Connect with us

OPINIÓN

El juego entre el gato y el ratón

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En su estrategia de reelección Trump desdobla una agenda en la que México forma parte de este juego y utiliza el Presidente norteamericano el tema del comercio como palanca de su proselitismo político y ariete de golpeo.

México cede a sus demandas, pareciera que no le queda otra alternativa cuando cerca del 80% de nuestras exportaciones están ligadas al mercado del vecino país. De ese tamaño es nuestra dependencia económica.

México no ganó todo, pero sí se logró que no haya imposición de aranceles a los productos mexicanos y se salió con la dignidad intacta”, declaró el canciller Marcelo Ebrard desde Tijuana durante el Acto en defensa de la dignidad de México y en favor de la Amistad con el pueblo de los Estados Unidos.

No levanto un puño cerrado, sino una mano abierta y franca. Reiteramos la disposición a la amistad, el diálogo y la colaboración”, destacó López Obrador al intervenir en el acto de Tijuana que se distinguió por el tono conciliador.

¿Es un triunfo de la diplomacia azteca o debió haber actuado el Gobierno de México con mayor energía, respondiendo en el mismo tono el discurso duro y rudo de Trump?

¿El Presidente López Obrador y el canciller Ebrard hicieron lo correcto, actuar con prudencia o deben tener un discurso más de tu a tu? ¿Debería ser López Obrador como Nicolás Maduro, el Presidente de Venezuela?

¿A cambio de qué el Presidente Donald Trump frenó su decisión de imponer aranceles del 5% a las exportaciones mexicanas a su país, como había sido su amenaza?

Hay voces que no están muy conformes con los acuerdos a los que se llegaron con Estados Unidos.

La presión del Presidente Trump provocó que el gobierno mexicano -así asume el compromiso- registre a todas las personas que lleguen a suelo mexicano y estarán sujetas a un proceso regular. Y es que desde finales del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la frontera sur de México se convirtió en un desorden, tanto como el que se ha generado en la frontera norte con Estados Unidos, en Tijuana.

El Gobierno de México tomó la decisión, previo al anuncio de Trump de suspender la aplicación del arancel del 5%, de enviar a 6 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el ingreso masivo de indocumentados a tierra mexicana. Sin embargo, lo que no dice con sus palabras el canciller Ebrard es que México es el concepto de tercer país seguro, esto es que aquellos indocumentados de Centroamérica que soliciten asilo en Estados Unidos, serán devueltos a suelo azteca, donde se quedarán en tanto se decide su petición, lo cual puede durar semanas, meses y hasta años.

SEGURIDAD NACIONAL Y RESPETO A DERECHOS HUMANOS

La migración convertida en éxodo de ríos humanos de decenas de miles, centenas o millones de personas que huyen de la violencia y/o de la pobreza de sus países, como se sufre en Centroamérica -San Pedro Sula deHonduras que se ganó la fama de ciudad más violenta del mundo o la capacidad de destrucción de los Mara Salvatrucha en El Salvadcor- ha alcanzado una magnitud que ha llevado a choques sin precedentes entre los gobiernos de México y EEUU.

La migración se ha convertido en una papa caliente para los gobiernos del mundo occidental. Los ejemplos del Brexit en Inglaterra y el acuerdo de Angela Merckel de recibir en Alemania a cerca de un millón de sirios que huyen de la guerra, ponen en jaque la estabilidad de sus gobiernos y peligran sus liderazgos en las elecciones por las políticas relacionadas con la migración, cuando la exigencia de los ciudadanos de estos países es mayor firmeza en el tratamiento de dicho problema.

Nos podrá caer muy mal Trump, a quien la diplomacia le vale un cacahuate, pero no le falta la razón cuando le echa en cara a México que poco o nada hace para que no lleguen los indocumentados a la frontera de su país, por las políticas condescendiente de nuestro país de permitirles el libre tránsito.

Lo mismo sucede con el tema de la droga que para llegar a los consumidores de EEUU, la mayor parte pasa por México. Como lo hizo el Presidente Felipe Calderón, podemos echarles en cara al gobierno norteamericano que ellos son corresponsables de estos problemas al permitir el tráfico de armas a nuestro territorio y que no hacen ni lo mínimo para enfrentar este problema, al igual con el alto consumo de drogas que allá se registra y el dejar operar a las mafias que manejan el mercado de compra venta de estupefacientes.

Nuestro problema es que hemos puesto la mayor parte de nuestros huevos en una sola canasta, nuestras exportaciones se han concentrado en el mercado de EEUU, en estos momentos somos el país con mayor intercambio comercial del mundo con norteamerica, superior a los 500 mil millones de dólares anuales, con una balanza comercial favorable para México de más de 100 mil millones de dólares.

Trump ya vio el poder que tiene en sus manos y seguramente seguirá con este juego perverso conforme se vayan acercando las elecciones. Es juego entre el gato y el ratón. ¿Cómo debe actuar nuestro gobierno y no ser presa de la extorsión que esta vez tan bien le salió?

E-mail: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.