Connect with us

JALISCO

El líder de la paz y la estabilidad laboral

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Es injusta la vida? ¿Por qué hay quienes nacen en un ambiente de abundancia o en condiciones que permiten caminar por este sendero sin mayores dificultades, y otros a los que les falta todo?

La vida no se planea, son decisiones o indecisiones las que te van marcando por ese largo caminar, de sueños y de miedos, de desafíos que se van encarando, nos dijo un día don Alfredo Barba Hernández.  

La incertidumbre es lo que envuelve a esos y esas valientes que tienen un presente lleno de dudas cuyas condiciones para salir adelante son adversas. 

El reto es romper ese escenario cuesta arriba y poder desarrollar el potencial que cada quien trae por dentro; se requiere voluntad y decisión.

Son muy pocos los que logran romper esas cadenas de atavismos para liberarse y correr por la vida, saltando obstáculos para alcanzar la cima.  

En este escenario cobra relevancia la vida de Rafael Yerena Zambrano, el líder obrero más importante de Jalisco, después del fundador de la Federación de Trabajadores de Jalisco, don Heliodoro Hernández Loza.

Su infancia se desarrolló en un ejido alejado de la vida urbana, enclavado en la sierra madre occidental, donde apenas se podía estudiar hasta el cuarto de primaria.

Son dos caminos los que podemos tener enfrente en este tránsito mundano. Uno puede ser la seguridad del hogar, donde vives con cierta comodidad que te permite la familia y otro el asumir retos, el tomar la decisión de salir y buscar otros horizontes que te permitan encontrar oportunidades de crecimiento y desarrollo. 

El dejar la familia e ir a la gran ciudad para buscar ser alguien es un dilema que algunos hemos tenido en la vida. Llegar a un lugar donde eres un desconocido, sin amigos, con recursos limitados para sobrevivir y no hay alternativa más que generar los ingresos de cada día para seguir adelante.

¿Cuál es la ruta que debemos de seguir?

Es interesante conocer la vida de un personaje como Rafael Yerena Zambrano. Su vida estaba condenada a trabajar de sol a sol en una parcela de su natal Mirandilla, que era el patrimonio familiar y el futuro que su padre le había marcado.

Un mundo diminuto, rodeado de miseria, como el propio Rafael lo ha comentado, “salí de Mirandilla huyendo del hambre”. 

LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

El pasado fin de semana me tocó participar en Puerto Vallarta en la presentación del libro que tuve la fortuna de escribir sobre la vida de este trascendente líder sindical, “Rafael Yerena Zambrano, El líder de la paz y la estabilidad laboral”, en el que se encuadra su trayectoria desde los 12 años de su vida, cuando decidió salir de su natal ex hacienda de Mirandilla, que pertenece al municipio de Mascota.

 

La vida de Rafael Yerena Zambrano es admirable y para la reflexión. Un niño que a temprana edad mostró tener dotes de liderazgo, que era distinto a los de su generación, como lo advirtieron tanto el cura como el maestro del pueblo.

Pero su padre pensaba diferente. Rafael a los seis años demostró su talento frente a aquel Obispo con el discurso que de memoria le recitó al prelado religioso que visitó Mirandilla.

Rafael tuvo el temple para tomar la decisión. Dejar su seno familiar y asumir los riesgos que ello implicaba.

MI CONVICCIÓN

Con pleno convencimiento escribí: “Rafael Yerena es ejemplo de liderazgo responsable, cuyo talante como representante de los trabajadores ha contribuido a la armonía entre capital y trabajo, cuya síntesis es el desarrollo social y económico de una región como Puerto Vallarta, insertada hoy en el mapa del turismo mundial y que al recibe entre 6 y 8 millones de habitantes.

Su vida la consagró al servicio y defensa de los trabajadores para que pudieran tener acceso ellos y sus familias a una mejor calidad de vida desde el reconocimiento y valoración a su trabajo con una mejor remuneración y distribución más equitativa de las utilidades de la empresa.

Fue Puerto Vallarta la región que vio nacer y crecer al líder obrero que se erigiría en las últimas cinco décadas en uno de los factores fundamentales para su desarrollo y consolidación como destino turístico.

Su sensibilidad, inteligencia y capacidad de conciliación, permitiría que Vallarta viviera y viva la paz laboral y la certidumbre -que en los últimos 20 años se ha extendido también a Bahía de Banderas- para que empresarios nacionales y extranjeros invirtieran y crearan empleos bien remunerados, convirtiendo la región en polo de desarrollo que se vio transformado para estar en el mapa mundial y convertirse en uno de los dos destinos turísticos más exitosos y pujantes de México.

En el libro hacemos una retrospectiva de la vida de Rafael Yerena, desde que a los 12 años salió de la ex hacienda de Mirandilla y la ruta que siguió los 62 años siguientes.

La vida de aquel niño que triunfó en la vida, vale la pena conocerla, ver las vicisitudes y desafíos que fue enfrentando en el camino para salir adelante, como podemos advertirlo al hacer un recorrido por aquella ruta que siguió para alcanzar la cúspide del poder político y sindical, pero al que le dio una utilidad social, hacer el bien, ayudar a los demás y tanto los trabajadores como los empresarios de Puerto Vallarta, lo pueden atestiguar.

Creo que hay mucho que aprender de Rafael Yerena, particularmente de una de sus frases que nos dice mucho de lo que es el poder: “Hay gente que se sube al ladrillo y sufre mareo de montaña…yo no concibo el poder ni para alimentar el ego, ni para sobajar, ni para hacerle daño a nadie”.

Y traigo a colación otra frase: “El poder enloquece a los inteligentes y a los pendejos los enloquece”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.