JALISCO
El Gobierno de Jalisco obligado a la transparencia

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Hay un fuerte debate sobre si se debe o no regresar a clases. Y en Jalisco el tema ya sacó chispas. Tanto el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el Gobernador de Jalisco, son firmes promotores de que así sea, “llueve, truene o relampaguee”, así lo subrayó el político tabasqueño.
En el caso de Jalisco, el Gobernador chocó con los Leones Negros, por criterios encontrados para enfrentar la pandemia de Covid-19. Todo parece indicar que el Gobernador Enrique Alfaro se alineó a la política del Presidente López Obrador y pareciera que algo se acordó en la visita que éste realizó el lunes pasado a Puerto Vallarta.
¿Viene al embestida de la 4T contra la Universidad de Guadalajara y su líder máximo Raúl Padilla?
¿Qué papel va a jugar Alfaro en caso de que así se diera? ¿Romperá su alianza con los Leones Negros?
Pues de entrada, parece que el líder de Movimiento Naranja, replantea sus alianzas y ahora podría estarle marcando distancia al Grupo Universidad, que lo apuntaló durante la crisis de la pandemia y sin el apoyo del grupo de científicos el panorama de Jalisco hubiera sido distinto.
Pero el utilitarismo es muy clásico de los políticos de todos los tiempos, refundadores y no refundadores.
EL RECORTE DE 140 MILLONES
Durante la semana se dio a conocer que el gobierno estatal pretende quitarle a la Universidad de Guadalajara 140 millones de pesos, recursos ya asignados a atender la pandemia, cuando no ha explicado las irregularidades del ejercicio del Fondo Covid, ya que ha sido manejado con completa discrecionalidad, con un Poder Legislativo sumiso y con entrega total.
Precisamente en las ruedas de prensa semanales, llamadas “Las regañaderas” por los reporteros, las preguntas incómodas que ha sacado de quicio al Gobernador Alfaro han sido las del reportero Lauro Rodríguez de Diario NTR, cuando se le pide su opinión de cómo ese fondo ha sido manejado, con compras a sobreprecio y una serie de irregularidades, que el propio titular del Ejecutivo ha señalado que no va a responder a mentiras y si es así, pues tienen una falsedad de origen desde quienes suben la información al micrositio del Gobierno de Jalisco.
La pasada semana no hubo “La regañadera”, se dijo que se suspendió porque el Gobernador Alfaro tuvo que acompañar al Presidente López Obrador a Puerto Vallarta, pero si no se pudo hacerla el lunes, la pudieron haber cambiado para el martes o el miércoles.
Habrá que ver si esta semana las reanudan, si el Gobernador Alfaro tiene la actitud de aceptar que le formulen las preguntas con plena libertad. El papel de la prensa no es servir de cortesanos, su tarea es ser críticos. Por supuesto que hay una prensa cortesana que se pliega a los designios del poder.
Hay quienes piensan que “Las regañaderas” están condenadas a desaparecer, ya que el temperamento del Gobernador no resiste preguntas incómodas, críticas, que señalen contradicciones, irregularidades, porque simplemente la autocrítica no forma parte de esa visión autoritaria del poder.
La prensa crítica es el contrapeso de esa tendencia autoritaria, toda vez que las organizaciones empresariales están al servicio del poder, se convierten en sus legitimadores, como lo hemos visto y como pago los integran al gobierno a los dirigentes de organizaciones cúpulas.
EL MENSAJE DEL RECTOR
Llama la atención el mensaje que el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, publicó en su cuenta de la red del pajarito: “Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena”: Joaquín Sabina.
«Lamento profundamente que en estos momentos donde más se necesita la voz de la ciencia se le quiera quitar recursos a la universidad. Más allá del dinero, qué preocupante señal, pero que no quepa duda: seguiremos actuando, opinando y decidiendo conforme a la evidencia científica de nuestros expertos».
LA EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA
El Poder Legislativo le aprobó al Gobierno de Jalisco el pasado año un crédito de 6,200 millones de pesos que se argumentó, su destino sería para atender el daño del Covid-19, sin embargo, ya pasó más de un año de que se aprobó ese crédito y la pregunta es: ¿Cómo se manejaron esos 6,200 millones de pesos?
La rendición de cuentas es una obligación del Gobierno de Jalisco. No es una decisión discrecional. Las autoridades son administradoras de los recursos del pueblo, no son los dueños, pero son manejado como si fueran de ellos. En este sexenio en Jalisco a Alfaro le tocará manejar más de 700 mil millones de pesos y su obligación es transparentar el gasto, le guste o no le guste. Y esa seguramente será la constante de las confrontaciones que tendrá una vez más con la prensa crítica.
Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ ![]() -Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.