Connect with us

OPINIÓN

El poderío presidencial

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Aunque no se quiere reconocer pero el súper poder que ejerce el Primer Mandatario del país todos los días queda de manifiesto, en diferentes temas. El pasado sábado en gira de trabajo en el estado de San Luis Potosí, cuando en Ciudad Valles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró muy molesto y hasta exhibió y regañó funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que tiene a su cargo desde mayo su tocayo pasado Víctor Manuel Toledo, por la tardanza y no haber entregado el estudio de impacto ambiental del que será el aeropuerto civil-militar de Santa Lucia.

Fue suficiente que AMLO se mostrara enojado para que “por arte de magia” apareciera el dictamen y al parecer favorable para que se pueda construir la nueva terminal aérea internacional.

También en esa entidad se demostró que el Presidente de la República no quiere que lo cuiden más elementos del ejército o marina y menos demostrar lo que por tantos años se nombró como “ejército imperial” que era integrado por elementos del hoy desaparecido Estado Mayor Presidencial.

Ocurrió que cuando estaba en el hotel que se hospedó llegaron muy belicosos empleados del sistema operador del agua y exigían, no pedían, según testigos, que les solucionara sus problemas y muy enojado AMLO les dijo que no se valía lo que estaban haciendo, ya que estaba a punto de descansar del ajetreado día que tuvo.

Tal parece que los pocos elementos que lo “cuidan” fueron insuficientes para evitar el desagradable acontecimiento, lo cual no hubiera pasado si un cuerpo experimentado y suficiente estuviera designado para tal fin, pero él se niega a tenerlo, por lo menos en algunos actos.

Como tal parece que nadie se le puede oponer a sus decisiones, todos se quedan quietos y en forma sumisa obedecen, aunque sea en materia de seguridad y más aún que con todo respeto no puede saber todo, pero halla él.

OJALÁ Y TAMBIÉN SE HAGA EN JALSICO

La señora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México desde el cinco de diciembre pasado, ordenó que la Secretaría de Movilidad elabore un padrón de todas las personas que conducen vehículos del servicio urbano de pasajeros y de los propietarios de esos automotores, sin importar el sistema al cual se les otorgó a concesión o franquicia.

Se ha dicho que la señora Sheinbaum está en franca campaña y ha tenido varias ocurrencias pero en éste caso es de tomarse en cuenta que el gobierno a su cargo conozca todos los datos de choferes y dueños del importante servicio de traslado de pasajeros.

Esta medida vale la pena que la tome en cuenta, claro que si quiere y puede el titular en Jalisco de la Secretaría del Transporte, Diego Monraz Villaseñor, para que tenga todos los datos de los miles de conductores y vehículos que operan con las nuevas plataformas y de taxistas y camioneros.

El poderío económico de los dueños de las plataformas ha impedido que se conozca públicamente cuántas unidades operan con ese sistema y materialmente hacen lo que les pega la gana.

Ya que hablo del poder económico también está presente en la intensión que hace unos días dio a conocer el mismo secretario de estado para por fin meter en cintura a las enormes unidades de cargas conocidas como trailers y que con toda tranquilidad hacen lo que quieren por calles y avenidas de todas las poblaciones de Jalisco.

Los prepotentes traileros igual se estacionan en la avenida Mariano Otero, frente a una planta embotelladora de refrescos, como de la fábrica de cerveza cercana al cruce de la avenida Inglaterra. Según el secretario Diego Monraz Villaseñor, se controlaría la circulación de los tráileres y sobre todo de las unidades de doble remolque que tan peligrosas son en la ciudad y carreteras, pero que también la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha demostrado que le “da frío” controlarlos o quitarlos.

Hay que esperar que la propuesta del Secretario de Transporte es apoyada por el poder legislativo y luego de que el milagro se diera de su aceptación y publicación, la aplicación quedará a cargo del exmilitar Daniel Velasco Ramírez, quien debe tener muy buena voluntad para desempeñar el cargo pero parce que no tiene experiencia o los viejos lobos de mar que por años han controlado y siguen controlando a los agentes viales no le ayudan en la tarea, pero eso ya se deberá de ver en pocas semanas, aunque lo dudo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.