JALISCO
El final de la era de Alfaro: Retórica de independencia y un legado a juicio

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El escenario en el que se dio la reunión en Casa Jalisco el 19 de abril era tenso, marcado por rumores y especulaciones que se habían trasladado de las columnas de opinión a los espectaculares en las calles.
La presunta inclinación de algunos votantes de Movimiento Ciudadano hacia un voto cruzado entre Pablo Lemus a nivel estatal y Claudia Sheinbaum para la presidencia, o incluso hacia Xóchitl Gálvez, había creado un ambiente de confusión y descontento no solo entre las bases, sino también en las esferas más altas del partido.
La presión era palpable. Las clases medias y altas de Jalisco, según se especulaba, podrían estar jugando a dos aguas, una situación que podría beneficiar a la oposición en estados clave. Terminaba la mitad de la campaña presidencial y estatal, los rumores que los de Movimiento Ciudadano estaban jugando de los dos lados subían de tono afectando a los candidatos del gobernador.
Los asistentes a este encuentro —Pablo Lemus, Enrique Ibarra, Clemente Castañeda, Hugo Luna, Verónica Delgadillo, Juan José Frangie, Salvador Zamora y, por supuesto, el propio Alfaro— representan la plana mayor de un partido que ha gobernado Jalisco con señalamientos de prepotencia y controversia. Lo que en un principio parecía ser una discusión interna sobre la estrategia electoral, rápidamente se convirtió en una declaración de principios y de lealtades.
Alfaro, conocido por su estilo político de fajador callejero, no dudó en posicionarse en contra de cualquier apoyo a los partidos tradicionales que su movimiento ha vencido en el pasado, al final el mensaje que surgió de esa reunión fue contundente: votar “todo naranja” para defender Jalisco. ¿No se supone que así se estaba trabajando desde el principio? ¿Por qué es necesario recordar el compromiso?
Más allá de las estrategias y los mensajes publicitarios, que luego surgieron en las redes sociales de los candidatos, tratando por cierto de unificar la comunicación de unas campañas que avanzan por su propio camino sin mostrar unidad, lo que realmente resonó en este cónclave fue posicionar la idea de unidad y consenso entre las figuras clave de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Es decir, dejar en claro que no hay fisuras visibles entre el gobernador y el candidato naranja a la gubernatura, mostrar que, pese a los rumores y las presiones externas, el partido se mantiene firme en su curso.
Así, es como Enrique ‘El Magnánimo’ Alfaro decide otorgar entrevista al diario MILENIO, buscando aclarar los rumores y terminar con las especulaciones de jugar para si en dos bandos diferentes.
Con declaraciones que reverberan a través del escenario político, Alfaro afirma con vehemencia: «No voy a ser al final de este sexenio funcionario de ningún gobierno. No voy a ser embajador. No voy a ser cónsul. No voy a ser algo que me avergonzara». Palabras fuertes, sí, pero ¿son acaso un escudo contra las críticas o una espada para la batalla que aún libra?
Desde su plataforma en MILENIO, Alfaro no solo se defiende de los ataques y rumores que lo han asediado durante meses—acusaciones de negociaciones bajo la mesa y apoyos políticos inconstantes—sino que también se proclama como el bastión de un Jalisco que no se someterá «ante la federación». En este juego de ajedrez, Alfaro parece querer mover su reina para asegurar no sólo su legado, sino también el futuro de su partido en un estado crítico para las dinámicas políticas de México.
El gobernador de Jalisco intenta despejar las nubes de suspicacia que lo rodean cuando dice:
«Déjenme explicarlo por partes, y contestar de una vez por todas esta interrogante. Expresé que no estuve de acuerdo, no estoy de acuerdo con la manera con la que MC procesó sus decisiones. No estuve de acuerdo con el enfoque con el cual se dio la ruta de Movimiento Ciudadano a nivel nacional. Lo dije públicamente, fijé mi postura, y lo que dije entonces lo sostengo hoy”.
“Sin embargo, jamás dije, jamás expresé, que yo iba a tomar un camino distinto al de Movimiento Ciudadano. Por muchas razones, pero la más importante, porque fui parte fundamental de la construcción de nuestro movimiento. Porque me siento muy orgulloso de ser de Movimiento Ciudadano. Aunque no me inviten soy parte de ese proyecto, y ahí voy a terminar mi carrera política”, asegura Enrique Alfaro.
Frente a acusaciones de haber entregado Jalisco a cambio de prebendas o impunidad, su respuesta es un rotundo rechazo. Según él, los rumores de negociaciones con el PRI, el PAN, o incluso con la presidencia y Morena, no son más que fabricaciones de opositores y críticos. Asegura, con la determinación de quien se sabe observado, que su alineación ha sido y seguirá siendo exclusivamente con Movimiento Ciudadano, el partido que lo vio nacer como político y con el que pretende cerrar su carrera.
