Connect with us

CULTURA

El olvido de la cantera paga sus costos: Guadalajara y Monterrey, los grandes fracasos

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

La Liguilla más desdibujada e irregular de los últimos tiempos acabamos de presenciar tras lo realizado por Atlético San Luis en casa de un comportamiento no de novatos, sino de un equipo llanero, la eliminación del Monterrey al parecer fue fortuito sintiéndose campeones, con un zaguero Bilbao pretendiéndose nacionalizarse, de pésimo desempeño y el director técnico perdido.

Ciertamente el comportamiento de los equipos de la Sultana del Norte han sido igual que el América a base de la chequera comprando y reforzando en demasía sus amplios planteles, que los equipos mencionados tienen prácticamente dos jugadores por posición de calidad, cualquiera puede ser titular.

Guardando las proporciones sucede lo mismo con los equipos españoles Real Madrid y Barcelona que se preocupan y ocupan en tener los mejores jugadores del orbe, compiten por la supremacía cuanto torneo disputan tanto en casa como en el continente europeo, alternándose ambos los títulos.

El romanticismo de los jugadores canteranos no es solo sentimentalismo sino una realidad que son bien manejados, lamentablemente no se gradúan en profesional por la falta de agallas y atrevimiento de los entrenadores.

Solo unos cuantos debutan en Primera División mayores de 21 años de edad (18 años es lo ideal), que el resto de ellos se pierden paulatinamente y de repente sobrepasan los 25 años de edad y los despiden.

Las condiciones de los torneos semestrales no permiten los experimentos en jóvenes promesa, los técnicos extranjeros prefieren jugadores hechos fuera de nuestro país, que formarlos ellos mismos, además que son más baratos y se supone son más confiables.

Un tiempo los federativos se iluminaron (Eureka), reglamentando jugadores menores de 21 años, lo que permitió aparecer jugadores con tamaños y condiciones para jugar en primera división, que por supuesto es importante no solo para los canteranos, sino también el pánico de traer extranjeros incompetentes que si bien son baratos le quitan la oportunidad al mexicano en un proceso preferencial de “adaptación”, en el que son demasiado pacientes.

Como todos sabemos, los procesos carecen de continuidad, principalmente en fuerzas básicas como lo demuestra la Sub-17 que en nuestro país es potencia mundial con dos torneos obtenidos y un subcampeonato, teniendo en esa categoría un nivel elevado, que al no tener oportunidades se pierden “camadas” importantes generacionales.

A la única generación que se le dio continuidad en mundiales con la base de la Sub-17 campeona del mundo con “Chicharito” (al inicio del proceso), Giovanni Do Santos, Vela , Moreno, la mayoría jugó en Primera División: Sergio Arias, Patricio Araujo, Efraín Juárez ( jugó en el extranjero ), Christian Sánchez, Omar Esparza, Jorge Hernández,  Adrián Aldrete y César Villaluz.

La retroalimentación no se da sin estructura y base que sí lo tiene nuestro país y se puede ser alimentador de su materia prima (jugadores), para competencias importantes.

Debemos resaltar la estructura y metodología perfectamente diseñada en fuerzas básicas con entrenadores mexicanos de capacidad comprobada, forjadores y hacedores de futbolistas de primer nivel.

La única generación que se le dio continuidad en mundiales con la base de la sub-17 campeona del mundo con los “Chicharito” (inicio del proceso), Giovanni, Vela, Moreno, la mayoría jugó en primera división: Sergio Arias, Patricio Araujo, Efraín Juárez (jugó en el extranjero), Christian Sánchez, Omar Esparza, Jorge Hernández,  Adrián Aldrete y César Villaluz.

Toda esta introducción tiene que ver con jugadores nacionales de nuestra crítica hacia el equipo “Chivas” de Guadalajara por el fracaso de su temporada reciente, que lo mínimo era llegar a la final y obtenerla para reafirmar su gran torneo anterior en el que perdió el titulo ante UANL en 45 minutos y los adicionales (tiempos extras) por no saber manejar una ventaja de 2 – 0.

