OPINIÓN
El gran elector de impone en el IEPC Jalisco: La paridad dispar
Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
El IEPC (Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco) acaba de darnos una clase de paridad en múltiplos de cinco, porque la paridad, en nuestra tierra, viene en números nones, ¿cómo para qué en pares? Recordemos que la burocracia es el arte de encontrar al menos cuatro problemas para cada solución.
Lo que hicieron fue dividir los 125 municipios en seis paquetitos de 21 o 22 municipios donde se garantizaría la paridad a través de una fórmula escalonada que corta arbitrariamente los primeros cinco de cada paquete para ahí meter tres de un género y dos de otro, que suena muy bien pero no tiene sentido, porque en el fondo lo que hace es liberar a los partidos de tener que decidir entre Hombre y Mujer en Guadalajara y Zapopan, una de las cosas fundamentales para que esta discusión vaya en serio. Porque obligar a que el rasero fuera parejo en serio en la Zona Metropolitana es lo que toca, eso es ceder privilegios, eso es complicarles la vida, eso es paridad, es ir en serio y con lo que salieron nos quedan a deber, simulan.
La regla que el IEPC se saca de la manga es la magia de la prestidigitación. Los primeros cinco municipios de cada paquete dividido por número de habitantes son el primer filtro, ahí el IEPC deja que los partidos decidan tres candidatos de un género y los dos de otro. ¿Raro no? Insisto, ¿por qué no los primeros cuatro? Me parece ilógico que no sea en pares, no tiene sentido, es poner la paridad en un vasito de tres, y girarlos y decir que como uno de los tres tiene bolita, no importa que los otros dos no la tengan. Son dos vasitos, no tres, se los explico con vasitos, para que quede claro cuan refutable es la regla con la que acaban de salir.
El instituto se pone al servicio de los partidos cuando sus consejeros se excusan con un tímido “se hizo lo que se pudo”, que es bien poquito si lo comparas con lo que se tenía que hacer que, en mi opinión, sería ponerse al servicio de la democracia, garantizar un avance hacia la pluralidad sin miramientos ni piedad por el viejo sistema y reducir privilegios ampliando derechos sin importar un bledo los intereses partidistas.
Pero aquí no es así. Aquí lo que hay es paridad de cinco en cinco basados en criterios numéricos que a mi me dejan lleno de preguntas.
Ni con ganas de echarle ganas se sostiene la reglita del IEPC que usa dos parámetros para que cada partido tenga su listado de cinco: Cuanta gente hay en el municipio y cuanta gente votó por dicho partido.
Vamos a ver, En Jalisco los municipios con mayor superficie son Zapopan con 31.5 % y Zapotlanejo con 22.2 % del área total del AMG, Mientras Tlaquepaque y el Salto ocupan 3.6 y 2.8, respectivamente, pero área se ignora ¿Por qué? Porque yolo, porque se trata de sacarse de la chistera una regla que les permita hacer lo que querían hacer desde antes. “Quien hizo la ley hizo la trampa” dice el refrán.
La regla tampoco toma en cuenta densidad poblacional. La ZMG tiene 14 habitantes por hectárea pero no están distribuidos de manera equitativa por municipio y Guadalajara es más denso con 106 habitantes por hectárea de superficie urbana, seguido por Tonalá y San Pedro Tlaquepaque con 70, mientras la densidad del Salto es de 15 habitantes por hectárea. Si queremos que nos duela más la cabeza agreguemos el hecho de que la densidad de San Pedro es tal por que concentra la mayor parte de su población en un Centro Urbano, pero que el resto del municipio pinta un cuadro muy diferente y si hacemos un promedio nos da como 30 por hectárea.
¿Se puso creativo el IEPC para valorar como organizar la Zona Metropolitana? ¿Sacó una regla de tres alucinante diciendo que densidad poblacional de centro urbano más el pib dividido entre servicios, índice de pobreza y recolección fiscal y multiplicado por porcentaje de intención del voto del partido daba como resultado el número mágico del valor del municipio? No, nada. Bueno ¿Al menos dejaron en claro que la Zona Metropolitana se cuece aparte y tiene reglas propias y hay que garantizar la paridad y que los partidos no hagan trampa? No, pos hizo justamente lo contrario.
De verdad, con todo respeto, la paridad es otra cosa.