En su afán de mostrarse neutral ante la elección, el gobernador de Jalisco llega al punto de asegurar que su gobierno no usará recursos públicos para influir en las elecciones, un punto que, por cierto, se ha salido de control cuando los empleados del gobierno acusan ser presionados para asistir a actividades proselitistas de los candidatos de Movimiento Ciudadano, sin contar la promoción de obra pública en periodo electoral o la búsqueda del voto corporativo vía presión de funcionarios de gobierno en beneficio de los candidatos del gobernador.
Hasta aquí, parecería normal que los liderazgos políticos de Movimiento Ciudadano se reunieran y decidieran enfocarse en hablar de unidad, parecería normal que el gobernador buscara aclarar rumores por medio de un medio de comunicación con el que no se ha peleado… Pero…
¿Por qué no aguantó las ganas y reventó la entrevista antes de que apareciera publicada al día siguiente? ¿Por qué era urgente poner en video sus opiniones en sus redes sociales matando la exclusiva de MILENIO?
¿Por qué la prisa de Enrique Alfaro de dar a conocer sus deslindes después de regresar de la Ciudad de México?
Lo cierto es que, a medida que el final de su sexenio se acerca, Alfaro parece prepararse no sólo para dejar una oficina gubernamental, sino también para enfrentar el juicio de la historia y de un electorado que pronto votará no sólo sobre su sucesor, sino también sobre su legado.
Las encuestas recientes lo colocan entre los gobernadores bien evaluados, pero en política, como bien se sabe, el juicio final rara vez lo dan las encuestas, sino las urnas.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Cuando un amigo se va…el triste adiós a Martín López Cedillo

Por Patricia Flores Ozuna //
Cuando un amigo se va…
Parafraseando la canción de Facundo Cabral y que hizo popular Alberto Cortes. Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.
Así, esta semana, hemos despedido a un gran amigo y hermano Martin López Cedillo que inició el viaje sin retorno.
¿Quién fue Martín?
Un hombre con un corazón enorme en el que cabíamos todos: Su esposa, sus hijos, nietos, hermanos y amigos.
Abogado de profesión, formó parte de muchas asociaciones y se distinguió por dedicarse a apoyar las causas sindicalistas y a la política. Pero más allá de esto, su verdadera pasión era ser un buen anfitrión, le gustaba recibirnos y convivir en su casa a la que llamo Masua porque me contaba que eran las siglas de su nombre, el de Sonia su esposa y de cada uno de sus hijos e hija a quienes amaba profundamente y dedicaba su vida.
Siempre estaba dispuesto a una buena conversación sobre diferentes tópicos, lo mismo la política que la cultura y el arte, no en vano dedico gran parte de su tiempo a apoyar a los artistas que exponían en su galería y que se llego a convertir en un punto de reunión para pintores, escultores, políticos, escritores, periodistas, fotógrafos, cantantes y toda la policromía del zoológico humano porque Martin coleccionaba amigos.
Al calor de una copa de vino tinto o de un “caballito de tequila” la charla se volvía amena aderezada con música de fondo y los bocadillos que su esposa preparaba, siempre atenta, para los amigos que asistían cada vez a la inauguración de alguna exposición o, simplemente, a reunirse para compartir un momento en la vida.
Lo recuerdo con su gran sonrisa y sus chistes a flor de piel, siempre respetuoso con sus amigas y coloquial con los “cuates”.
También aquel día en que tomamos protesta casi mil compañeros de nuestro Colegio de Abogados, en el Palacio de Gobierno, o aquel otro en que después de escuchar una deliciosa conferencia con Armando Fuentes Aguirre “Catón”, organizada por el Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, nos quedábamos todos a conversar con el distinguido articulista y escritor. Son tantos los momentos compartidos con mi buen amigo que podría escribir un libro, pero hoy solo me detengo en algunas pinceladas de su vida.
En los últimos meses, nos mostró de qué calidad estaba hecho: Un guerrero que supo hacer frente a la enfermedad y a la adversidad sin rendirse. Lo vi crecer espiritualmente y tomarse de la mano del Creador con gran Fe y Esperanza. Fue para mi una gran oportunidad acompañarlo en ese proceso y acercarlo a la oración que tanta paz otorga al alma.
Hoy has trascendido a la eternidad y sé que tenemos un gran intercesor que desde allá nos prepara un gran recibimiento.
Con cariño te dedico este pequeño homenaje a tu vida. Ya te echamos de menos, querido Martín. Disfruta tu nuevo espacio donde, estoy segura, seguirás cosechando nuevos amigos. Salúdame a todos los que encuentres en tu camino de luz y, especialmente, a Jesús, tu gran amigo y creador.
