemplo), es porque hemos asumido la capacidad de transformar nuestra realidad desde y para el aula.

Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar
E-mail: isa venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.