Connect with us

OPINIÓN

El gran instrumento de poder y control: China lidera la digitalización del dinero centralizado

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez-R.

Cada vez se realizan más transacciones digitales, lo que significa que se usan más las tarjetas de crédito para realizar compras online, y menos pagos en efectivo, mientras tiendas minoristas y otras empresas de muchos países se adaptan, China está dando un paso más adelante.

El Partido Comunista Chino (PCCH) está impulsando una iniciativa única: instar a sus ciudadanos y empresas a cambiar el dinero físico por el digital.

El medio de comunicación digital Global Times afirma que las transacciones digitales en yuanes en China, ya superaron los 60 mil millones de yuanes, es decir, casi 10 mil millones de dólares (USD); al mismo tiempo se abrieron unas 140 millones de billeteras digitales en el país, lo que equivale a uno de cada diez ciudadanos chinos.

El yuan digital que se está poniendo en marcha –iniciando pruebas en 2020- funciona exactamente igual que los billetes o monedas físicas, pero además difiere de otras modalidades de pago digital, como por ejemplo PayPal. El yuan digital no necesita estar vinculado a una cuenta bancaria del usuario, en su lugar, el dinero se aloja en una aplicación digital (app) en el teléfono celular, que funciona como una billetera virtual; una transacción entre dos personas se completa simplemente poniendo en contacto sus teléfonos; en pocas palabras, esta moneda es como el dinero físico pero almacenado en teléfonos inteligentes.

El año entrante (2022), cuando Beijing sea sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, las autoridades esperan dejar que el mundo pruebe sus logros tecnológicos.

Conocido como Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP, por sus siglas en inglés), se espera que sea un libro de contabilidad digital que reemplace las variantes de moneda china en RMB (renminbi, la moneda de curso legal) en papel, que irán cara a cara con el dólar estadounidense y diferentes criptomonedas.

El yuan digital también funciona de forma diferente a las criptodivisas; el uso de las criptomonedas puede ofrecer privacidad, ya que se inclinan hacia la descentralización, es decir funcionan fuera del control de una autoridad central y del alcance de instituciones financieras (bancos), por lo que resultan muy convenientes al no depender de un tercero, y no pagar comisiones por manejo de cuenta, transferencias, depósitos, retiros. Pero la moneda digital china es lo contrario, se inclina hacia la centralización del poder. El yuan digital será emitido por el Banco Popular de China. Esto significa que el dinero puede ser rastreado por el régimen comunista chino.

El yuan digital sería una de las consolidaciones de poder económico más agresivas que el mundo haya visto en el siglo XXI, quizás la más. Más de 1,300 millones de personas se verán potencialmente privadas de la capacidad de usar efectivo físico para preservar su privacidad mientras tienen que anclar su sustento económico a una aplicación granular controlada por el gobierno con un nuevo conjunto de poderes imposibles con efectivo. (forbes.com)

La billetera utilizada para acceder a los fondos tendría que estar autorizada por el Banco Popular de China, muy lejos del espíritu de código abierto que impulsa a los desarrolladores de criptomonedas a transmitir abiertamente su código para auditorías públicas y escrutinio, y para una comunidad de constructores donde cualquiera puede construir o contribuir al consenso global de la red de criptomonedas.

Estados Unidos, por el contrario, está teniendo problemas incluso para concluir su exploración de varios años sobre la posibilidad de un dólar electrónico. De hecho, un próximo documento de la Reserva Federal (Fed) sobre una posible moneda digital de EE. UU. no tomará una posición sobre si el banco central de los Estados Unidos creará, o incluso si debería de crearla.

Una vez líder mundial en pagos digitales e innovación tecnológica, Estados Unidos está siendo superado por su principal adversario global, así como por gran parte del mundo industrializado y en desarrollo.

Las Bahamas anunciaron recientemente la integración de su Sand Dollar en una bolsa de valores, mientras que Australia, Malasia, Singapur y Sudáfrica están avanzando con el primer programa mundial de cambio de moneda digital transfronterizo de un banco central, liderado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que es conocido como el banco central de los bancos centrales.

Tales desarrollos han sido algo eclipsados ​​por la reciente decisión de El Salvador de hacer de bitcoin (BTC) una moneda legalmente aceptada, que pocos esperan que tenga un impacto significativo en el espacio de pago. Pero fuera del espacio de las criptomonedas, las naciones de todo el mundo están logrando avances significativos en el desarrollo del futuro digital del dinero, con el apoyo de los gobiernos y el respaldo de poderosos bancos centrales.

El liderazgo en este espacio tendrá implicaciones para algo más que los pagos: las ambiciones geopolíticas, el crecimiento económico, la inclusión financiera y la naturaleza misma del dinero podrían ser dictadas por quién lidere el cargo y el cómo.

Las monedas digitales son la próxima ola en la «evolución de la naturaleza del dinero en la economía digital», dijo a TIME Hyun Song Shin, asesor económico y codirector del Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales. (time.com)

A medida que una mayor parte de nuestro mundo migra de las instalaciones físicas a las inalámbricas y basadas en la nube, la forma en que pagamos también está cambiando. La moneda digital de un banco central funcionaría igual que el efectivo, pero en lugar de tener que llevarla en una billetera física o ponerla en una cuenta bancaria, se almacenaría y accedería digitalmente. La moneda digital respaldada por Estados Unidos no solo podría facilitar la banca moderna y más fácil, sino que podría resultar vital para proteger la influencia internacional estadounidense.

La digitalización del yuan no acaba ahí, parece que China tiene planes aún mayores para su moneda digital. El medio estatal chino -también conocido como CGTN- promueve la internacionalización de la moneda china. CGTN explica que China puede estar impulsando el yuan digital para que compita con el dólar estadounidense como una moneda para el comercio internacional.

Al parecer la carrera por ser la principal moneda para el comercio mundial se encontraría entre el yuan digital y el bitcoin, ambas monedas digitales, la primera centralizada y la segunda todo lo contrario, un proyecto de finanzas tecnológicas que pretende arrancar el control del dinero a los bancos centrales e instituciones privadas para regresar ese poder a sus tenedores y usuarios.

Bitcoin podría ser el inicio de una “transformación masiva” en la corriente principal de las finanzas, según un informe de Citi. Incluso podría convertirse en la moneda del comercio mundial.

Los analistas de Citi especularon que un aumento en otros productos similares a Bitcoins, como las “monedas estables” privadas (stablecoins) y las monedas digitales del banco central, agregaría legitimidad al mundo de las criptomonedas. Esto generaría al mismo tiempo que dichas tecnologías fueran más fáciles de usar y más integradas en las economías.

En este escenario, Bitcoin puede estar en una posición óptima para convertirse en la moneda preferida para el comercio mundial”, dijo un equipo de analistas de Citi liderado por Sandy Kaul, jefe global de servicios de asesoría comercial del banco, en el informe.

Es inmune a la política fiscal y monetaria, evita la necesidad de transacciones de divisas (FX) transfronterizas, permite pagos casi instantáneos y elimina las preocupaciones sobre incumplimientos o cancelaciones. Las monedas deben estar en la billetera del pagador antes de que la transacción sea iniciada”, agregó. (businessinsider.mx)

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.