OPINIÓN
El gobierno ineficiente de Jalisco
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco un integrante de la Alianza Centro-Bajío-Occidente que integran Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí son un bloque de entidades federativas que en busca de consolidarse bajo estándares altos de competitividad y presencia de sus regiones, intentan ser escuchados por el Gobierno Federal para exponer planes y proyectos que catapulten en positivo el desarrollo estratégico de los Estados integrados en esta alianza en circunstancias de igualdad política y gubernamental, pero hay una gran pregunta ¿Jalisco, está en condiciones para participar en la alianza?
En este sentido, la Alianza Centro-Bajío-Occidente avanzó en la agenda de los siguientes puntos: Construcción de planes a futuro con participación ciudadana, agenda en materia energética, mantener la competitividad y convertirse en la región más activa y atractiva de América Latina, posicionar y promocionar la imagen de la región, consolidar el Centro Logístico Regional, potenciar la tecnología digital; pero la mayoría de las situaciones trascendentales mencionadas requieren básicamente circunstancias que en Jalisco no se están dando de manera satisfactoria, es bastante notorio que para impulsar un Estado es necesario contar con orden entre la sociedad y sus gobernantes.
Jalisco se encuentra sometido a una gran cantidad de ineficiencias gubernamentales, no podemos dejar de ver cada escenario que se está o se ha salido de control para los gobiernos municipales y para el Ejecutivo, el tema de los desparecidos ligado al nivel tan alto de inseguridad que sin duda y por lógica mantiene una crisis en materia forense, los delitos de alto impacto en niveles muy agudos, la constante ejecución de servidores públicos en su mayoría cuerpos policiales, los feminicidios en desborde y desatendidos, la falta de prevención en materia de salud con una alerta epidemiológica por dengue, nos indica claramente que este gobierno naranja está pensando políticamente y no gubernamentalmente.
Es tan simple para el ciudadano común darse cuenta de los entornos que se viven día a día en nuestra entidad, donde el gobierno estatal y los municipales tienen una especie de bloqueo a las realidades sociales a las cuales estamos claramente sometidos, mostrando visiblemente una simulación discursiva de estado de derecho, basta revisar someramente sus cuentas en redes sociales oficiales y sus discursos que son de un Jalisco muy diferente al de las calles o al peregrinar de los familiares de los desaparecidos, de los funcionarios públicos que consientes de las verdades tiene que conservar su trabajo, de los familiares de todas las mujeres violentadas o de los que al transitar nuestras calles nos sabemos y sentimos expuestos a ser víctimas de un acto delictivo, existen banderas rojas, debemos detenernos a deducir nuestra responsabilidad y obligación.
Una alianza para potenciar el estado es quizás necesaria y elemental en materia política, el trabajo en equipo para estandarizar políticas públicas que permitan en desarrollo integral de nuestro Estado es un acto considerado en materia gubernamental, pero difícilmente será real llegar a concretarlo dentro de estándares de realidad social, no somos un lugar propicio donde América Latina invierta a pesar de las grandes crisis de inseguridad, violencia, falta de congruencia legislativa y todas aquellas que sobre llevamos en la indiferencia gubernamental y la politiquería, no existe congruencia y tenemos que prestar atención a nuestro Estado disfuncional, nos guste o no.
En este sentido, la apatía se cruza en una sociedad cada vez más acostumbrada a tolerar la ineficiencia de los gobiernos de todos los niveles y los gobiernos inmersos en los pensamientos políticos, completamente alejados de las realidades que enfrentamos como sociedad, porque es menester de ambos encontrar las condiciones necesarias para cohabitar, entre los derechos humanos y fundamentales que tenemos los ciudadanos y las obligaciones que adquieren los gobiernos hacia sus gobernados.
Sin embargo, debido a que no estamos encontrando en nuestros gobiernos las estrategias a adecuadas para cada situación, razón por lo que todo se convierte en crisis y se sale de control, es una burla la noticia de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, es un tema político de presión al Gobierno Federal con el fin de lograr el presupuesto deseado, no existen condiciones reales para que Jalisco sea competitivo como lo indica la alianza debido a todos los problemas internos y al contexto de la clara evasiva gubernamental ante tanta problemática.
