Connect with us

OPINIÓN

El mundo del presidente: Mentiras que creer

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //

No es de hoy, sino de siempre, que nos gusta creer en mentiras si en ellas nos reconfortamos. La serpiente lo supo, desde antes de mentirnos y prometernos ser como dioses, que las lisonjas nos encantan al punto de creer lo incumplible. Este es el secreto rupestre con que los políticos nos ofrecen un mejor México para todos, que conscientes sabemos que no cumplirán.

Mariano José de Larra escribió: “El corazón del hombre necesita creer en algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer”.

Andrés Manuel López Obrador miente y supongo que sus seguidores lo saben pues resulta imposible imaginar lo contrario en su sano juicio; sin embargo, el desengaño consciente y declarado les robaría los sueños que hoy les hace sentirse felices de vivir un momento histórico de transformación nacional. Fían su vida a quien jamás resarcirá la destrucción de instituciones, grandes obras públicas, leyes, lugares de encuentro, selvas y mares, competitividad económica e historia patria.

No hay nadie peor que un deshonesto -consciente de serlo- que se hacer pasar por honesto, probo y de humildad franciscana. Durante la campaña por la presidencia de México, circuló en Internet un video en que López Obrador reconoce que sus ofrecimientos no solo no se podrán cumplir, sino que miente y engaña pues de otra suerte no ganaría la elección. Él viajaba en un vehículo e iba en el asiento del acompañante en la parte delantera, y desde atrás le hacían ver sus engaños.

para AMLO, el mentir es parte de su estrategia mañanera, y es capaz de decir cualquier cosa sin ningún remordimiento si con ello apacigua a sus rebaños y enerva a los lobos neoliberales y fifís, encarnaciones del mal y prófugos del averno. No obstante, López Obrador no ha sido el único mentiroso patológico que ha llegado a la presidencia… más aun, creo que todos lo han sido en mayor o menor medida, con mayor o menos consciencia, aunque nadie le había hecho tanto mal a México en tan breve tiempo, ni nadie representó tanto peligro.

López Obrador vive en dos realidades, la que los demás compartimos y la que solo anida en su imaginación. No sé si en verdad se crea aquello de que transformará a México, pero sin duda quiere hacer historia para alimentar su ego.

No toma las imágenes de hombres –y alguna mujer medio perdida- de nuestra historia patria para honrarles sino para preparar el camino para que su persona se les iguale, quedando él al frente de todos ellos y de doña Josefa, agregada a regañadientes… López Obrador solo cree en el mundo en el que él es el protagonista.

y en esto, Enrique Alfaro se parece tanto a AMLO que los hace odiarse tanto. Nuestro tlatoani local, con su Refundación de Jalisco y su nueva Constitución Política, corre y se tropieza por iguales caminos de Andrés Manuel y su Cuarta Transformación.

En Psicología se sabe que es más fácil creer en las mentiras de un político por el que has votado, que admitir que te ha engañado y que, por tu voto, a ti, tu familia, tu comunidad y al país les va mal. Eso se llama disonancia cognitiva.

Con motivo del 91 aniversario del Partido Revolucionario Institucional, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo: “Nos extrañan en el gobierno”, y eso es falso. Que el malestar hacia López Obrador crezca, no significa que al PRI se le extrañe. Lo que Alejandro Moreno dijo a los priistas, ni él ni ellos se lo creyeron. ¿Quién extraña al PRI en el pueblo de a de veras si aún no se olvidan los abusos de poder, las obras a sobre precio, los “quites” en los sueldos de los trabajadores gubernamentales de confianza para entregarlos al jefe/jefa, los enriquecimientos desbordados?

La mala fama de muchos secretarios, subsecretarios… delegados y delegadas federales, corría por todos lados. Fueron evidentes sus ilegalidades. Y algunos y algunas de ellos estuvieron en los eventos por los 91 años del PRI… ¿por qué tal descaro y complacencia?

El propio Alejandro Cárdenas ha dicho: “Quien comete un ilícito, de cualquier partido político, sea del PRI, del PAN, que lo castiguen, porque quienes fallan son las personas, no las instituciones”, y aun cuando es cierto, las instituciones –como el propio el

PRI- fallan cuando no denuncian y callan lo que saben. En el PRI sí se sabe quiénes, de entre sus militantes, robaron y abusaron del poder desde el gobierno; es su obligación moral y ética, partidaria, denunciarlos penalmente.

El gobierno de López Obrador tiene a México suspendido en el tiempo. No avanza. Sin duda, como señaló Alejandro Moreno, la estabilidad y la certidumbre política, paz social, las expectativas de inversión y la normatividad de la actividad empresarial, hoy se encuentran en peligro eminente ante los desaciertos de la actual administración federal. Moreno Cárdenas, en el 91 Aniversario del PRI, nos recordó a don Jesús Reyes Heroles quien dijo: “con las instituciones todo, incluso los cambios; contra ellas, nada”, López Obrador las trata de desmantelar como ya lo hizo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hoy en manos de una mujer indigna de ser su presidente.

Giuliana Mazzoni, profesora de psicología y neurociencia en la Universidad británica de Hull, sostiene que “para mentir hay que tener en cuenta lo que el otro es capaz de creer”.

Una nota final: ¿Quién le hizo creer a Alejandro Moreno que la propaganda en que se nos dice “Échale la culpa al PRI” es buena? Ojalá la termine. Me parece contraria a todo buen sentido.

E-mail: benja_mora@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.