Connect with us

CULTURA

El largo camino del éxito: Los canteranos y las fuerzas básicas

Publicado

el

Por Esteban Trelles // 

Como todo proceso formativo el futbol tiene la iniciación que corresponde al infante que desde pequeño se forja y se forma en un club deportivo.

Antiguamente existían las categorías diseminadas por edades donde toda la actividad de menores es vespertina (después de la escuela), y sigue siendo así: parvulitos (de 6 a 8 años de edad), infantil de primera, infantil especial, juvenil de segunda, juvenil de primera, tercera división (entrenamientos matutinos), segunda división, reservas locales, reservas profesionales, primera división (en ocasiones  hay entrenamientos matutinos y vespertinos).

Paralelamente las competiciones regionales empiezan en infantiles y juveniles en Selección Jalisco, así como las competiciones internacionales en Selección Nacional antes de la mayoría de edad.

Bajo esa estructura en la actualidad se manejan la sub 12, sub 14, sub 16 y así sucesivamente donde precisamente es la parte medular para llegar al profesionalismo donde no propiamente se guardan las formas, esto es común antes de la mayoría de edad, que es cuando se sabe a ciencia cierta si los futbolistas realmente tienen condiciones para ser profesionales.

Paulatinamente el desarrollo personal del jugador se va estableciendo de acuerdo a sus propias facultades, atributos y cualidades donde no propiamente se definen las posiciones dentro de la cancha de manera individual.

Prácticamente es la misma situación de la enseñanza escolar donde los infantes y adolescentes no saben a ciencia cierta qué carrera o profesión van a realizar, esbozando en la etapa de la secundaria o preparatoria razgos de lo que realmente pueden ser el día de mañana. De igual manera en el futbol inician pretendiendo hacer los goles o bien defenderlos (delanteros o guardametas).

Mucho tiene que ver el desarrollo físico de estructura del menor en estatura y peso, pero casi nadie pretende ser desde pequeño defensa lateral o mediocampista e incluso extremos delanteros, la ilusión es básicamente las posiciones antes mencionadas (delanteros y porteros). Infinidad de casos existen de centros delanteros que terminan de defensas o incluso guardametas, caso concreto el extraordinario portero Jorge Campos que inició en Pumas de la UNAM, jugador mundialista con su 1.75 de estatura de complexión delgada.

Campos era delantero y terminó como uno de los mejores guardametas de todos los tiempos e incluso el actual auxiliar técnico de Tigres y exentrenador de Selección Nacional, Miguel Mejía Barón, cuando estaban los dos en Pumas de repente lo ponía de delantero en el extremo izquierdo por ser hábil y veloz.

Recordamos un golazo “cerrando la pinza” en la jugada de media chilena por citar un solo ejemplo; en el plano internacional José Luis Chilavert, guardameta paraguayo en la selección de su país, en el Vélez Sarsfield de Argentina ejecutaba tiros libres y de penalti anotando de esa manera. Independientemente en la actualidad se maneja que en las postrimerías de los encuentros los arqueros vayan a rematar los centros de manera generalizada, donde en poca ocasiones meten gol (Moisés Muñoz con Cruz Azul en una final).

La vida deportiva de todo jugador o atleta tiene por lógica una serie de conductas disciplinarias tanto en régimen alimenticio como su proceder en su vida privada.

Muchas personas dicen o comentan que es una vida sacrificada lo que realmente no es así, la disciplina deportiva se va forjando por sí sola donde las fiestas, antros, las bebidas alcohólicas poco o nada existen en los deportistas. No así en las masas juveniles comunes que lamentablemente caen en excesos embriagándose y drogándose con desveladas “trasnochadoras”, comúnmente los fines de semana creando hábitos negativos. Desafortunadamente algunos se vuelven alcohólicos y farmacodependientes de “reventones” constantes.

La disyuntiva entre los genios del futbol y los jugadores comunes comunes existe, hay una gran diferencia, los primeros se dan a cuentagotas y los segundos con base en entrenamientos constantes y superación personal pueden llegar agrandes metas.

LOS JUGADORES SUPERDOTADOS

Los jugadores superdotados se detectan de inmediato, caso específico Lionel Messi, el mejor futbolista del mundo actualmente; de origen argentino se lo llevaron a España de adolescente en un proceso con los resultados que todos conocemos.

La técnica individual, la habilidad, velocidad y en el caso de los guardametas los reflejos, elasticidad, ubicación, fortaleza se van adquiriendo en los entrenamientos. Prácticamente quienes están en la posición de guardameta son los que más se sacrifican, puesto que entrenan más tiempo que los jugadores de cancha.

Desafortunadamente en México las fuerzas básicas son de cierta manera despreciadas por los entrenadores, donde obviamente la compensación económica está muy por debajo que en el profesionalismo. Es por ello que los hacedores de futbolistas son muy cotizados, caso concreto en Selección Nacional Juvenil con los técnicos exitosos Diego Mercado y Alfonso Portugal, quienes sembraron la semilla en competiciones internacionales culminando estas con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

LOS HACEDORES DE JUGADORES

Al paso del tiempo surgen Jesús “Chucho” Ramírez, Raúl “El Potro” Gutiérrez, con los que se logran obtener los campeonatos mundiales sub 16 con una aportación importante para el profesionalismo, principalmente la primera camada de “Chucho” Ramírez con Giovani dos Santos, Héctor Moreno, Carlos Vela, Patricio Araujo, Efraín Juárez, Omar Esparza, Adrian Aldrete, Cesar Villaluz, Edgar Andrade, Ever Guzmán y otros.

En síntesis podemos establecer que de los 16 a los 18 años de edad es determinante para visualizar el potencial y capacidad para ser futbolista profesional, obviamente para ello deben existir los entrenadores o técnicos con visión y análisis profundo para detectarlos.

Definiremos con una sola palabra a los equipos profesionales con mística y filosofía de juego con fuerzas básicas importantes en este país: América (supremacía), Guadalajara (grandeza), Atlas (excelsitud), Pumas (garra) y Pachuca (hacedores). Estos equipos son por mucho los mejores canteranos existentes en el país, principalmente Pumas y Atlas, con una aportación importante para el desarrollo del futbol mexicano.

Por último mencionar al Toluca con su semillero en Guadalajara a cargo de don Rogelio Becerra (RIP), con casi un céntuplo de jugadores forjados y hechos en esta ciudad cabe mencionar a José Luis “El Güero” Real y Efraín Flores, excelentes canteranos.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.