CULTURA
El entrenador, incomprendido o alabado
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
La dirección técnica en todos los equipos tiene que ver, primeramente ,con la disposición y entrega de los jugadores para llevar a cabo el planteamiento de orden táctico y estratégico de cada uno de los técnicos en cuestión.
La inmensa mayoría, por no decir todos los técnicos o entrenadores, tienen la capacidad y facultades para dirigir cualquier equipo en el mundo, teniendo poca o mucha experiencia, dependiendo de las circunstancias que por lo regular ocurre despidiéndose de su carrera futbolística personal para convertirse en entrenadores que casi de inmediato responden a las exigencias de su nueva profesión que les ofrece la inmediatez, repetimos, al retiro como futbolistas.
Obviamente la experiencia dal palmarés de la actividad que no propiamente debe ser un éxito tratándose de jugadores referentes o sobresalientes en su vida activa deportiva, que por supuesto tiene ventaja pero no es la regla.
Lo que es incuestionable es la disposición del jugador con los técnicos extranjeros para tener la disciplina y el orden táctico requerido por el entrenador, que curiosa o coincidentemente tienen mayor atención y entrega, realizando el máximo de sus esfuerzos personales, no así al técnico mexicano que aparece por primera vez en el profesionalismo que como ocurre no le tienen la paciencia y la tranquilidad para llevar a cabo su trabajo presionados por todos en el más mínimo error (directivos, jugadores, prensa).
Algo importante a destacar es la afición misma que por supuesto es interesante su opinión a pesar de muchos villamelones o desconocedores del tema, que pese a todo, los tapatíos son los más expertos de este país, que se refleja en la inasistencia de los espectadores especialmente con “Chivas” de Guadalajara en su Estadio Akron que, entre paréntesis, al igual que el teatro TELMEX, alquilan el nombre del inmueble para publicidad permanente que otorgó en el caso del equipo Vergara Jr. y la UdG en el teatro referido.
Se supone que por la naturaleza de la profesión del periodismo deportivo son quienes saben más del tema y su entorno con los comentaristas y analistas que no propiamente es así, que manipulan, distorsionan y presionan a los directivos dueños de equipos, influyendo en sus decisiones.
Aahora resulta que algunos comentaristas como José Ramón Fernández (ESPN), son promotores de técnicos y jugadores, teniendo incluso de comentaristas a su ídolo Ricardo LaVolpe (intermitente) su favorito, el finado Tomás Boy, José Luis Sánchez Sola (“Chelis”), que va y viene con el equipo de la franja de la Angelopolis, quien mayormente lo contrata alternando en el programa referido, Mario Carrillo “El Capelo” que por cierto nadie lo “fuma”, quizá con sus extravagantes “ayudantes” entre brujas y médiums antes de los encuentros que formaban parte de su sÉquito de auxiliares técnicos, que lo confesaba abiertamente y formaban parte indispensable de su equipo de trabajo.
El colmo de Joserra fue la contratación por su conducto (ESPN) del técnico colombiano Juan Carlos Osorio, el poeta cantinflesco para Qatar 2022, famoso por sus rotaciones en cancha y pésimo como comentarista, que como muchos argentinos habla mucho y no dice nada, queriendo impresionar con un léxico extraño sintiéndose el sabio y científico del futbol por sus comentarios inadecuados sofisticados y fuera de lugar que nadie le entendía, como dirían los nuestros “echándole mucha crema a sus tacos”.
También existen los envidiosos y amargados detractores que se sienten expertos y solo destilan veneno, en el caso del “tronco” Carlos Hermosillo dando su opinión de Hugo Sánchez, que por cierto nadie lo cuestionó, que el ex Penta Pichichi era candidato para dirigir al Cruz Azul (Ferreti el elegido), descalificándolo sin necesidad, que al parecer es comentarista en Telemundo y NBC en español, dándole las gracias la directiva a su técnico el ex campeón mundial juvenil Raúl “El Potro” Gutiérrez por el experimentado “Tuca” Ferreti (3 triunfos consecutivos), gracias al interinato de Joaquín Moreno.
En el caso de “Chivas” de Guadalajara es increíble que al nobel entrenador mexicano Ricardo Cadena no le fue del todo bien, a pesar de dar la oportunidad a varios jugadores al primer equipo de su filial del “Tapatío” de la Liga de Expansión, que en este preciso momento (Marzo 2023), son una agradable realidad, consolidados demostrando su talento, gracias a la audacia y determinación del joven técnico mexicano que confió en ellos.
La marcha en este torneo de clausura 2023, el equipo rojiblanco muestra una cara diferente con el desconocido técnico español Veljko Paunovic con la incorporación de su paisano Fernando Hierro como director deportivo haciendo dupla para el “chiverío”, ofreciendo una imagen diferente del equipo, ilusionando al respetable de los millones de aficionados que tienen, volviéndoles la alegría y satisfacción de ver a su equipo en los primeros lugares de la tabla general.
Lo mejor de ellos es la compenetración de equipo, que todos corren y sudan la camiseta en serio, con algunas pequeñas modificaciones acomodando al “Piojo” Alvarado en media cancha, Carlos Cisneros delantero (nominal), que lo desperdiciaban como lateral carrilero, Jesús “ Chikete” Orozco como central indiscutible haciendo mancuerna con el “Tiba” Sepúlveda, peleando la titularidad de laterales habilitado como tal Cristian “Chicote” Calderón, el ex “Puma” Alan Mozo afianzándose de lateral carrilero desplazando a Jesús “Chapito” Sánchez, Alejandro Mayorga en la antesala izquierda carrilero también, con una defensiva sólida y confiable y una media cancha “Todo terreno”, Sergio “Morsa” Flores, Fernando “Oso” González, Pavel Pérez entrando de relevo increíblemente Fernando “Nene” Beltrán quien junto a los lesionados Isaac “Cone” Brizuela, Alexis Vega y JJ Macías el goleador, que debemos recriminar al cuerpo médico por forzarlo en su rehabilitación inadecuada que lo volvieron a “tronar”, para esperar nuevamente otros 8 meses más, producto de la negligencia e incapacidad de los citados galenos (imperdonable).
Por último el técnico Miguel “Piojo” Herrera obteniendo un triunfo relevante en su “perrera” ante el campeón Pachuca, no sin antes vender cara su derrota ante el América en el Azteca, demostrando su capacidad inobjetable de este “peladito” personaje, que paulatinamente le regresa a su equipo “Xolos” de Tijuana su localía imbatible por la grama de pasto sintético y la enjundia de su equipo, que Miguel le inyecta a sus equipos dirigidos.
Rafa Puente Jr. reponiéndose de las derrotas consecutivas empieza a darle forma a su equipo universitario con su ADN de “garra y entrega”, que caracteriza a los “Pumas” de la UNAM, una de las mejores canteras hacedores y forjadores de jugadores referentes y mundialistas desde siempre, que no deja de ser uno de los grandes de este país.
En síntesis, no existe la magia de los entrenadores sin la disposición de los jugadores que permiten la conjunción de trabajo entre ambos, primero con la confianza para ellos y segundo las condiciones de talento y calidad que el Técnico hace sobresalir a cada uno de ellos.
Email: etrememodelos@hotmail.com