Lo que resulta absurdo, ridículo y fuera de lugar, algunos comentarios de personajes que aparecen en televisión (Milenio), de poco renombre un tal “Willie” González diciendo “que el equipo Chivas nunca será campeón jugando con solamente mexicanos, que debería entender esa situación”.

Bajo esa lógica de “cacahuate”, los tapatíos deben ofrecer disculpas a este mentado Willie por tener 12 campeonatos de Liga (uno menos que América), 8 de ellos anuales, 12 sub – campeonatos de Liga, más de 35 torneos oficiales diversos en su historia.

Chivas de Guadalajara es el equipo más importante y representativo del futbol mexicano con prosapia, categoría, calidad e identidad, que precisamente su mexicanidad le da las simpatías a los aficionados, así como su humildad de raíces de barrio de clase media baja, que los identifica con sus iguales (afición).

Entrando en materia de crítica del reciente torneo, “Chivas” perdió la brújula, con el sello y la mística implementada por el serbio-español Paunovic, la temporada pasada fue la sensación con un equipo  de hombres  y no de nombres, que los hizo jugar con determinación y entrega luchando cada balón disputado con una cohesión en todas sus líneas llegando a la final.

El calificar para la Liguilla es una obligación de los tapatíos, que por lo menos deben llegar a semifinales, repitiendo lo logrado anteriormente, el encuentro contra UNAM  en Guadalajara fue de dominio abrumador con la mística del esfuerzo y la entrega de “morder” la marca en cada zona del terreno de juego hasta 3  a 1, teniendo profundidad y llegadas constantes de gol que jamás culminaron.

El partido de vuelta en CU resultó una caricatura el equipo, que con un auto golazo de “Don Pollo” Briseño (de palomita), desdibujándose completamente a pesar de iniciar con buen ritmo, que en poco tiempo después Alan Mozo (ex – Puma) se le fue el “avión” con tremendo foul para un claro penal, y ahí se escribió la historia.

Para colmo las declaraciones de Paunovic, diciendo que la serie con UNAM, la perdieron en Guadalajara por no ser contundentes.

Víctor “Pocho” Guzmán con gafete de capitán la temporada pasada, que se puso el overol de centro delantero siendo mediocampista con gran proyección y sentido de la jugada, marcando liderazgo en el equipo con gran temporada, en esta última lo dejó en el banquillo inexplicablemente con un “refuerzo”  de Erick Gutiérrez, banca en Países Bajos en una contratación de espanto, que medianamente se mostró  un solo encuentro  contra UNAM en el Estadio Akron.

El técnico en su desesperación fue evidente en CU cambiando al unísono 3 elementos sin resultados tácticos tirando por la borda su aparición en el futbol mexicano como un técnico diferente, que como dicen coloquialmente “se le hizo bolas el engrudo”.

Por ultimo brevemente lo de Monterrey que no merece más el comentario, resulta patético que cada temporada la mayoría de comentaristas televisivos lo colocan como favorito que Eduardo “Yayo” de la Torre (Fox Sport), predecía un equipo fuera de serie, a grado tal que los regios eran un conjunto invencible.

La realidad es un fracaso del tamaño del mundo que su técnico argentino Fernando “Tano” Ortiz, relevista en el América y que llegó de “botepronto” con un plantel importante al igual que los norteños que no pudo dar el do de pecho por su incapacidad e inoperatividad con su táctica y estrategia nada ambiciosa y mediocre con los “rayados”, imperdonable con un plantel de primera, debe ser por consigna campeón.

Al parecer los regiomontanos son la nómina más alta del futbol mexicano, aunado a su moderno estadio que son activos para el Club y su membresía misma, que no tiene la personalidad y capacidad que las circunstancias requieren con dos equipos más que importantes en el futbol mexicano, que demuestra como entrenador su perfil bajo y no estar para cosas grandes.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.