Connect with us

OPINIÓN

El presidente en campaña

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El inexorable paso del tiempo está cobrando la factura a un movimiento que apuesta a una sola visión, un mesiánico proyecto que parece estar construido en fango, con la característica de ser camaleónico pues se adapta de acuerdo con el momento, pero que comienza a experimentar el mal sabor de las hieles del poder, acorralados en su pasado, en su esencia.

En medio de una crisis en materia sanitaria, donde nuestro país enfrenta la crudeza de la Pandemia por Covid-19, con más de 20 mil muertos, el presidente decretó mediáticamente que se había domado a la pandemia el 18 de mayo, con 53 mil casos confirmados y 5, 332 muertes, discurso que sigue pronunciando y que hoy tener domada la pandemia significa 175 mil casos de contagio y 20,781 decesos, 4 veces más desde el anuncio presidencial, pero esto al presidente parece ya no importarle, siguen las maromas y contradicciones del vocero irresponsable de la estrategia de combate, mientras el presidente tiene un claro objetivo.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la prioridad a partir de este momento es la campaña electoral, misma que él ya arrancó desde que se pronunció por definir sólo dos rutas, estar con él (la transformación) o estar en contra de él (conservadores – corruptos) y abiertamente pedir la reflexión del voto para uno de estos dos bandos. Posteriormente la invención del BOA, esa mofa o meme virtual que se creo desde Palacio Nacional, en la que pone nombre y apellido al nuevo complot en su contra, un documento que a pesar de no conocer la autenticidad y veracidad del “documento” tomó la decisión de hacerlo público, otra estrategia para abiertamente decir que voten por la continuidad.

El presidente, que no logró aparecer en la boleta del 2021 para la revocación de mandado, se esfuerza por encontrar el argumento perfecto que le permita hacer campaña política, estamos presenciando la intromisión más clara y burda de un presidente en las elecciones desde la creación del órgano electoral autónomo.

Me queda muy claro que el presidente tiene el interés por conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, por un lado, para seguir manteniendo el presupuesto a su antojo y con ello el despilfarro de dinero, por otro lado, susurra el aire peligroso en San Lázaro por modificar no sólo las reglas electorales, sino un proyecto de nueva Constitución. Por ello el interés de seguir en campaña permanente, pues Morena no está en su mejor momento, atraviesa una crisis interna, entre los pleitos por la sucesión presidencial ahora hasta con denuncias penales en contra de la ex dirigente nacional Yeidckol Polevnsky por temas relacionados a corrupción y sus aliados electorales sin un gran posicionamiento político corren el riesgo hasta de perder el registro, el presidente es realmente la alternativa para lograr conservar la mayoría en el congreso, pero se enfrenta a su peor opositor, el propio AMLO, pero no por estrategia como lo hizo durante 18 años, sino acorralado por las contradicciones que creó precisamente durante todo ese tiempo, ahora las manifestaciones y el asedio para gritarle consignas se vuelven cada día en sus giras de campaña desde la presidencia más comunes..

Además del desgaste normal por el ejercicio del poder, el presidente enfrenta el desgaste por sus contradicciones e incongruencias entre lo que dijo y lo que está haciendo, primeramente por mantener un discurso contra la corrupción y seguir manteniendo a sus incondicionales dentro de su primer círculo con grandes dudas sobre corrupción, como los casos de Bartlett, Napoleón Gómez, Ana Gabriela Guevara y recientemente la Zar anticorrupción Irma Eréndira Sandoval, cuyos escándalos han sido simplemente purificados por el decreto mediático presidencial, con el aval del presidente se da carpetazo o ni siquiera se apertura, pero “tonto es el que cree que el pueblo es tonto”, la popularidad del presidente, que sigue siendo alta, presenta un fenómeno característico de los proyectos populistas, creció tan rápido como comienza caer y sólo con la imposición de un andamiaje legal los podría mantener en el poder sometiendo a la democracia, vociferando en pro de ésta para su continuidad.

Además del problema de salud, se desbordan otros problemas como la inseguridad y violencia en todo el país, así como una fuerte depresión económica con los peores pronósticos durante décadas, el discurso de división que ha creado el presidente todos los días, la insurrección institucional tanto de Gobernadores, como de organismos públicos, medios de comunicación y agrupaciones políticas, mientras la esperanza de México se sostiene de discursos y frases domingueras, el 2021 ya arrancó, pero el país debe estar preparado para dimensionar lo que se juega, no sólo existen dos bandos, no todo es blanco y negro, esa visión maniquea hace daño a la democracia, sin embargo, seguramente la preocupación y los riesgos a partir de lo que hasta hoy hemos vivido en la 4T hará que se comiencen a diseñar bloque opositores para evitar un posible estado fallido. Pero alternativas más allá del pensamiento único sí existen y se deben madurar, por el bien de todos.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.