Connect with us

CULTURA

El poder de Poello

Publicado

el

Columna Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Si algo quedó por cierto tras la asamblea en que se ratificó a Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), es que el sempiterno personaje tiene mayor poder y peso del que muchos imaginaban.

La opacidad con que se llevaron a cabo “los acuerdos” ha dado pie a elucubraciones respecto a cómo habrían sido las negociaciones entre los jerarcas de la máxima organización beisbolera profesional del Caribe que emitieron los votos y sufragaron por la permanencia del dominicano por cuatro años más para sumar la friolera de 32 anualidades como titular de la CBPC que conforman las ligas de béisbol invernal con equipos profesionales en Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México.

Para cualquier liga del mundo y en cualquier deporte, 28 años ya se habrían considerado demasiados para que una misma persona se perpetuara en el poder por ese amplio lapso, pero no así para el abogado Puello, que aún sabiendo que no gozaba de las simpatías de al menos dos de los directivos votantes, se aferró a su enésima reelección y con base a su experiencia y habilidad movió los hilos que debía, ajustó lo necesario y dispuso, con un colmillo bien afilado, lo necesario para vencer obstáculos, doblegar rivales y conseguir repetir en el cargo, en tanto no surja algún impedimento posterior de orden físico o decida retirarse antes de cumplir el periodo para el que fue reelecto -que podría quizá haber sido parte del oscuro acuerdo.

Y es que es propicio recordar que no solo la Liga Mexicana del Pacífico, sino también la de su país, República Dominicana, manifestaron en algún momento su rechazo a la permanencia de Puello por cuatro años más, ya que al menos en el caso de la organización beisbolera invernal mexicana existía un acuerdo muy claro y sólido de forma unánime de los equipos que la conforman en rechazar una nueva reelección.

Se sabía también que solamente contaba con el respaldo de las organizaciones invernales de Venezuela y Puerto Rico, de ahí que se piense que algo no confesable debió ocurrir durante las conversaciones. Modificar la dirigencia de la CBPC era lo más sano que podía suceder, refrescar con gente nueva; ideas modernas y visionarias le habría caído positivamente a la Confederación, de ahí que se lamente se haya permitido la permanencia de Juan Francisco Puello, quien, con una buena dosis de cinismo, declaró que es tiempo de un relevo en la CBPC por lo que éste será su último periodo.

CHARROS A CUIDAR A SUS HOMBRES FUERTES

De cara al draft de peloteros programado para este martes 21 de mayo, los Charros de Jalisco tendrán la encomienda de proteger a sus mejores elementos mexicanos y evitar así que los nuevos equipos en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Sultanes de Monterrey y Algodoneros de Guasave, puedan echar mano de alguno de ellos en la oportunidad que tienen de acopiarse de peloteros mexicanos provenientes de los otros ocho escuadrones que ya conforman el circuito a efecto de contar con un acervo de 32 peloteros que serán su base mexicana, quedando pendiente para en otro momento buscar hacerse de más beisbolistas mediante diversos mecanismos alternos, así como para contratar peloteros extranjeros ya que cada equipo tiene derecho a tener activos hasta ocho beisbolistas foráneos.

El conjunto albiazul estará buscando el bicampeonato en la temporada 2019-2020 que arrancará el próximo 12 de octubre en su estadio de Zapopan y para ello deberá hacer valer el derecho que tiene a resguardar a 19 de sus peloteros más sólidos, en la llamada categoría general y otros tantos catalogados como novatos.

El listado seguramente deberá estar conformado de la siguiente manera: Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltrán, José Manuel Rodríguez Espinoza, Amadeo Zazueta Alarid, Alberto Carreon Armas, Agustín Patrick Murillo Pineda, Julian Rafael Ornelas, Carlos Figueroa, José Santiago Chávez, Jesús Cruz Sustaita, Marco Antonio Tovar, Orlando Lara, Japhet Isidro Amador Hernández, José Amador Rodríguez, Felipe Augusto González, José Pablo Oyerbides, Linder Ivan Castro, Luis Ivan Rodríguez, Enrique Osorio y Jeffrey Ibarra. Entre los considerados novatos estarían: Victor Aarón González, Humberto Castellanos, y Luis de Luna; mientras que con riesgo de ser cooptados: Erick Teodoro Rodríguez y Ernest Vásquez. Ya veremos si logra conservar su sólida base en todas las líneas.

JULIO URÍAS EN PROBLEMAS

Acusado de un supuesto caso de violencia doméstica, el pítcher mexicano, Julio César Urías Acosta, fue arrestado el pasado 13 de mayo y debió pasar la noche en prisión, aunque el martes por la mañana fue puesto en libertad al pagar una fianza de 20 mil dólares, mientras se lleva a cabo la investigación del caso.

Si bien existe un video del presunto altercado se ha dicho que la evidencia en su contra es “débil” y con la escasa información que hay del caso habrá que esperar conocer más detalles para vislumbrar la prospectiva. Por el momento Urías fue colocado en lo que se denomina ‘ausencia por licencia administrativa’ por medio de la cual se encuentra separado de Dodgers por instrucción de la Major League Baseball (MLB) hasta en tanto se realiza la investigación y esta condición puede ser fácilmente prorrogable más allá de los siete días originales y podría llegar a dictársele suspensión por 70 u 80 partidos, tal como en un asunto similar la propia MLB le impuso al serpentinero sinaloense, entonces jugador de Azulejos de Toronto, José Roberto Osuna Quintero, una suspensión de 75 juegos aunque nunca quedó consolidada su responsabilidad, y el chamaco acató el forzado receso habiendo emergido airoso para ser nuevamente exitoso y es cerrador titular ahora en Astros de Houston.

Habrá que esperar más detalles para poder valorar lo que podría ocurrirle a Julio Urías, para quien no ha sido fácil ser exitoso y habiendo vencido varios problemas de salud severos, ahora enfrenta un nuevo obstáculo a para seguir adelante en su exitosa trayectoria.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.