Connect with us

MUNDO

El objetivo de combatir la depresión y la soledad: Amigos por inteligencia artificial, el arriesgado plan de Zuckerberg

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Como sabemos, la soledad y la depresión son dos enfermedades crónicas que se han ido incrementando entre los adolescentes. Ahora el fundador de Facebook que ayudó a conectar a miles de personas en todo el mundo, pero que también fue el primer método para que los humanos, especialmente jóvenes y ancianos, se desconectaran de su entorno inmediato para irse al mundo virtual, nos asegura ahora que la inteligencia artificial será la cura para la soledad y la depresión consecuente.

En entrevista en el podcast de Dwarkesh Patel, el supermillonario dueño de Meta, Mark Zuckerberg, declaró que su empresa está creando las herramientas para que las personas creen amigos virtuales a través de la IA, y que esto ayudará a reducir la epidemia de soledad.

Con todo respeto para el brillante empresario, creo que está mal. Dicho sea, con mucho respeto, él mismo admite que tiene un problema de autismo y tal vez para personas con ese problema esto sirva, pero para la mayoría de la gente no será. Simplemente, veamos los resultados de los encierros del COVID19.

Si bien es cierto que jóvenes con problemas de socialización pueden encontrar espacios para entretenerse, también es verdad que esto por gusto los podría aislar aún más socialmente. Además, esto se repetirá entre los jóvenes sin estos desafíos, quienes empezarán a generar mundos paralelos al real.

Los mejores y más exitosos programadores han tenido algo de autismo, como lo admite el propio Zuckerberg, y casi todos ellos son un poco bobos como los personajes de la serie “Big Bang Theory”. Pero eso muestra lo que podría causar en masas de jóvenes que no sepan diferenciar entre máquinas y personas y que de hecho prefieran a las máquinas como sus amigos.

Esto no solo tendrá cuestionables efectos en la salud física, sino en la salud mental y claro, en los valores morales. Digamos que todos hemos escuchado que algunas personas quieren más a sus coches o a sus bienes materiales que a sus amigos. Ahora imaginemos que ese bien material le habla y le da consejos.

Lamento escribir lo que a continuación advierto, pero la idea de que los objetos inanimados sean adorados como personas está cerca, pero también está cerca el momento en que los humanos piensen ser Dios y después que una máquina se lo crea y ellos la adoren. Este párrafo es realmente perturbador. Lo peor es que hace cientos de años autores de ciencia ficción nos lo habían anunciado y si entramos en los terrenos de la Fe podremos recordar que la Biblia también nos advierte de estos ídolos.

Así, la IA, que debiera ser herramienta, hoy ya es utilizada para sustituir la autorreflexión y muy pronto dejará de darnos respuestas y empezará a darnos instrucciones o sugerencias de acción. Al ser una “amiga de confianza”, muchos olvidarán que es una máquina que solo puede responder con base en su programa y en lo que a partir de ese programa interpreta.

He tenido pláticas con amigos que en principio toman lo dicho por la inteligencia artificial como dogma de fe y cuando les aclara uno, ellos se escuchan y de inmediato recapacitan. Pero eso se irá perdiendo. Poco a poco la gente confiará más en lo que le dice la IA que en lo que reflexionan otros seres humanos.

La IA no debiera sustituir al cerebro, pero sus promotores más ingenuos piden que sustituya no solo al cerebro, sino que sustituya a nuestros amigos. Yo soy admirador de la ciencia, pero como herramienta de la humanidad, no como sustituto. En esto coincido ampliamente con Elon Musk, quien advirtió a sus amigos creadores de la IA que debía tener límites, a lo que ellos se opusieron.

Soy “especista” y me interesa defender a la especie humana. Pero para algunos de estos también llamados “nerds”, la sociedad no les ha dado lo que ellos quieren, por lo que sus creaciones pueden ser más atractivas que la humanidad y, por ende, en una disputa, la inteligencia (aunque sea artificial) debe ser la que domine a la especie inferior. Este último párrafo fue la discordia que separó a Musk de los creadores de ChatGPT.

De cualquier forma, esto es muy interesante y claro que poder tener un robot de ayudante que además pueda reflexionar y ayudar va a ser genial, pero ¿dónde acabará la herramienta y donde empezará el influencer? Digamos que el AmiBot me dice que mi jefe es un desalmado o que el aparato decide poner en su lugar a unos tipos que me caen mal. Entonces ¿qué va a pasar?

Mark Zuckerberg puede estar sin querer diciendo lo que va a suceder y no sabe que tal vez no sea bueno. Crear amigos por computadora, no acabará con la soledad, sino que la garantizará; será lo más solitario y deprimente. Seremos borregos de los programadores que antes eran los llamados nerds y después podríamos ser simplemente suplantados por las máquinas en labores de todo tipo, desde la amistad hasta las pasiones sexuales. Pero para las élites siempre habrá humanos como una cosa exótica, así como la comida orgánica y los alimentos de origen silvestre. La IA está por llevar a nuevos límites y significados el adjetivo “amigos materiales”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.