JALISCO
El informe y los años: Un gobierno sordo a la crítica

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
Yo me pregunto, genuinamente qué les pasó y cómo les pasó. Yo recuerdo cuando representaban la esperanza, el progresismo y el cambio. Gozaban del buen ánimo de la sociedad.
Cuando Alfaro contendió por la gubernatura contra Aristóteles Sandoval, sólo crecía. El apoyo popular al expresidente Municipal de Tlajomulco era digno de reconocimiento y provocaba terror en sus rivales. Activistas, intelectuales, académicos, artistas y entusiastas generaban un coro de apoyo que sonaba en la calle y en las redes.
Muchos autos, incluso, mantuvieron su calca de Alfaro por 3 años esperando su regreso a Guadalajara cuando fue nombrado presidente de Alianza Ciudadana, esa asociación que hoy es prácticamente un cadáver más que ha dejado en el camino. Sirvió para Alfaro, pero no siguió después de él. Alianza Ciudadana acabó por diluirse, como después lo harían las promesas y con ellas la esperanza de muchos seguidores. Y con ello los aplausos.
En Guadalajara Alfaro sufrió el natural desgaste de un gobernante de la capital del Estado pero el impulso que había conseguido lo llevó a ser gobernador y ahí cuando tuvo la oportunidad de cristalizar su discurso en realidades para Jalisco, fue donde comenzó el desgaste real.
Las calles se siguieron inundando, el manejo de la basura está lleno de impericia y la inseguridad empeora, salvo los delitos que a él le convienen en los periodos arbitrarios que elige para dar buenas noticias, haciendo un poco de matemáticas de fantasía y por mucho que diga que al Gobierno Federal le tocan los delitos de alto impacto y por mucha razón que tenga en esto, cuando secuestran a plena luz de día, en una avenida principal a un automovilista, o cuando encuentran casas donde torturan personas en colonias acomodadas de la ciudad, la gente no piensa en AMLO y su desdén y cómo no cumple con su responsabilidad y cómo trata mal a Jalisco, por la simple y sencilla razón de que queda más a la mano el gobernador y es una figura más presente en lo cotidiano.
Además, no olvidemos como cuando Carlos Lomelí era superdelegado, ese puesto que nunca ha sido nada real en ningún lado pero que también comenzó sonando fuerte, Alfaro hizo todo lo que pudo para demostrar que el control de la seguridad y por lo tanto la responsabilidad eran de él. No quería a Lomelí en la mesa de seguridad y dijo, fuerte y claro como le gusta, que la seguridad era un asunto de él y nada más que de él.
Nosotros no somos invitados a la mesa de seguridad, somos los responsables de la seguridad en el estado, dijo, palabras más, palabras menos, en uno de sus videomensajes iniciales.
Y tal vez por eso, aunque el desgaste de la inseguridad es compartido entre los gobiernos estatal y federal, el calor del fuego es mayor para quien está más cerca de él.
Este es el pasado, que si bien no está enmarcado en el tiempo del informe, afecta la percepción de los informados, porque el informante no tiene el mejor ánimo en ellos, ni ellos en él.
Secuestrar estudiantes en camionetas de banquetes, decir que la fiscalía está infiltrada y culpar a Los Sótanos del Poder de la Ciudad de México, tiene efectos negativos en la percepción de ese sector de gobernados, por poner un ejemplo.
Y aquí viene la que en mi gusto es la peor cosa: Tal vez porque cuando Alfaro gobernaba Guadalajara, las fuerzas vivas del gobierno estatal priista, las empresas de comunicación en turno y los bots lo atacaban a él, se acostumbró a leer los ataques como farsas, como herramientas de propaganda orquestadas por sus rivales políticos y por lo tanto a desestimarlos.
Hoy el Gobernador es sordo a la crítica y eso hace muy difícil que se consolide el muy necesario cambio de rumbo de Jalisco o que veamos una actitud menos triunfalista, menos confrontativa y un poco más cercana a la realidad.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.