GALERÍA
A los que vimos: Villanueva en el cambio de estafeta en la rectoría de la Universidad de Guadalajara
RICARDO VILLANUEVA
Ricardo Villanueva en el cambio de estafeta en la rectoría de la Universidad de Guadalajara. Por primera ocasión en 232 años una mujer asume la máxima autoridad de esta gran institución educativa, la maestra Karla Planter.
ORGANIZAN FESTEJO DEL PRIMERO DE MAYO
En la gráfica los integrantes del Frente de Transportistas de Carga adheridos a la FTJ-CTM, que encabeza Nazario Ramírez Ramírez, se reunieron para organizar el primero de mayo, una concentración de mil unidades con sus choferes en el Autódromo Guadalajara de Tlajomulco, que facilitó el presidente municipal Gerardo Quirino Valázquez que organiza el dirigente estatal CTM Jalisco, Juan Huerta en PALCCO y que contará con la presencia del gobernador Pablo Lemus.
SENSIBLE REGALO A EUGENIO RUIZ OROZCO
Un nutrido grupo de amigos de Eugenio Ruiz Orozco, encabezados por José Herminio Jasso, lo festejaron la pasada semana en el restaurante “Las Charritas”, y entre los muchos regalos que recibió Eugenio Ruiz Orozco por su cumpleaños 75 resalta el que le entregó Don Juan Manuel López Amezcua, quien encabeza la empresa llamada “Encuadernaciones López”, la más antigua de las empresas encuadernadoras de Guadalajara, pues resulta que Juan Manuel lo sorprendió con un cuaderno que recopila las páginas de El Informador en las que aparecen su columna “Al Trote” desde que inició hasta la el lunes 31 de marzo del 2025.
KARLA CON GABRIEL
Gabriel Torres Espinoza con la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter. Gabriel fue ratificado en la dirección del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara por la nueva rectora general.
VÍCTOR HUGO PÉREZ PELAYO
Víctor Hugo Pérez Pelayo con la diputada federal Claudia García, distrito 7 del municipio de Tonalá, captados por la lente de Manterola en la ceremonia de toma de posesión en el Telmex de Karla Planter como rectora de la Universidad de Guadalajara.
¡QUÉ BUENA SELFIE!
Aquí Gabriela Salazar mostrando sus dotes para el selfie y encuadra a Ricardo García, Juan José Frangie, Enrique Perdeda y Raúl Frías.
GALERÍA
A los que vimos: Presenta Frangie programa de Guardianes Viales
PRESENTA FRANGIE PROGRAMA DE GUARDIANES VIALES
En sociedad presentó Juan José Frangie a los integrantes del programa Guardianes Viales la pasada semana al convertirse el gobierno de Zapopan en el primer ayuntamiento metropolitano que le entra mejorar la movilidad en las vialidades más conflictivas de Zapopan.
5 MILLONES DE AUTOS CIRCULAN EN LA ZONA METROPOLITANA
Juan José Frangie indicó que en los últimos 25 años creció el número de autos en la ZMG en más del 200 por ciento, de 1.5 millones a 5 millones, lo que explica el grave problema vial ahoga la circulación en la metrópoli.
SERVANDO SEPÚLVEDA
En el banderazo del programa Guardianes Viales reapareció el ex secretario de movilidad del Estado. Servando Sepúlveda, invitado especial del alcalde Juan José Frangie, quien le pidió que los auxiliara en la preparación de este programa de auxilio vial.
PALOMA CRUZ
Aquí Juan José Frangie con Paloma Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, quien con visible entusiasmo presentó el Programa Guardianes Viales al dar el gobierno zapopano el primer paso para auxiliar en el grave problema vial que se vive en la metrópoli.
RECONOCIMIENTO DE ARIZPE
“Este personal está comprometido para mejorar la movilidad, desde la Policía Vial del estado, tendrán nuestro respaldo”, expresó Jorge Alberto Arizpe García, Comisario de la Policía Vial del Estado de Jalisco al reconocer esta gran iniciativa del Gobierno de Zapopan.
ROBERTO ALARCÓN
El coordinador general estratégico de Seguridad del Gobierno de Jalisco, Roberto Alarcón, presente en la presentación del Programa de Guardianes Viales de Zapopan, quien los felicitó por esta importante iniciativa.
CUBRIRÁN 21 CRUCEROS
Los Guardianes Viales operarán en 21 cruces identificados como conflictivos, seleccionados por su alto índice de siniestralidad y congestión vehicular.
EL GRAN EQUIPO
El gran equipo de Zapopan que impulsa Guardianes Viales, que se coordinará con la Policía Vial del Estado. Aquí en la foto con el presidente municipal Juan José Frangie.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo